El otoño se ha caracterizado por numerosos episodios de inestabilidad y sucesivos pasos de frentes asociados a bajas presiones, con algunas borrascas profundas que han dejado un número de días de precipitación ligeramente superior a la media y un volumen de precipitación similar a su valor medio. Las temperaturas han sufrido importantes oscilaciones a lo largo del trimestre y, aunque el balance global deja una anomalía positiva, también se han registrado valores significativamente por debajo de lo normal, siendo el escaso número de días de helada el registro más destacado en promedio.
La provincia de Segovia registró una temperatura media de 13,4 grados en el trimestre que comprende octubre, noviembre y diciembre, 0,5 grados más que la media entre los años 1981 y 2010, según la Agencia Estatal de Metereología. También aumentaron las precipitaciones acumuladas subieron a los 137 litros por metro cuadrado, siete más que la media del periodo anteriormente citado.
La temperatura media registrada en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2020 deja un balance de otoño cálido en la mayor parte de Castilla y León. El mes de noviembre ha sido el que ha marcado el carácter del trimestre. Se han registrado, de media, 7 días de helada (en el año anterior el valor fue de 6 días; el promedio para el treintenio 1981-2020 es de 13 días).
Septiembre fue normal o ligeramente cálido, con una anomalía positiva en torno a 0,3 °C respecto a su promedio. El día más cálido fue el 13, con máximas que superaron los 30 °C de forma generalizada y mínimas superiores a 20 °C en el sur de Segovia. El día más frío es el 25, debido sobre todo a unas temperaturas máximas que sólo superaron los 15 °C en zonas del centro y del suroeste de la Comunidad.
Octubre fue frío o muy frío (sobre todo en el sureste y noroeste), con una anomalía negativa próxima a 1 °C respecto a su promedio, siendo el primer mes del 2020 en el que las temperaturas se han situado, de manera global, por debajo de lo normal y el único mes de octubre con registros por debajo de lo normal desde 2010. Noviembre fue muy cálido, con una temperatura media que supera en 2,1 °C su valor promedio, siendo uno de los meses de noviembre más cálidos desde 1971, sólo por detrás de 1983 y 2006.
Teniendo en cuenta todas las estaciones disponibles en Castilla y León se ha registrado una anomalía positiva de temperatura media en torno a 0,4 °C (valor muy similar tanto en máximas como en mínimas). Una de las principales características de las temperaturas en este periodo es la continua oscilación en torno a su valor promedio, algunas de ellas en un corto intervalo temporal. El día más cálido es el 13 de septiembre (temperatura media 23 °C) mientras que los días de noviembre 4, 24 y 25 (temperatura media 6,0 °C) son los más fríos. n
