Hace poco más de 15 días Segovia festejaba el primer aniversario de la llegada de las vacunas, un antiviral que aportó esperanza contra una pandemia que trastocó los planes de propios y extraños.
Si bien es verdad que la vacuna no ha erradicado la enfermedad, sí ha conseguido rebajar las cifras de letalidad y hospitalización.
La campaña empezó lenta y la vacunación no cogió ritmo hasta marzo, pero una vez acelerado el progreso ha sido vertiginoso, hasta el punto de que esta semana la provincia ha alcanzado y superado las 300.000 dosis de la vacuna contra la covid-19 administradas.
En la actualidad, este ritmo se mantiene, ya que otras campañas como la que administra la tercera dosis o la que aplica el antiviral a los menores de 14 años provocan que miles de inyecciones sean puestas cada semana en la provincia.
En concreto, hasta el jueves se han administrado 306.109 dosis de los distintos antivirales contra la covid-19. La pauta completa ha sido puesta a 123.870 personas en Segovia, lo que representa que el 80,71% de la población se encuentra en esta situación.
Respecto a las terceras dosis, los equipos sanitarios de la provincia han administrado un total de 60.587 sueros de refuerzo, que en términos porcentuales representa que el 40% de los segovianos ya cuentan con esta dosis ‘extra’.
En cuanto a las campañas que se desarrollan en la provincia, en estos momentos se encuentra en progreso la administración de terceras dosis a los nacidos entre 1972 al 1981, mientras el lunes se retomará la vacunación infantil que llevará el antiviral a los menores entre cinco y siete años.
Campaña infantil
La primera parada de los equipos sanitarios será Nava de la Asunción, donde los menores son llamados para el lunes. Por horas, entre las 15.00 y 16.00 horas deberán acudir los nacidos en 2014, de 16.00 a 17.00 horas los de 2015, de 17.00 a 18.00 horas los de 2016 y de 18.00 a 19.00 horas podrán acudir los alumbrados entre 2010 y 2013.
El martes 18 será el turno de Cuéllar. Por horas, entre las 15.00 y 16.00 horas deberán acudir los nacidos en 2014, de 16.00 a 17.00 horas los de 2015, de 17.00 a 18.00 horas los de 2016 y de 18 a 18,30 horas podrán acudir los alumbrados entre 2010 y 2013.
En Cantalejo son llamados para el día 19 los nacidos en 2014 (15.00-16.00 horas), 2015 (16.00-17.00 horas), y 2016 (17.00-18.00 horas). De 18 a 18.30 horas podrán acudir los alumbrados entre 2010 y 2013. Ese mismo día se vacunará en Riaza a los nacidos entre 2010 y 2014 (15.00-17.00 horas) y a los de 2015 (17.00-18.30 horas), mientras que el día 24 deberán acudir los de 2016 y los de años anteriores que no acudieron en sus llamamientos correspondientes.
