El deporte ha dado al Gobierno municipal una de sus grandes alegrías en estos once primeros meses de mandato del Partido Popular. El “proyecto de ciudad” como bautizó el alcalde José Mazarías a la candidatura de Segovia como Ciudad Europea del Deporte para el año 2025 recibió en la mañana del lunes un buen espaldarazo con la entrega de las credenciales por parte de los representantes de la ACES, acreditando de esta manera que Segovia será Ciudad Europea del Deporte el próximo año
ACES Europa es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que se fundó en 1999 con el objetivo de promover el deporte entre todos los ciudadanos de la Unión Europea, y que otorga cada año las credenciales a Capital, Ciudad, Comunidad y Villa Europea del Deporte.
La ciudad logró hacer valer sus fortalezas ante el comité evaluador, minimizando el déficit que sufre en lo que a instalaciones deportivas se refiere
La entrega de estas credenciales se llevó a cabo durante la Gala organizada por el Comité Olímpico Italiano en la que se entregaron los premios ACES Italia y en la que estuvo presente el presidente del Comité Olímpico del país trasalpino, Giovanni Malagó. Hasta Roma viajaron el alcalde de la ciudad, acompañado por el concejal de Deportes, Jesús Garrido y la primera teniente alcalde, Rosalía Serrano. Junto a ellos se sentó el consejero cultural de la Embajada de España en Italia, Carlos Tercero.
La designación de las ciudades europeas del deporte no es una carrera en la que solamente puede quedar uno, sino una evaluación acerca de las políticas que se aplican en materia deportiva y la implicación de la ciudadanía en esa gestión y la práctica del deporte, así como la aplicación de los valores que promueve el deporte como el sentido de comunidad, la mejora de la salud, la voluntad de éxito o el juego limpio.
Segovia partía en esta evaluación con varias fortalezas como la implicación de la ciudadanía, la fuerte conexión con el apartado cultural bien sujetado por la Media Maratón o la Carrera Monumental, y ese ‘proyecto de ciudad’ que se había convertido en uno de los ejes del equipo de Gobierno para dirigir la ciudad.
MINIMIZANDO LA DESVENTAJA
Pero también partía con una fuerte desventaja, como es el asunto de las instalaciones deportivas, y durante la visita a principios del mes de abril del comité evaluador, el Ayuntamiento intentó minimizar todo lo posible ese déficit. A tenor de las palabras pronunciadas por el presidente general de ACES Europa, Gian Francesco Lupatelli, al finalizar su visita a Segovia, destacando que el proyecto de la ciudad era “una propuesta de presente y de futuro, una propuesta europea con muchas posibilidades para coger la bandera de Ciudad Europea del Deporte en 2025”, todo hacía indicar que el objetivo quedó cumplido, como se ratificó en la mañana de ayer, cuando José Mazarías recibió las credenciales y destacó en su discurso que el deporte en Segovia es referencia de unión de los valores que atesora la ciudad como su rico patrimonio o su actividad cultural, además de herramienta en materia de educación y de la formación del sentido de comunidad.
SUBVENCIONES EUROPEAS
Tras la entrega de las credenciales, Mazarías aseguró a los miembros de ACES que la ciudad aprovechará su título de Ciudad Europea del Deporte 2025 para implementar y mejorar las instalaciones para la práctica del deporte y para la organización de eventos de trascendencia.
Ese es el compromiso de Segovia, que ha venido cumpliendo a lo largo del año con la celebración de diversos eventos deportivos, más los que han de venir como el Torneo Internacional de baloncesto femenino que tendrá como protagonistas a las selecciones de Australia, Canadá y España del 21 al 23 de junio.
El ‘premio’ para la ciudad llegará en materia económica, puesto que con este título como aval, a través de ACES, Segovia tendrá la posibilidad de tratará de acceder a subvenciones como las de la línea +Erasmus sport para el desarrollo de actividades y eventos deportivos. En 2024, este programa permitió a las ciudades que ostentaban el título el acceso a dos millones de euros entre todas ellas.
Además, el título de Ciudad Europea del Deporte 2025 abre las puertas a la inversión procedente del mundo empresarial para la organización de eventos e inversiones en instalaciones.
