El Hospital General de Segovia recibirá un angiógrafo vascular a través del plan Inveat (Inversión en Equipos de Alta Tecnología) que traerá a Castilla y León 40 equipos. Segovia, Soria y Palencia, con uno cada una, son las provincias más desfavorecidas en este reparto donde Valladolid y León se llevan más de la mitad del dotación.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, visitó el viernes junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el Hospital de Salamanca, donde anunció 55,6 millones de euros para tecnología puntera y modernización en los hospitales de la Comunidad. De ellos, 38,2 proceden de fondos europeos, tal y como destacó Darias, y 17,3 de la Administración autonómica, según avanzó Mañueco.
La distribución por provincias de los equipos que se renovarán con cargo al plan Inveat, comprende dos nuevos equipos en Ávila, un acelerador lineal y TAC; dos en Burgos, un TAC para Aranda de Duero y otro para Miranda de Ebro); doce en León, incluyendo un TAC para El Bierzo y, para el CAULE, TAC, TAC planificador, tres gammacámaras SPETC-TC, dos angiógrafos vasculares, un acelerador lineal, dos hemodinámicas, un PET-TAC.
Por otro lado, en Palencia se prevé instalar un TAC; ocho equipos en Salamanca, incluyendo dos aceleradores lineales, un TAC planificador, resonancia, dos gammacámaras, un angiógrafo vascular y un PET-TAC; un angiógrafo vascular en Segovia; un TAC en Soria; nueve Valladolid, incluidos un un acelerador, un TAC, una resonancia, dos gammacámaras y un PET-TAC en el Clínico, y en Medina del Campo, un TAC y HURH un angiógrafo para neurorradiología, y una resonancia 3T. Por último en Zamora habrá cuatro nuevos equipos, incluidos tres TAC y un angiógrafo vascular.
