El Ayuntamiento de Segovia tendrá un Plan Director del Arbolado el año que viene, un documento que además de actualizar el inventario de ejemplares en el municipio, incluirá un análisis de las especies existentes, que incluya cómo están resistiendo al aumento de temperatura o a la falta de humedad por el cambio climático y cuáles se adaptan mejor a las condiciones de Segovia.
Al menos ese es el objetivo del concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, quien añade que ese documento servirá de base también para la futura Ordenanza municipal de arbolado de Segovia.
El edil presentó ayer la actividad ‘Vamos a plantar’ que, en colaboración con la ong Greenfriens y la Asamblea Segoviana por el Clima, invita a participar el próximo sábado, desde las 12 horas, en la plantación de 400 árboles en una zona alterada del polígono de Hontoria.
Galindo ha destacado la importancia de los árboles en el entorno urbano: captan CO2, proporcionan oxígeno, previenen la erosión de los suelos, reducen los niveles de ruido y embellecen el paisaje urbano, además de proporcionar sombra en verano y suavizar la temperatura en invierno.
De ahí que, a raíz de la Declaración de Emergencia Climática que el Ayuntamiento de Segovia aprobó el año pasado, la Concejalía de Medio Ambiente apueste por “una acción directa, que va más allá de la mera concienciación medio ambiental, porque permite participar directamente en la mejora del entorno natural y poner un granito de arena en la lucha contra el cambio climático”.
En este caso se trata de una apuesta por incrementar la biodiversidad en la periferia de Segovia, generando un nuevo enclave arbolado que servirá de nexo de unión con el entorno natural en un ámbito alterado por la presencia de infraestructuras como carreteras o el propio polígono empresarial.
La elección de este espacio de la periferia se debe también a la falta de grandes superficies en la ciudad para plantaciones de centenares de ejemplares, según ha comentado Celina Aragoneses, de Greenfriends en Segovia, que ha añadido que esta organización no gubernamental colabora con el Ayuntamiento desde 2015, lo que ha permitido la plantación de 600 árboles en el barrio de Nueva Segovia, 200 el año pasado en colaboración con el Colegio público Elena Fortún. Alumnos y padres se están encargando de su mantenimiento, principalmente del riego en verano.
Aragoneses ha explicado que la ong, en su colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente, se compromete al cuidado de las plantaciones de árboles y el Ayuntamiento proporciona bocas de riego. “En verano hacemos grupos de riego y hemos conseguido que se sequen pocos y si ocurre en algún caso, los reponemos”.
Uno de los espacios donde han actuado es Prado Bonal, “una zona muy descuidada, con mucha basura, por lo que primero se hizo una limpieza un sábado y luego se plantaron los árboles. Desde entonces está cuidado y desbrozado y es una zona agradable de paseo”, comenta.
Por su parte, Alejandro García Urda, de la asociación Segovia por el Clima, considera positivo este tipo de acciones pero anima al Ayuntamiento a abordar otras en ámbitos como la movilidad o la eficiencia energética, “aunque entendemos que este año no es fácil y por algo se tiene que empezar”.
