Segovia registró 208 nuevos contagiados por Covid-19 en las últimas jornadas, 129 el Día de Reyes y 79 ayer, según confirmó el informe diario de la Junta sobre la situación epidemiológica en la Comunidad.
La cifra obtenida el Día de Reyes en Segovia es el segundo mayor registro de positivos contabilizado en la provincia en toda la serie histórica y la más alta de toda la segunda ola. Además, es la primera vez que se superan la centena de casos desde el mes de abril, valor que tan solo se había superado en cuatro ocasiones (6, 8, 9 y 15 de abril).
Sumados a los de anteriores días, la semana contabiliza ya 340 positivos, situándose muy cerca de los 398 que marcó su precedente. El previsible incremento arrojaría el quinto aumento de la incidencia semanal seguido.
Todo ello, sin que todavía se esté revelando el ‘efecto Navidad’, que complicará aún más la situación. Un futuro no muy halagüeño el que Segovia tiene por delante.
Segovia no reveló nuevos fallecidos por coronavirus en las últimas horas, por lo que se mantiene sin registrar defunciones relacionadas con la pandemia desde el 16 de diciembre.
La cifra total de fallecimientos relacionados con la pandemia en la provincia asciende a 777, de los que 418 se dieron entre usuarios de las residencias de mayores.
Los datos hospitalarios empeoraron ostensiblemente en las últimas horas y ya empiezan a situarse en niveles preocupantes.
Las hospitalizaciones de personas con Covid-19 aumentaron a 33 en las dos últimas jornadas, trece más. Desde la llegada de enero, esta estadística no ha parado de crecer hasta el punto de que ahora la cifra multiplica por tres la que se daba en el día 1.
El Hospital General registró una nueva alta en las últimas horas.
La tasa de ocupación en planta se sitúa en el 58%, con 189 de las 325 camas disponibles en uso, un porcentaje ligeramente inferior que la media registrada entre los complejos sanitarios de la Comunidad, que en estos momentos está en el 61%.
La tasa de ocupación en las UCI se sitúa en el 50%, con 14 de las 28 camas disponibles en funcionamiento. De los ingresados en cuidados intensivos, once de los catorce padecen Covid-19, una cifra muy abultada y que ha crecido rápidamente en los últimos días. La estadística empieza a entrar en niveles preocupantes, más cuando se esperan un mes de enero de gran incidencia.
Las residencias registran en estos momentos dos casos activos, mientras que un total de 23 usuarios se encuentran en aislamiento, 18 más.
Por su parte, los brotes activos en la provincia aumentaron y ahora se sitúan en 88, 17 más. En estos dos días se han declarado 19 nuevos mientras dos antiguos han pasado a inactivos.
La mayoría de los recién localizados se situaron en la capital, un total de 12. Entre todos arrojan 40 positivos y 74 contactos en estudio.
Carbonero el Mayor detectó dos nuevos brotes de coronavirus que sumaron nueve contagiados y ocho personas en seguimiento.
El resto de localidades detectaron un solo foco cada una. Así, se descubrieron brotes en La Higuera (3 positivos y 10 contactos en estudio), Fuentesoto (ocho confirmados y nueve personas en seguimiento), Campo de Cuéllar (tres y nueve), Cantalejo (tres y tres) y Riaza (tres y cuatro).
Los brotes activos en la Comunidad son 316, 49 más que en los datos de este martes, y los casos positivos a ellos vinculados aumentan hasta 2.440. De ellos, Ávila contabiliza 31 (seis más); Burgos, 24 (misma cifra); León, 10 (uno menos); Palencia, 39 (ocho más); Salamanca contabiliza 54, nueve más; Segovia, 88, 17 más; Soria tiene 13 (la misma cifra); Valladolid, 35, seis más, y Zamora 22, cuatro más.
