El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia, segunda provincia de Castilla y León que más crece en términos económicos

por FDESCALZO
28 de mayo de 2024
en Segovia
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El año pasado se realizaron 16 operaciones de compraventa de viviendas por cada mil habitantes, la cifra más alta de toda la región, donde la tasa media se situó en 11 operaciones.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La provincia de Segovia se mantiene en los puestos de cabeza en cuanto a actividad económica, superando la media regional en una gran parte de sectores. Destacan algunos epígrafes como la creación de empleo, las transacciones inmobiliarias o el número de alojamientos turísticos por parte de extranjeros. En actividad laboral ha sido el sector servicios el que más ha despuntado en la provincia.

En el lado negativo, Segovia registró una disminución del número de sociedades creadas, con una caída del 15 por ciento.

Así lo refleja el último informe del grupo Unicaja titulado ‘Previsiones Económicas de Castilla y León’, que incluye los datos para el conjunto de 2023 y previsiones para los siguientes ejercicios. Esta publicación tiene como finalidad ofrecer un análisis de la coyuntura económica regional, prestando atención a las expectativas a corto y medio plazo.

En lo referente a las provincias de Castilla y León, el informe de Analistas Económicos, establece que el crecimiento de la producción se ha intensificado en el último trimestre de 2023. De hecho, los resultados han sido mejores de lo esperado hace meses. Ordenado jerárquicamente, Palencia habría registrado el mayor aumento (2,9% en términos interanuales), seguida de Segovia (2,7%) y de Salamanca (2,7%). Mientras tanto, en Burgos y Valladolid la producción habría crecido a tasas similares al promedio regional (2,5%).

En términos globales, el crecimiento de la economía en 2023 ha sido mayor de lo anunciado. Se ha debido en parte a los menores precios de la energía y a la disminución de las presiones en las cadenas de suministro. Según las estimaciones de estos analista, Palencia habría alcanzado un crecimiento en 2023 algo superior al 3% respecto al año anterior, seguida de Salamanca (2,8%) y Segovia (2,8%), en tanto que Valladolid y Ávila habrían crecido a un ritmo similar al promedio de la región (2,7%).

En 2024 se espera que la inflación continúe reduciéndose gradualmente a medida que se moderen las presiones sobre los costes, apoyándose el crecimiento principalmente en la demanda interna, aunque el contexto internacional sería algo más desfavorable, especialmente en la Zona Euro. Así, las previsiones apuntan a crecimientos más moderados, si bien Burgos (2,3%), Salamanca (2,3%), Palencia (2,2%) y Valladolid (2,2%) podrían crecer por encima de la media regional (2,0%). Por su parte, Soria, Zamora y León crecerían por debajo del 2%.

En el promedio de 2023 se ha observado un estancamiento del empleo en la región, registrándose descensos en la segunda mitad de año. En este sentido, y según datos de la EPA, el número de ocupados en Castilla y León disminuyó un 0,9% en el cuarto trimestre respecto al anterior, con caídas estimadas en la mayoría de las provincias, salvo en Palencia, donde el empleo se ha mantenido estable, Segovia (0,8%) y Soria, donde ha aumentado en torno al 8%, por el crecimiento generalizado entre los grandes sectores, especialmente acusado en los sectores terciario y agrario.

En términos interanuales, el empleo ha descendido un 0,4% en la región, por las caídas estimadas en León, Ávila, Salamanca y Burgos, en tanto que en el resto de provincias se han anotado aumentos, destacando el intenso incremento registrado en Soria, que supera en términos ese 8%.

Atendiendo a los grandes sectores, y entre las provincias con aumento interanual del empleo, los servicios han contribuido al aumento del número de ocupados en Segovia, Soria y Valladolid. El sector agrario ha influido positivamente en Zamora, Soria, Palencia y Valladolid. La industria, por su parte, ha desempeñado un papel positivo en Zamora, Palencia, Segovia y Soria. Entre las provincias con caídas del empleo cabe destacar la negativa contribución de los servicios en el caso de Ávila, León y Salamanca, mientras que en Burgos la disminución en el número de ocupados está relacionada con el sector primario.

05 2 web

Respecto a los datos de desempleo, la tasa de paro de la región se ha mantenido en el cuarto trimestre en el 9,5%, lo que supone un aumento de 0,7 puntos porcentuales respecto a la tasa de hace un año. Por provincias, las tasas de paro oscilaron en el último trimestre de 2023 entre el 5,4% de Soria y el 15,4% de Zamora. Solo en Soria, Palencia y Ávila se ha reducido la ratio de desempleo, mientras que en el resto de provincias se ha incrementado.

Continuando con el análisis del mercado de trabajo, los datos sobre afiliación de trabajadores a la Seguridad Social muestran un aumento generalizado en la región en 2023 respecto a 2022. En Palencia y Salamanca, el número de trabajadores afiliados ha crecido por encima de la media regional (1,8%), en tanto que en Ávila y Soria se registran tasas similares.

En 2024, los datos disponibles para el primer trimestre revelan un aumento de la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social en todo el territorio castellano y leonés, con tasas que varían entre el 1,8% de León y el 2,7% de Salamanca.

VIVIENDA
En lo que respecta a la actividad residencial, el indicador adelantado de viviendas nuevas visadas muestra una favorable trayectoria, con un aumento en torno al 29% en la región, tras la caída registrada en 2022 (-17,6%).

Entre las provincias, han sido cinco las que han registrado variaciones positivas, tal es el caso de Ávila, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid, estimándose en esta última en torno a mil viviendas más que en el año anterior. Segovia se encuentra en los primeros puestos en este ámbito.

Desde la óptica de la demanda, las compraventas de viviendas han disminuido en el conjunto de 2023 un 3,0% respecto a 2022, si bien esta caída ha sido menos acusada que la registrada en el agregado nacional (-9,7%). En Burgos, León, Palencia, Salamanca y Valladolid ha disminuido el número de transacciones, aumentando en el resto. Atendiendo a la antigüedad de las viviendas, las compraventas de viviendas nuevas han disminuido en Burgos, Zamora y León. En el segmento de las viviendas usadas, se han registrado descensos en Valladolid, Palencia, Burgos, Salamanca y León.

Respecto a la demanda externa, el valor de las exportaciones desde Castilla y León se ha incrementado en 2023 un 15,4% con relación a 2022. Entre las provincias destacan los aumentos registrados en Valladolid y Palencia, relacionado con el sector del automóvil. Cabe mencionar que aunque el aumento de los precios ha desempeñado un papel relevante en el aumento de las exportaciones de estas dos provincias, en Palencia también ha aumentado el volumen exportado. En Ávila, Burgos, León y Segovia también ha aumentado el valor de los bienes vendidos. En el caso de Ávila y León destaca la contribución positiva a este crecimiento de las ventas de alimentos, mientras que en Burgos depende, sobre todo, de las exportaciones de semimanufacturas, entre las que destacan los productos químicos.

En cuanto al tejido empresarial, según el INE, en 2023 se crearon 2.754 sociedades mercantiles en Castilla y León, lo que supone un incremento del 7,5% con relación a 2022 (9,1% en España). Por provincias, salvo en Segovia, donde ha disminuido el número de sociedades creadas más de un 15%, y en Soria, que no ha experimentado variación alguna, en el resto de provincias se han registrado aumentos, observándose en Palencia el comportamiento más dinámico (22,5%).

05 1 web

Altibajos en el ámbito turístico

El sector turístico ha mostrado resultados grises en la provincia de Segovia. Aunque en términos generales el comportamiento fue positivo a lo largo de 2023, según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, la demanda hotelera, medida por el número de pernoctaciones, se incrementó.

En Segovia se pasó de 800.000 a 902.000 pernoctaciones, siguiendo con la tendencia general de Castilla y León, que registró un aumento del 7,9% . Al igual que en Ávila, Palencia, Soria y Salamanca; en Segovia la demanda crece por encima de la media de la región.

Atendiendo a la nacionalidad de los viajeros, las pernoctaciones de residentes en España aumenta en Castilla y León un 6,6%, con variaciones positivas en todas las provincias, aunque con tasas más acusadas en Ávila, Palencia y Soria (en torno al 13%). En el caso de las pernoctaciones de extranjeros, estas han aumentado de forma más intensa en la región, alrededor del 13%, con tasas que oscilan entre el 6,5% de Zamora y el 18,2% de Segovia.

De otra parte, la oferta hotelera se mantiene estable en la región. El aumento estimado en Zamora, Soria, Palencia, Ávila y Salamanca no ha contrarrestado los descensos estimados en el resto de provincias. En Segovia hay menos oferta, quizá por el auge de los pisos turísticos que no computan estadísticamente.

En lo que concierne al turismo rural, en 2023 la demanda aumentó un 4,2% en Castilla y León (3,8% en España). Entre las cinco provincias con mayor peso sobre la demanda total, el número de pernoctaciones ha aumentado en Burgos, Soria y León, en tanto que en Ávila y Segovia ha disminuido.

La demanda nacional, que supone más del 90% del total de pernoctaciones, se ha incrementado en torno al 2% en 2023 respecto al año anterior. La extranjera, aunque con un peso menor, ha aumentado de forma más intensa (36,1%), con un aumento generalizado, a excepción de León.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda