El primer día del mes de noviembre cumplió con todas las tradiciones inherentes a la festividad de Todos los Santos. El sábado festivo amaneció absolutamente gris y lluvioso prácticamente en toda la provincia, lo que no fue óbice para que los segovianos se acercasen hasta los camposantos tanto de la capital como del resto de municipios para visitar a los seres queridos que, bien enterrados, en nichos o en urnas con cenizas, descansan en los cementerios.

Los paraguas abiertos fueron la constante en una jornada que en la capilla del Cementerio Santo Ángel de la Guarda dispuso una misa de Difuntos oficiada por el obispo de la ciudad, Jesús Vidal, en la que junto a no pocos segovianos estuvieron presentes el alcalde de la ciudad, José Mazarías, acompañado por la concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Barrios, Azucena Suárez. Y es que la lluvia no impidió la visita de los segovianos a los cementerios, si bien es cierto que el trasiego de personas con los paraguas abiertos dificultaba el tránsito por los paseos del cementerio.
La misa de difuntos oficiada por el obispo en la capilla del cementerio contó con la presencia del alcalde José mazarías
Según los datos aportados por el Ayuntamiento de Segovia, el cementerio Santo Ángel de la Guarda de Segovia ha registrado durante el año 2025 un total de 327 enterramientos, todos ellos correspondientes a personas adultas, sin que se produjeran inhumaciones de párvulos ni de fetos.
Por tipo de sepultura, 251 enterramientos se realizaron en nichos, 29 en panteones, 26 en tierra y 21 en laudes, lo que suma el total anual de 327. La edad media de los fallecidos fue de 84 años, reflejando el progresivo envejecimiento de la población segoviana. En la distribución por sexos, se contabilizaron 143 varones y 184 mujeres. De ellos, 36 eran viudos y 121 viudas.

Por tramos de edad, 9 personas superaban los 100 años, 131 tenían más de 90 y 107 más de 80 años. Además, 118 fallecidos fueron incinerados y 46 traslados se realizaron fuera de la capital segoviana.
La mayoría de estos enterramientos se produjeron a través del seguro de decesos que tienen firmados uno de cada dos segovianos, según las conclusiones de un informe elaborado por Unespa, la patronal del seguro, que señala que 73.468 segovianos poseen un seguro de este tipo, lo que supone un 46,9 por ciento de la población, un porcentaje que se sitúa por encima de la media nacional, que es del 45,6 por ciento.
