La presidenta de las Cortes de Castilla y León hasta su marcha del PP en el año 2019, la segoviana Silvia Clemente, que rigió anteriormente las consejerías de Agricultura, Cultura y Medio Ambiente, ha vuelto a la política presentando este verano un nuevo partido de carácter regional: Nueve Castilla y León.
—¿En qué consiste su proyecto político?
—En reimaginar Castilla y León, conseguir que esta Comunidad que esta llena de fortalezas se presente como la tierra que es, cargada de oportunidades, capaz de atraer la inversión privada. No se trata de hacer promesas, se trata de que esta extensa Comunidad despierte y se presente como la gran Comunidad que es, dando respuesta a los retos del momento y convirtiéndose en una Comunidad de primera, que deje de estar a la cola de España, entre las comunidades abandonadas en nuestro país. Castilla y León se merece mucho más de lo que tiene ahora mismo.
—¿Qué aporta al panorama actual?
—Quiero representar una puerta a la esperanza de que Castilla y León puede evolucionar, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, dando un nuevo enfoque a la política, con un equipo de personas que viva los colores de Castilla y León, que convierta a esta Comunidad en el paraíso que puede ser, desde una posición de ilusión y pasión para darle la vuelta a Castilla y León. Superar la inercia en la que nos han sumido los dos grandes partidos tradicionales, que tienen una visión exclusivamente de ocupar puestos políticos sin aportar nada a la Comunidad.
—¿En qué medida puede contribuir a resolver los problemas de los ciudadanos de Castilla y León y particularmente de los segovianos?
—Mi objetivo es que la vida de los castellanos y leoneses en las nueve provincias mejore, ofrecer una mejor sanidad, una mejor educación, prestaciones sociales, empleo para que los jóvenes no se marchen a las grandes ciudades, conectividad en todo el territorio, un modelo de vida que se beneficie de los recursos que tiene Castilla y León. Es fundamental contar con una Estrategia para combatir la despoblación, seria y real, con un planteamiento integral. Segovia tiene una posición muy beneficiosa para el crecimiento en todos los sentidos por su proximidad a Madrid, necesita un modelo de desarrollo urbanístico, de ordenación territorial que genere todas las sinergias que esto puede representar para esta provincia.
—Usted tiene experiencia política, no es una novata, sino que posee una importante experiencia política y un inequívoco caudal de actuaciones en este campo. ¿Podría, no hacer un resumen, sino una descripción de los aspectos más significativos en este terreno?
—He tenido la enorme suerte de pasar por los departamentos del Gobierno regional que representan las fortalezas de la Comunidad: el patrimonio histórico, con la mitad de los edificios históricos de España, ciudades y bienes patrimonio de la humanidad, el turismo ligado a toda esta riqueza, la naturaleza con la mayor superficie de zonas protegidas de Europa, el sector agrario y agroalimentario, con el mayor número de denominaciones de origen de Europa. Somos los primeros en las grandes producciones de nuestro país.
Esta riqueza convierte a Castilla y León en una tierra cargada de oportunidades de crecimiento y desarrollo.
—Más que cómo ve la situación en España, le pediría que realizara una descripción sobre las fragilidades que usted observa en este momento y también las soluciones.
Ahora mismo España presenta una desconexión absoluta entre las necesidades de los ciudadanos y el gobierno tanto de España como con los autonómicos. Lo vimos en la pandemia, en la DANA, recientemente en los incendios… Nadie era competente y mientras las personas se morían, y los bosques se quemaban. ¡¡No puede pasarnos esto!!La solución: tener verdadero interés y pasión por ofrecerle el mejor servicio posible a los ciudadanos, gestionando bien el dinero público. Una gestión eficiente quitando todo el gasto público ocioso que tenemos, ahí está la clave, si el dinero público se gestiona de forma honesta y eficiente es más que suficiente. La política tiene que ser un servicio, no un Jobs for Friends. Hay que escuchar a los ciudadanos y dar respuestas rápidas a sus necesidades.
—Misma pregunta referida a Castilla y León
—En Castilla y León la debilidad está en que todo el poder se ha ido centralizando y todos los equipos se han focalizado tanto los que ocupan los puestos de dirección, como los altos funcionarios en pocas ciudades sin tener en cuenta el medio rural, esto provoca una concentración de toda la acción política con una visión centralista. No hay dinamismo económico, no hay visión de Comunidad, no se pone el foco en las nueve provincias, en la fuerza que representan si se aplica una visión global. Hay que reestructurar el gasto público, hay que hacer atractiva CyL para los inversores. Tenemos que despertar desde la fuerza interior que tenemos.

—Lo mismo para Segovia
—Veo a Segovia con todo su potencial de desarrollo invisibilizado por la inercia, olvidada. Segovia tiene unas posibilidades que en este momento están infrautilizadas totalmente, su proximidad con Madrid exige un planeamiento urbanístico y una estrategia que permita que todas las oportunidades de inversión de grandes empresas y de proyección turística sean aprovechadas. Segovia puede convertirse en uno de los motores de desarrollo de Castilla y León más importantes.
—Usted acaba de volver liderando un partido cuyo nombre es «Nueve Castilla y León», ¿por qué se llama así?
—Porque nueve son las provincias que conforman Castilla y León, que unidas tienen la fuerza de un territorio que alberga la historia mas importante de nuestro país, de aquí partió una de las gestas más importantes de la historia moderna que fue el descubrimiento de América, apoyado por una reina española, Isabel La Católica, la más importante que ha tenido el mundo en su época, ahora que hablamos tanto del papel de la mujer, tenemos un magnífico ejemplo en nuestro país, muy poco reivindicado. Nueve es un número que simboliza la transformación, la ruptura de viejos planteamientos y abrir paso a nuevas ideas. Tenemos que aprovechar toda la fuerza que las nueve provincias juntas pueden alcanzar en el desarrollo de todas las políticas.

—¿Cuáles son las mayores satisfacciones que proporciona el mundo de la política?
—El mayor poder de la política, bien ejercida, es transformar y mejorar la sociedad, ver como se ponen en marcha iniciativas que cambian la vida de las personas y la mejoran ha sido para mí la mayor satisfacción que he tenido, visitar un pueblo después de construir un abastecimiento de agua que ha mejorado la cantidad y la calidad del agua que toman los vecinos, o la construcción de un Museo como el de la Evolución Humana que yo dirigí, o la construcción de nuevos regadíos que permiten que los agricultores puedan trabajar mejor en el campo, o restaurar una iglesia como la de la Fuencisla cuando se derrumbó el roquedo sobre ella y estuvo a punto de destruirla…. En definitiva, conseguir mejorar la vida de la gente en todos los sentidos.
—¿Y los sinsabores?
—Lo peor, la traición, en otra entrevista si quieres podemos profundizar en este tema.
—¿Cuáles son, realmente, sus expectativas en las próximas elecciones? ¿prevé al menos que un partido que acaba de nacer puede desempeñar una importante función como bisagra en un próximo Gobierno de Castilla y León?
—Mis expectativas son altas, creo que la gente necesita una alternativa a lo que hay actualmente y Nueve Castilla y León se presenta como esa ventana a la esperanza de que es posible hacer una buena política entregada a servir a los ciudadanos.
—¿Dentro de esa hipótesis, con qué grupos políticos no pactaría?
—Cuando llegue ese puente le cruzaré.
—¿Qué hace aparte de la política?
—Soy funcionaria de la Junta de Castilla y León, aprobé la oposición en 1995, antes de llegar a la política también mi propósito fue ser una servidora pública.
