La campaña de vacunación frente a la Covid-19 en la provincia de Segovia ha superado la barrera de los seis mil inmunizados -concretamente, 6.138-, al contar ya con las dos dosis previstas de alguna de las vacunas, lo que equivale al 4 por ciento de la población de este territorio, ligeramente por debajo de la media de Castilla y León, que se queda en un 4,1 por ciento de la población inmunizada.
El resto de provincias manejan valores similares, que oscilan entre el 3,3% de Valladolid y el 5,4% de Soria y Palencia. Así, presentan los siguientes porcentajes de vacunación de su población: Ávila (4,9%), Zamora (4,7%), Salamanca (4,4%), Burgos (4,3%), Segovia (4%) y León (3,5%).
En términos absolutos, la provincia donde más personas están ya inmunizadas es Valladolid, con 17.302, seguida de León (16.369), Burgos (15.421) y Salamanca (14.613), que son los cuatro territorios más poblados de la Comunidad; mientras que a mayor distancia se sitúan Palencia (8.723), Zamora (8.128), Ávila (7.813), Segovia (6.138) y Soria (4.841).
Un tercio de las personas de la provincia que han sido inmunizadas con las dosis correspondientes, es decir, a ciclo completo, son mayores que viven en residencias (2.001), mientras que le siguen en número los trabajadores de centros sociosanitarios (1.959) y los trabajadores de centros sanitarios (1.539). La estadística indica que las mujeres han recibido más del doble de vacunas que los hombres, fundamentalmente porque son mayoría en las residencias y también en el ámbito profesional sanitario y sociosanitario.
Según datos de la Junta de Castilla y León, en estos momentos, han sido utilizadas 305.589 dosis de alguna de las vacunas (Pfizer, Moderna o AstraZeneca), lo que supone en torno al 80 por ciento de las casi 380.000 dosis recibidas por esta Comunidad. Este porcentaje sitúa a Castilla y León en la media nacional (80,1%), según la última estadística del Ministerio de Sanidad, en la que las autonomías con un mayor porcentaje de vacunas administradas sobre las recibidas son Andalucía (86%), Aragón (85,8%), Galicia (82,7%) y Extremadura (82,1%).
La perspectiva manifestada por la consejera de Sanidad, Verónica Casado, es que en las próximas semanas lleguen un número mayor de dosis, al incorporarse nuevos laboratorios a la distribución, y que de este modo pueda arrancar el proceso de vacunación masiva en la Comunidad, especialmente de cara al mes de abril.
