El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Con la ciudad metida en la cabeza

por S.G.H
7 de octubre de 2021
en Segovia
Rafael Cantalejo Archivo KAM4299

Rafael Cantalejo, ayer en el Archivo del Ayuntamiento de Segovia, en La Alhóndiga. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Dos detenidos en el polígono de Hontoria por robar una caja de recaudación y una furgoneta para su huida

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

Es archivero municipal de Segovia desde julio de 1980, primero interino y a partir de 1983 como titular. Rafael Cantalejo llegó a La Alhóndiga, sede del Archivo del Ayuntamiento, recién terminada la carrera de Historia del Arte. El próximo martes, día 12, alcanza la edad de jubilación y dejará un puesto en el que ha permanecido más de cuatro décadas y desde el que reivindica la importante función de un departamento mucho más útil de lo que la ciudadanía sospecha.

Ha sido más que una etapa, “toda una vida”, confiesa, y al mismo tiempo se siente “agradecido” pero algo incómodo con la repercusión que ya está teniendo algo consustancial a una trayectoria profesional como es la jubilación.

Cree que está cambiando la imagen de que los archivos son papeleras, lugares “donde van a parar papeles inservibles” y, desde luego, él no casa bien con la figura romántica pero trasnochada del archivero como un ermitaño enterrado en legajos, alejado de la sociedad, que alguna literatura e incluso el cine han grabado en la memoria de muchos.

“Si la gente conociera el alcance de la documentación que guarda el archivo, no daría abasto porque es muy útil”, explica. Un ejemplo: para muchos expedientes urbanísticos se necesitan antecedentes y esos están en el archivo municipal que conserva información sobre edificación y construcción en general desde el siglo XIX y prácticamente el 80% de los proyectos aprobados en la ciudad desde los años veinte del siglo pasado.

A eso hay que añadir los documentos históricos, entre los que señala, por relevante, el acta de proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla en Segovia el 13 de diciembre de 1474. Cantalejo confiesa, sin embargo, que él es “un fanático de la historia de la vida cotidiana: saber qué hacía la gente de a pie, cómo trabajaban los carniceros… cómo eran las tiendas o dónde estaban las zonas comerciales, conocer los tributos que tenían que pagarse por las mercancías que llegaban a la ciudad, la forma de traerlas...”

Admite como historiador que es un lujo trabajar en el Archivo municipal pero añade que “lo que ocurre es que por un lado me impide utilizar el horario laboral de archivero para hacer investigaciones”. Pero tanto él como su compañera de trabajo, Isabel Álvarez, son una referencia para decenas de investigadores. Dice que para orientarles no ha sido necesario “ser un entendido, ni tener unos conocimientos previos muy grandes; lo que te da el conocimiento del archivo en toda su extensión es la experiencia y el mover los papeles”. Y más que moverlos el que “entre los dos hemos leído todos los papeles que hay, y son muchos, que conste”, señala.

“Evidentemente, no somos los únicos que conocemos la ciudad en profundidad pero pon que haya 40 personas en Segovia que se manejen con un poco de soltura, que con la fotografía antigua de una calle no haga falta ni mirar mucho para saber cuál es… Es verdad que tenemos la ciudad metida en la cabeza”, dice.

“El archivo es riquísimo y en estos casi 41 años he disfrutado muchísimo porque he tenido contacto con historiadores de primer orden y con hispanistas de todo el mundo, como Jean Paul Le Flem, profesor de la Sorbona, que hizo unos estudios de historia económica muy interesantes”, indica. En los últimos 30 años, desde que se regularizó la consulta de investigadores en el archivo, calcula que han pasado por él más de 300.

A partir del día 12 seguirá a disposición “de cualquiera que quiera preguntar sobre el archivo lo mismo que he venido haciendo hasta ahora, solo que en lugar de tener una mesa en La Alhóndiga estaré por la calle, conectado, como siempre, con la vida cultural de Segovia a través de la Academia de Historia y Arte de San Quirce y la Fundación y Museo Rodera Robles«.

Se reconoce “archivero visionario” al sostener que el papel nunca desaparecerá. “Habrá menos, y eso está muy bien, pero seguirá siendo necesario porque el ser humano necesita ver y tocar las cosas”. Por eso casi se alegra de dejar el archivo cuando vienen años “con una parte que me hace poca gracia, que no creo que me aporte mucho, que es la administración electrónica. Me gusta el contacto con el papel, meterlo en una carpeta y dejarla en una estantería que yo controlo. A lo mejor es porque soy muy elemental”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda