La festividad de San Frutos será diferente este año en la ciudad de Segovia. Por prevención ante la Covid-19, el programa se adapta a la normativa de seguridad con un marcado carácter cultural. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento presentó una veintena de actividades que se desarrollarán entre el 16 y el 26 de octubre.
El punto de partida del programa de San Frutos 2020 lo protagoniza la exposición ‘Segovia Vacía’ de Juan Luis Misis, que se abre al público este viernes, 16 de octubre, en La Alhóndiga. El cartel continúa el sábado, día 17, con la segunda cita de ‘Di-Versos’ en la Casa de la Lectura de la mano del actor de ‘Paladio Arte’ José David San Antolín, que recitará los versos del poeta Antonio Romar (19:00 horas).
El mismo día, se celebrará el concierto homenaje a San Frutos en la Capilla de Santa Catalina de la Catedral (20:00 horas). ‘Superba tecta civium… Fiesta y música en honor a San Frutos’ es una propuesta musical que surge del grupo de investigación San Frutos dirigido por la Sección de Investigación de la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento.
El domingo, día 18, los más pequeños podrán conocer ‘La maleta de San Frutos’ gracias al cuentacuentos que narrará David Sevillano en la Casa de la Lectura (12:00 horas). Por la tarde, vuelve Winter Indie City Festival a La Cárcel_Segovia Centro de Creación con un concierto único: por primera vez Juan Zelada, Julián Maeso, Adrián Costa y Alberto Anaut, juntos en un escenario (20:30 horas). Además, en la Sala Ex.Presa2 se proyectará el concierto en streaming y se degustará una selección de Cervezas SanFrutos.
El programa continúa el lunes, 19 de octubre, con la celebración del Día de las Escritoras, que cumple su quinta edición. A lo largo del día, varios altavoces desde la Casa de la Lectura reproducirán hacia la calle distintos textos firmados por Santa Teresa de Jesús, Rosalía de Castro, Elena Fortún o Gloria Fuertes, entre muchas otras, y que han sido locutados por varias en colaboración con el Taller Municipal de Teatro.
Los días 21 y 22 de octubre estarán protagonizados por la inauguración de dos exposiciones. En primer lugar, la muestra fotográfica ‘Espacios Abiertos – Espacios Amenazados 2020’ de Alfredo López Hernángomez y SEO BirdLife en La Alhóndiga, que muestra la diversidad ornitológica segoviana como homenaje al santo pajarero. Y, en segundo lugar, la inauguración de ‘Galerías VIII’ (19:00 horas).
El viernes 23, la Sala Julio Michel albergará la representación de ‘Los días de la nieve’ (20:30 horas), enmarcada en el ciclo Puro Teatro. A la misma hora, y coorganizado junto a la Fundación Don Juan de Borbón, se celebrará en La Alhóndiga el concierto de la Camerata IberyCas de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León con un programa compuesto por obras de Albéniz, Turina, Gericó y Cordero.
La víspera de San Frutos, el sábado 24 de octubre, arrancará con el teatro para bebés ‘Estaciones’ de Katua y Galea, organizado por ‘Paladio Arte’ a las 11:00, 12:00 y 17:00 horas en la Sala Teatro Paladio. En la Plaza Mayor, comenzarán las Jornadas de Música Contemporánea con la BTS (Banda Tierra de Segovia), organizado por la Fundación Don Juan de Borbón en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (13:00 horas).
Por su parte, la Casa de la Lectura acogerá la presentación del libro infantil ‘El bosque de Valsaín y la princesa de la gran torre’ de Raquel Rubio (17:30 horas). Y, además, empezará el III Ciclo de Poesía Escénica Méquina Dalicada con Graciela Baquero (20:00 horas).
El Villancico, de forma simbólica
En el día 25 de octubre, festividad de San Frutos, la tradición será la protagonista. La música empezará a sonar en el centro de la ciudad gracias a los pasacalles a cargo del grupo folclórico Los Silverios (12:00 horas). En la Plaza Mayor, se llevará a cabo una simbólica interpretación de los dos himnos más característicos de esta jornada en nuestra ciudad: el Villancico de San Frutos y el Himno a Segovia (13:00 horas).
Además, los días 25 y 26 de octubre, Titirimundi celebrará una nueva edición de ‘Vamos al Teatro’ especial San Frutos, con la representación de la obra ‘Fábulablus’ de la compañía Tamanka Teatro, un espectáculo en el que se entremezclan una serie de fábulas adaptadas a los tiempos modernos con diversos animales, marionetas, sombras y música. Ambas funciones se representarán la Sala Julio Michel de La Cárcel_Segovia Centro de Creación. La sesión del día 25 comenzará a las 18:00 horas y la del día 26 a las 12:00 horas. La programación se completa el día 26 de octubre con más música de pasacalles de música tradicional por el centro de la ciudad.
Calendario solidario
Una vez más, la ilustradora Mónica Carretero ha diseñado el cartel de este año. El protagonista es un San Frutos responsable, que sigue las recomendaciones sanitarias haciendo uso de su mascarilla y que desea salud para todos. Tanto esta ilustración, como las doce anteriores de las últimas celebraciones del santo, forman parte de los 3.000 calendarios solidarios que ha editado la Concejalía de Cultura en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.
El calendario se puede adquirir a partir del día 25 de octubre, festividad de San Frutos, a un precio de 5 euros en el Centro de Recepción de Visitantes y en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer en Segovia (plaza de Somorrostro, 1).
Gastronomía
Además, el Ayuntamiento de Segovia retoma su colaboración con la AIHS (Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia) en la Ruta de Tapas, Peke-Tapas y Cócteles, edición especial San Frutos. Una veintena de bares y restaurantes participarán en esta iniciativa que pondrá un sabor especial a la celebración y que pretende dinamizar el tejido hostelero de la ciudad. Con ese mismo objetivo, se aprovechará la fiesta del Santo, representado siempre junto a un libro, para distribuir los Libropinchos 2020.
