III SEGOVIA MINIWEEK FACULTAD DE EDUCACIÓN
En esta tercera edición de la Segovia MiniWeek, el Campus María Zambrano se ha convertido de nuevo en un espacio abierto a la formación y al intercambio de conocimiento derribando los muros de las aulas. El alumnado de los Grados de Educación ha podido interactuar con diversidad de docentes y de agentes externos que han contribuido a su desarrollo personal y profesional.
Ha sido una semana de talleres entre los que destacan “Alimentando historias” con Carmen Gómez Redondo; “Sembrar y regar. Crear con los libros como punto de partida” con Gael Zamora Lacasta, así como el destinado al uso de libro ilustrado de no ficción y al desarrollo de la comunicación lingüística en el aula de inglés como lengua extranjera de la mano de Paula Pérez Lucas.
Ha habido espacio, también, para mejorar la forma en la que hablamos en público con Estíbaliz Delgado de Tamanka Teatro; la creatividad, igualmente, ha hecho volar las palabras, gracias a los aerolitos de Carlos Edmundo de Ory y a Milagrosa Parrado Collantes.
El viernes, día de clausura de la MiniWeek, contamos con la conferencia plenaria de José Antonio Zurdo, del colegio San Francisco de Asís de Valladolid, que nos introdujo en el magnífico mundo de la gamificación en el aula. Alba Ambrós Pallarés, de la Universidad de Barcelona, aportó sus conocimientos sobre la didáctica del objeto y la creación de knolling literarios. Cerramos con una mesa redonda centrada en el aprendizaje dentro y fuera de las aulas de primaria e infantil en la que compartieron experiencias las alumnas egresadas de la UVa: Claudia Yllera Ramos (CEIP CRA El Páramo, Villanubla, Valladolid), Rebeca Balsells Gila (Sapere Aude, Segovia) y Sandra San Miguel Prieto, codirectora de las jornadas y Becaria de Colaboración en la Facultad de Educación.
La MiniWeek está vinculada al PID Palabra e imagen: bibliotecas escolares y formación de lectores II, subvencionado por el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid.

VI JORNADA DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA
Por sexto año consecutivo, la Biblioteca Pública de Segovia ha organizado la Jornada de Literatura Infantil y Juvenil, con el compromiso de visibilizar la importancia de la lectura en los más jóvenes y proporcionar herramientas a los mediadores para realizar una selección cuidada de obras que poner a su disposición. Este año bajo el lema “Si te pica la curiosidad, libros informativos”, nos acercamos al libro de no ficción, libro de conocimientos o libro documental, por la variedad y relevancia que está adquiriendo en la actualidad, introduciendo nuevos soportes y formatos.
La Jornada comenzó con la ponencia inaugural “El mundo en sus manos” de Ana Garralón, Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2016, investigadora y escritora de libros sobre literatura infantil, que hizo un recorrido histórico a lo largo de los libros informativos mostrando su evolución en cuanto a contenidos y formas. Continuamos con la Mesa “Los libros de no ficción: entre la curiosidad y el asombro” en la que se dio voz a distintos expertos dentro del ámbito del libro: la biólogo y escritora Xaviera Torres, la ilustradora Alicia Caboblanco, el editor Jesús Félix, de la editorial Nórdica, y la investigadora de la UVA Sandra San Miguel. La Mesa estuvo moderada por la Doctora en Literatura Española y Teoría de la Literatura, y docente del Dpto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UVA Eva Álvarez Ramos. La tarde se dedicó a la realización de talleres en las que las participantes pudieran no solo aprender sino también disfrutar con los nuevos conocimientos adquiridos: cómo seleccionar libros de no ficción con Ana Garralón, elaborar un fanzine informativo con La Croqueta Enmascarada (Xaviera Torres y Laura Donada), crear una ilustración con Alicia Caboblanco o preparar una sesión familiar con libros informativos con la Asociación Al otro Lado (Ana López). Finalizó con el taller participativo “Cuentos danzantes”, con Arborecer.
Una nueva edición en la que la reflexión acerca de la literatura infantil y juvenil es protagonista del encuentro, donde compartir experiencias y en la que, un año más, se pone de manifiesto la importancia de las alianzas entre Biblioteca y Universidad en la consecución de un objetivo común: una sociedad lectora.
——
* Docente Facultad de Educación
** Coordinadora de las secciones Infantil y Juvenil, Biblioteca Pública de Segovia.
