El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia y el Valle del Hidrógeno de Castilla y León

por Félix García de Pablos
31 de mayo de 2025
en Tribuna
FELIX GARCIA DE PABLOS
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

Segovia no puede quedar al margen del proyecto del Valle del Hidrógeno de Castilla y León y que arrancó el pasado 1 de abril con el apoyo de la Unión Europea y de las instituciones autonómicas, con una inversión estimada en 380 millones de euros. Un proyecto que pretende convertir a la región en el principal ecosistema integrado del hidrógeno verde de España, desde la producción, distribución y el almacenamiento. Aquella inversión deberá realizarse en un plazo de 60 meses y cuenta con una ayuda de 20 millones de euros por parte de la Unión a través de la convocatoria Large-Scale Hydrogen Valleys de la Clean Hidrogen Partnership, y se prevé la creación de 2.000 empleos directos e indirectos en los próximos 10 años.

El proyecto está liderado por CARTIF y la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, con el apoyo de 35 socios de nueve países, entre ellos empresas tecnológicas e industriales, centros tecnológicos, universitarios, operadores energéticos y Administraciones Públicas.

El Valle tendrá una capacidad de producción de más de 16.800 toneladas anuales de hidrógeno verde, generado por electrolisis alimentada por fuentes de energías renovables. Un hidrógeno que permitirá la fabricación de productos   como metanol y amoniaco verde, junto con la alimentación de procesos industriales y los sistemas de movilidad con cero emisiones, como autobuses y vehículos logísticos, lo que permitirá la reducción de hasta 152.000 toneladas de CO2 al año mediante la sustitución de combustibles fósiles en sectores clave y convertir a Castilla y León en un núcleo energético relevante a escala europea debido a su gran capacidad instalada de energía renovable, como la generación eólica con 7.200 MW y la generación eléctrica de origen fotovoltaico.

Segovia cuenta con empresas en esta rama de actividad, como el fabricante de electrolizadores H2Greem, por lo que nuestra provincia debe participar en ese plan de inversiones y no conformarse con la producción de energía limpia. En efecto, en el tablero europeo del hidrógeno verde España cuenta con un papel fundamental con unas inversiones previstas de 36.000 millones de euros y la creación de 12 gigavatios (GW) de electrólisis instalados en 2030, como señala el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) con el apoyo de los fondos europeos. El despliegue territorial en España a través de una decena de valles energéticos desde el norte al sur de nuestro país incorpora varios proyectos industriales: fábricas de acero, amoniaco renovable o biocombustibles de última generación, que avanzan la transición energética española. Por ejemplo, destaca los proyectos en las localidades de Puertollano y Saceruela en Ciudad Real, con una planta ya en funcionamiento de producción de hidrógeno verde con 20 MW de electrólisis integrados con energía solar fotovoltaica, junto el proyecto ErasmoPowe2X con 1.200 MW solares y 650 MW de electrólisis para producir unas 85.000 toneladas anuales, y la futura planta de Hydnum Stell con el objetivo de producir 2,7 millones de toneladas de acero plano descarbonizado al año. La industria química ha puesto sus miras en el Valle Andaluz del Hidrógeno con una inversión de 3.000 millones de euros y con una previsión de 2 GW de electrólisis, y con la generación de las mayores plantas de amoniaco y metanol verdes de Europa, con la generación de 10.000 empleos. En el norte del país, nos encontramos el megaproyecto Asturias H2 Valley para la instalación de una planta de producción de hidrógeno de 150 MW para abastecer las industrias locales siderúrgicas, así como el proyecto Hy Deal España para el suministro de hidrógeno a gran escala. También, el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C) prevé la movilización de una inversión de 1.300 millones de euros y proporcionar 20.000 toneladas de hidrógeno renovable, y así evitar la emisión de 1,5 millones de toneladas anuales de CO2.

El Cluster del Hidrógeno Verde de la Comunidad Valenciana (HyVal) aspira a encabezar la transición energética en el arco mediterráneo y con una inversión prevista de 2.000 millones de euros, aunque cuenta con el hándicap de la falta de producción de energía eléctrica de origen renovable en esa Comunidad.

Por último, debemos resaltar el especial protagonismo del primer corredor del hidrógeno de Europa Occidental (H2Med), concebido para conectar la Península Ibérica con Francia y, desde allí, con el centro y norte del continente europeo. Esta instalación debe facilitar el acceso a los mercados y permitirá poner en valor la capacidad excedentaria de España en energía verde. El proyecto contempla una red de hidrocarburos submarinos y terrestres con capacidad para transportar hasta dos millones de toneladas anuales de hidrógeno verde.

Sin embargo, la RED TRONCAL ESPAÑOLA DE HIDRÓGENO se basa en una serie de ejes fundamentales, el de la Cornisa Cantábrica, el del Valle del Ebro, El de Levante y la Vía de la Plata, con una longitud combinada de 2.750 kilómetros, pero no abarca plenamente a la Comunidad de Castilla y León por lo que nuestra Comunidad podría quedarse al margen de esta oportunidad de reindustrilización, quedando limitada al papel de una simple productora de energía renovable. La posibilidad de unirse a esa Red troncal es vital para poder exportar el hidrógeno verde y por otra parte atraer la implantación de aquellas industrias que vayan a utilizar ese combustible.

Enagás inició el mes pasado el Plan Conceptual de Participación del Público (PCPP) sobre la red troncal de hidrógeno española, con una duración de 18 meses, para explicar los beneficios del proyecto y que abarca 13 Comunidades Autónomas, 25 provincias y más de 550 municipios. Dado que Enagás actúa como Hydrogen Transmission Network Operator (HTNC), está promoviendo los primeros tramos de la red con el horizonte 2030: con cinco ejes principales y 15 tramos con una extensión de 2.600 kilómetros de conductos: Vía de la Plata (875 kilómetros), Cornisa Cantábrica (440 kilómetros), Valle del Ebro (535 kilómetros), Levante (505 kilómetros) y Transversal Castilla La Mancha (235 kilómetros). Segovia no puede quedar al margen de esta red, por lo que debe incluirse en esa red, o en los cuatro tramos incluidos en la segunda convocatoria de Proyectos de Interés Común (PCI) de hidrógeno, que prevé añadir a la red 1.480 kilómetros adicionales a partir del año 2030.

España se ha adherido al Fondo Europeo de Innovación y al Banco Europeo del Hidrógeno para obtener financiación, al mismo tiempo que la Comisión Europea autorizó el pasado 15 de abril destinar hasta 400 millones de euros en ayudas directas a la producción de hidrógeno renovable en suelo español. Actualmente, hay en España 361 proyectos, 167 de ellos en fase comercial, con una potencia conjunta que alcanzaría los 13 GW de electrolizadores en 2030.

Castilla y León es la comunidad líder en España tanto en potencia instalada en energías renovables, eólica e hidráulica, como en la cantidad de energía limpia vertida a la red eléctrica española, por lo que no puede quedar al margen del desarrollo económico derivado de la revolución del hidrógeno verde. Por su parte, Segovia debe participar en el proyecto del Valle del Hidrógeno» de Castilla y León (CyLH2Valley) y conectarse a la Red Troncal Española del Hidrógeno para que puedan instalarse en nuestra provincia industrias que utilicen hidrógeno limpio, aprovechando la producción de energía eléctrica de origen fotovoltaico.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda