Poco a poco, sin alcanzar cifras desorbitadas pero de manera constante, la provincia de Segovia está marcando este mes de octubre una línea ascendente de casos de Covid-19 que no se superaba desde los últimos días del mes de agosto. En estos momentos lidera los marcadores de Castilla y León y prácticamente triplica las tasas medias regionales.
La incidencia acumulada en 14 días ha subido en Segovia a 97,73 casos por 100.000 habitantes (16 puntos más que el viernes) y la sumada en siete días está en 53,43 casos (seis más). La media de la Comunidad en 14 días es de 35,1 casos y la semanal de 18,54.
En todo caso, los registros acumulados mantienen a la provincia segoviana en nivel medio de incidencia, y al igual que el conjunto de Castilla y Léon, en situación de riesgo controlado.
La provincia de Segovia suma este lunes, 18 de octubre, seis nuevos casos por Covid-19, según informan los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León. Sin embargo, el registro acumulado en los tres últimos días —desde que en la mañana del viernes Sanidad emitiera el informa anterior hasta la mañana del lunes cuando ha llegado el último, sube 29 diagnósticos. El domingo día 17 de octubre se ha cerrado la cuarta semana consecutiva con incrementos. En la semana del 20 al 26 de septiembre se anotaron 36 casos; con el cambio de mes, del 27 de septiembre al 3 de octubre, se llegó a 43; del día 4 al 10 de octubre, se subió a 67; y el último contador semanal ha alcanzado la suma de 80 positivos.
Los repuntes están relacionados con la aparición y extensión de brotes. Según el parte del lunes, Segovia tiene 15 brotes con 138 casos vinculados a ellos. De nuevo Segovia vuelve a destacar. Es la provincia de Castilla y León con más focos activos y personas afectadas por estas cadenas de transmisión. Hay que señalar, que los brotes de ámbito laboral están acrecentando su poder de contagio. Se mantiene activo el brote de Mozoncillo que en la actualidad contabiliza 26 positivos y 34 contactos; el de Navalmanzano con 4 positivos y 8 contactos en estudio; el de Nava de la Asunción con 6 positivos y 10 contactos en estudio; el de Sanchonuño con 8 positivos y 11 contactos en estudio; el de Chañe con 20 positivos y 31 contactos en estudio; y el Fuente el Olmo de Fuentidueña con 14 positivos y 28 contactos en estudio. El brote de San Martín y Mudrián ha pasado a estar inactivo.
La situación en el Hospital General continúa siendo favorable y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se mantiene sin pacientes ingresados con coronavirus. En planta hay cinco pacientes con la infección.
Igea pide prudencia
El vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha pedido este lunes “prudencia” a la población ante el aumento de la Incidencia Acumulada (IA) del Covid que se producirá esta semana en la Comunidad, la primera desde el pasado mes de julio.
“Vamos a ver el efecto en la hospitalización, aunque, de momento, parece que no lo tendrá”, ha matizado el vicepresidente en declaraciones realizadas en Valladolid a los medios de comunicación. Como ha explicado Igea, este aumento de la incidencia es algo “esperable” debido a varios factores, como “la apertura de la actividad, el fin de las restricciones o la vuelta a la normalidad”, ha añadido el vicepresidente.
