El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Activistas protestan ante Mañueco en su visita a Copese

por Agencia EFE
13 de enero de 2022
en Segovia
06MAX202201544881

Activistas protestan ante el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en su visita a las instalaciones de Grupo Copese. / Nacho Valverde (ICAL)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

Una decena de personas, entre miembros de la plataforma ciudadana ‘Campiña Segoviana Futuro Limpio‘ y vecinos de la Zona Básica de Salud Nava de la Asunción, han increpado al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, sobre sus respectivas reivindicaciones durante su visita a la sede del grupo de explotación porcina e industria cárnica COPESE, en la localidad segoviana de Coca.

A las 12:00 horas de este jueves, cinco miembros del movimiento segoviano contra la proliferación de las explotaciones ganaderas industriales en la provincia de Segovia han desplegado una pancarta en la que se podía leer «No + cerdos. 1.182.788 cerdos, 153.478 personas«.  Junto a ellos, otros cinco han sostenido un cartel que decía «En defensa de la sanidad de nuestra zona básica de salud. No a los recortes» para protestar por la desaparición de una plaza de médico en su zona básica de salud.

El presidente de la Junta, que en las últimas semanas ha protagonizado un debate público en defensa de la industria ganadera a raíz de un cuestionamiento por parte del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre la sostenibilidad de la ganadería industrial, ha entrado y salido del edificio sin reparar en los manifestantes.

A su paso, los activistas le han proferido gritos como «¡No más cerdos!«, «¡Agua potable en los pueblos!» o»¡Mañueco, escucha, la sanidad no se recorta!«.

Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, el líder del Ejecutivo autonómico ha recordado la convocatoria de ayudas para la industria agroalimentaria ya anunciada de 70.800.000 euros, la de mayor cuantía hasta la fecha, y a preguntas de los periodistas, ha dado su respuesta a algunas de las reivindicaciones de los dos grupos que le habían increpado antes.

Sobre las protestas de la plataforma ciudadana ‘Campiña Segoviana Futuro Limpio‘, que piden la moratoria a la concesión de licencias ante lo que consideran una proliferación insostenible de explotaciones ganaderas, Mañueco ha defendido que «el sector ganadero de Castila y León es honesto, responsable» y apuesta «por la sostenibilidad» y «el empleo y la dinamización del mundo rural«.

Ha asegurado que las 37.000 explotaciones ganaderas de la comunidad autónoma generan 70.000 empleos directos, especialmente en el mundo rural, y cumplen «los estándares medioambientales y de bienestar animal exigentes de la Unión Europea«.

«A partir de ahí, demonizar a un sector me parece una gravísima irresponsabilidad del ministro Garzón. Me parece algo que no tiene sentido, hablar mal de España por parte de un ministro de España fuera de nuestras fronteras, y es algo que exige un cese, una destitución fulminante que está tardando mucho«, ha sostenido.

Cuestionado por la situación de contaminación de los acuíferos por nitratos, que ha empeorado en los últimos años dejando sin agua potable a varios municipios de la provincia de Segovia y que los colectivos afectados vinculan con el crecimiento de esta industria, Mañueco ha sostenido que son «cuestiones distintas«.

«También nuestro compromiso es para garantizar el abastecimiento de agua potable en todos los municipios y de calidad, ese es el compromiso que tiene la Junta de Castilla y León«, ha zanjado.

En declaraciones a Efe, el miembro de la plataforma ‘Campiña Segoviana Futuro Limpio’ y Ecologistas en Acción de Segovia, Pedro Cebrián, ha explicado el motivo de su movilización este jueves: «Creemos que la provincia de Segovia ha llegado ya, hace años, al limite de su sostenibilidad con esta industria«, ha señalado.

Según él, el problema es «la mala gestión y el volumen ya insoportable de purines y de nitratos que genera esta industria»: «Esta industria, porque no estamos hablando de la ganadería familiar, como ellos pretenden hacernos creer, no, no, no, estamos hablando de empresas como esta en la que estamos hoy, o como Cárnicas Tabladillo o Innoporc, que exportan a veinte países«, ha precisado.

«La población, el territorio, tenemos que soportar la presión ambiental y la contaminación que producen estas empresa multinacionales, que estén exportando esa cantidad, ese volumen de carne al extranjero«, ha lamentado.

Cebrián ha asegurado que en los pueblos de Segovia ya nadie bebe agua del grifo debido al nivel de nitratos, y muchos sufren otros perjuicios como malos olores en las épocas en las que se vierte el purín, cuando «prácticamente no se puede salir a pasear«.

Además de la cantidad de explotaciones actuales, que suponen según la plataforma aproximadamente 1.200.000 cerdos en una provincia de 153.600 habitantes, Cebrián ha comentado que hay otros veinte proyectos pendientes de aprobación que, de llevarse a cabo, supondrían otros 100.000 cerdos más en el territorio.

Durante la rueda de prensa, el presidente de la Junta ha sido cuestionado también por la otra demanda social de los cinco vecinos de la Zona Básica de Salud de Nava de la Asunción, que se han quejado de la eliminación de una plaza de médico de los dos de guardia que había en su centro.

Al respecto, Mañueco ha señalado: «Vamos a garantizar por ley los servicios públicos en el territorio, vamos a blindar la asistencia sanitaria en el mundo rural para que no sea una promesa, para que sea una obligación de cumplimiento para todo el mundo«. «Nuestra apuesta es más recursos humanos, mas recursos tecnológicos y también más transporte sanitario urgente, muy especialmente en el mundo rural«, ha añadido.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda