Tras uno de los puentes con mayor afluencia de visitantes en Segovia, las calles de la ciudad comenzaron ayer a vaciarse de los miles de turistas que las llenaron durante el fin de semana.
Durante estos días, Segovia ha estado llena de atractivos turísticos para sus visitantes, tanto por las actividades navideñas, que arrancaban con el encendido de las luces el pasado jueves 5 de diciembre, como por los actos conmemorativos del 550 aniversario de la Coronación de Isabel la Católica, que comenzaron este sábado con el Tributo por parte del Capítulo de Caballeros y Damas de la reina y se prolongarán a lo largo de estos días.
A pesar de que para los castellanos y leoneses el puente se alarga hasta hoy, festivo en la Comunidad, una parte importante de los visitantes, provenientes de regiones limítrofes como Madrid, finalizaron sus días libres este domingo. De esta forma, mientras que durante el fin de semana la ocupación hotelera ha estado rondando el 90 por ciento, para la noche de ayer a hoy, las reservas descendieron hasta el 40 por ciento.
UN RETORNO COMPLICADO
El miedo al inminente temporal, que durante la jornada de ayer dejó fuertes vientos, con rachas de hasta 80 kilómetros por horas, las bajas temperaturas y el riesgo de nevadas en la provincia, también ha propiciado que los visitantes decidieran agilizar su regreso.
Teniendo en cuenta que en este puente se han registrado alrededor de 95.000 desplazamientos en la provincia, era de esperar que la vuelta a casa no resultase sencilla. Las retenciones para los conductores madrileños comenzaron ya a primera hora de la mañana en la A-6, obligando a la apertura del carril Bus-Vao para todos los vehículos a la altura de Las Rozas (Madrid) con el fin de agilizar el tránsito.
Sin embargo, los mayores problemas comenzaron alrededor de las 16.00 horas, con restricciones en las principales vías que comunican Segovia con Madrid. De esta forma, en la N-603 se produjeron hasta la noche restricciones al tráfico entre Otero de Herreros y San Rafael debido a la congestión de vehículos. Como suele ocurrir habitualmente en días festivos, una de las zonas más perjudicadas ha sido la N-6 a su paso por la travesía de San Rafael en dirección a Madrid. También la AP-6 sufrió retenciones a lo largo de veinte kilómetros, en el tramo comprendido entre Villacastín y San Rafael en dirección a Madrid, provocando así, atascos kilométricos en las dos vías principales de acceso a la Comunidad vecina, que tardaron toda la tarde en solventarse. En la sierra, la A-1 también sufrió atascos, entre Santo Tomé y Somosierra, a lo largo de siete kilómetros.
A pesar de que en la jornada de ayer el tiempo se mantuvo estable, las nieves previstas para hoy podrían traer nuevos problemas para los conductores, por lo que se ruega precaución en los desplazamientos.
