Segovia sumó ayer 43 nuevos contagiados por Covid-19, una cifra más abultada que la de los días previos pero no muy destacable para ser la primera tras el puente, según reflejó el informe de la Junta sobre la situación epidemiológica en la Comunidad.
Las cifras de incidencia están todavía en valores muy altos, pero al menos la tendencia muestra una evolución claramente descendente. Además, parece que esta semana va a acelerar la caída, ya que en sus tres días ha contabilizado 91 casos, 48 menos que el anterior parcial, que en esa misma franja temporal registraba 139.
La reducción es sostenida, al final de esta semana podría anotarse la provincia su cuarto descenso semanal consecutivo, pero mucho más lenta que en otras olas. Toca tener paciencia y sobre todo prudencia.
Sobre la incidencia a 14 por provincias, Ávila volvió a situarse como la que se encuentra en una situación más comprometida al notificar 521,36 casos por cada 100.000 habitantes, dos más que en la jornada anterior, mientras Burgos volvió a registrar una caída de casos hasta los 466,94, ocupando el segundo lugar. Tras la burgalesa, se ubican las provincia de Soria con 445,52 casos (26 menos), Segovia con 393,54 frente a los 402,66 del martes, Valladolid con una bajada de ocho casos hasta los 358,59, y Palencia que disminuyó desde los 364,89 a los 357,41 notificados hoy. Zamora repuntó una quincena de casos hasta los 306 mientras que Salamanca y León disminuyeron escasamente hasta los 275,48 y 256,11 casos, respectivamente.
Segovia no registró fallecidos por Covid-19 en las últimas horas, separándose con la muerte notificada el martes.
Lo cierto es que aunque se siguen dando defunciones relacionadas con la pandemia, la provincia atraviesa por un momento de baja mortandad, con cuatro muertes en los últimos 50 días a pesar de estar inmersos en un periodo de alta incidencia. Sin duda, no puede haber otro responsable de esto que las vacunas.
Respecto a los datos sanitarios, Segovia empeoró levemente sus cifras de ingresados con Covid-19 en las últimas horas. En estos momentos la situación hospitalaria es relativamente tranquila a pesar de que la provincia atraviesa una ola, sin presentar los grandes colapsos que tiempo atrás tuvieron que sufrir las UCI.
El aumento se centró en planta, donde el Hospital General vio subir su cifra de enfermos Covid ingresados hasta once, uno más que en la jornada anterior. No se dieron nuevas altas entre este tipo de pacientes, por lo que la cifra semanal se mantuvo en dos.
Por su parte, las cifras de pacientes Covid en las UCI se mantuvieron estables. La tasa de ocupación en estas instalaciones en el Hospital General se sitúa en el 52%, con 16 de las 31 camas disponibles (16 estructurales y 15 habilitadas) en uso, porcentaje inferior al que presenta la media regional, que está en el 65%. De los ingresados, un total de seis padecen Covid-19, mientras otros diez pacientes no guardan relación con la pandemia.
El número de brotes activos aumentaron levemente en las últimas horas, de 72 a 73, rompiendo con varias jornadas de descensos consecutivos. La previsión es que en el futuro se vuelva a la tendencia bajista, ya que la reducción de la incidencia tendría que tirar en esa dirección.
