sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Castilla y León pasa a Nivel 1 con ampliación de aforos, consumo en barra y sin límite horario

por Guzmán Gila
17 de junio de 2021
en Segovia
Bar Barra Coronavirus Hosteleria el Sitio

Interior de un bar en Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Sin indemnizaciones de la Junta para la hostelería por las restricciones del COVID

La presión asistencial baja a niveles prepandemia: la Covid-19 ya no es una gran amenaza en Castilla y León

La Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves que la Comunidad pueda bajar al Nivel 1 de alerta sanitaria, que permite ampliar los aforos al 75 por ciento con carácter general y el consumo en barra y de pie en la hostelería, restauración y locales de ocio nocturno; este último amplia su aforo al 50 por ciento y no se establece ningún limite horario de cierre, más allá del propio del establecimiento.

Así lo ha confirmado el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de este jueves, donde ha señalado que «la evolución de la pandemia en la comunidad nos permite estar tranquilos». El Nivel 1 de alerta sanitaria entrará en vigor en todas las provincias de Castilla y León a partir de mañana, viernes 18 de junio, cuando se publicará el Acuerdo en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

Este nuevo estadio, de nivel bajo con brotes complejos o transmisión comunitaria limitada, supone, de manera general, que los aforos pasan al 75 por ciento de su capacidad máxima y se elimina la limitación horaria de cierre, que será ahora la determine cada ordenanza municipal, aunque se mantienen las medidas de distancia de seguridad y uso de mascarilla.

En establecimientos de hostelería y restauración, el consumo se podrá realizar -ahora sí- en barra y de pie, también en mesa. El aforo en interiores no podrá ser superior al 75 por ciento, mientras que en terrazas al aire libre no se establece ningún límite de aforo más allá del establecido para cada uno de los establecimientos. En cualquier caso, el límite de ocupación por mesa será de 25 personas.

Discotecas y otros establecimientos de ocio nocturno, que abrieron sus puertas el pasado viernes, 11 de junio, con un tercio de aforo en interiores, podrán ahora aumentar su ocupación hasta el 50 por ciento, y el consumo se podrá hacer de acuerdo con las medidas establecidas para los establecimientos de hostelería y restauración (en barra, de pie o en mesa). Los pubs, karaokes y similares podrán abrir al 75 por ciento.

Otro de los cambios destacables respecto al nivel 2 de alerta es en relación a la ocupación de los alojamientos turísticos. En las zonas comunes de los hoteles el aforo máximo podrá ser de hasta el 75 por ciento. En los alojamientos turísticos no hoteleros, como son las casas rurales y las viviendas de uso turístico, no existe un número máximo de personas alojadas y será el que el establecimiento tenga autorizado.

Los museos y salas de exposiciones tampoco tendrán ninguna restricción de aforo ni límite en los grupos. En las plazas de toros, el aforo se incrementa hasta el 75 por ciento; el público deberá estar sentado y deberá mantener un asiento de distancia en la misma fila, en caso de asientos fijos, o 1,5 metros de separación si no hay asientos fijos.

Asimismo, en cines, teatros o auditorios el aforo continúa siendo del 75 por ciento, con la modificación de que el Nivel 1 permite el consumo de alimentos y bebidas en las salas. Estas mismas circunstancias se aplicarán al consumo de alimentos y bebidas tanto en eventos deportivos con público en instalaciones deportivas, como en plazas, recintos e instalaciones taurinas. Las instalaciones deportivas al aire libre no tendrán límite de aforo, que será del 85% en espacios cerrados.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado en su perfil de la red social Twitter que el Acuerdo permitirá una «mayor flexibilización de las medidas de protección y un avance en la recuperación de la normalidad social y económica«.

A partir de mañana, toda la Comunidad pasará a fase 1 de alerta sanitaria. Permite mayor flexibilización de las medidas de protección y un avance en la recuperación de la normalidad social y económica #CyLAvanza

— Alfonso F. Mañueco (@alferma1) June 17, 2021

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda