El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia se convierte en lienzo para los alumnos del Curso de Pintores Pensionados

por S.G.H
16 de agosto de 2024
en Segovia
Alumnos y alumnas del Curso de Pintores Pensionados 2024.

Alumnos y alumnas del Curso de Pintores Pensionados 2024.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La edición 2024 del Curso de Pintores Pensionados de Segovia ha llegado a su fin. Tras casi un mes de trabajo, es el momento de que el alumnado muestre las obras realizadas en la tradicional exposición de fin de curso que se inaugura hoy en La Alhóndiga a las 20:00 horas y que podrá visitarse hasta el próximo martes 20 de agosto en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00.
Según el coordinador del curso, Fernando Herranz, “Creo que podemos asegurar con gusto que el balance del Curso está siendo muy positivo. Las experiencias y conocimientos tanto a nivel artístico como personal que se llevarán los alumnos y alumnas al finalizar el Curso perdurarán para siempre.
Pictóricamente hablando la producción de obras en relación con el tiempo real de trabajo que se tiene es altísima, y su calidad también. Aquí se pierde muy poco el tiempo”, destaca.
El proceso para seleccionar al alumnado que participará en el Curso de Pintores Pensionados, no es tarea fácil. Como explica el coordinador, “los artistas que participan en el Curso son elegidos y elegidas por sus respectivas Facultades de Bellas Artes a través de diferentes mecanismos de selección, ya sean jurados, comités o directamente por profesores, pero cuyo objetivo final es la de seleccionar un perfil que se adapte a las bases de la convocatoria. Es decir, un alumno de ultimo curso o que haya realizado el TFG y que haya Cursado la asignatura de paisaje o en su defecto, obtenga los méritos necesarios a nivel académico para ser elegido por su profesor correspondiente”. Este año han sido 14 , uno por cada escuela de bellas artes pública en España, los seleccionados para participar en el curso. Herranz lamenta sin embargo que por decisiones ajenas al curso, no puedan contar con la participación de la escuela de Cuenca.
El coordinador ha reseñado también el alto nivel del alumnado participante en el curso, ya que a través del proceso de selección se persigue la excelencia en los mismos, así como la heterogeneidad de estilos, que enriquece las obras. “Una de las cosas que caracteriza a este Curso y lo hace único en España es precisamente la de acoger a un representante de cada facultad, pudiéndose observar claramente las diferencias entre los estilos a veces adquiridos de forma académica y, otros, claramente más personales y diferenciados”, señala.
Durante tres intensas semanas, estos pintores y pintoras han preparado sus obras para la exposición colectiva, algo que consideran una gran responsabilidad, conscientes de su lugar como representantes de sus respectivas escuelas y de la trayectoria del propio curso, donde a lo largo de sus más de cien años de historia, han participado algunas de las grandes figuras de la pintura española. Solo entre los primeros profesores que impartieron y dirigieron esta asignatura figuran artistas tan prestigiosos como Gerardo Pérez Villamil, Carlos De Haes, Muñoz Degrain o Joaquín Sorolla.
A lo largo del curso, también se han desarrollado diversas actividades abiertas al público general para acercar el arte más allá de los colectivos especializados, como remarca Herranz, “Al igual que en años anteriores, hemos propuesto charlas y conferencias con artistas importantes dentro del panorama nacional e internacional que estuvieron en cursos anteriores, para generar una motivación adicional al ver que estos ejemplos viven por y para la pintura con éxito tanto a nivel profesional como personal. Este año hemos tenido el placer de compartir momentos de taller con Pablo Merchante, medalla de oro en 2011 y con Ninoska de Gracia, medalla de plata en 1988”.
El momento decisivo de esta edición llegará esta noche, cuando se realice la clausura del curso , a la que acudirán tanto los organizadores del mismo como las autoridades que han hecho posible la continuidad del curso. En el acto se hará entrega de los diplomas a todos los participantes y las medallas, de oro, plata y bronce, para los artistas más destacados de la promoción

Los paisajes segovianos ofrecen múltiples opciones para los artistas.
Los paisajes segovianos ofrecen múltiples opciones para los artistas.

Un siglo formando a artistas
En 1919 se inicia en el Monasterio del Paular la estancia de los pintores pensionados con los mejores alumnos de la asignatura de paisaje impartida durante el curso en la academia de San Fernando. Esta actividad de verano, además de un premio para los seleccionados, tenía como fin el vivir y pintar directamente el paisaje de la sierra del Guadarrama.
En 1950 los Cursos de Pintores Pensionados se establecen en la ciudad de Segovia, en el Palacio de Quintanar, un edificio que había sido adquirido por el Ministerio correspondiente para este tipo de actividades y que ya era sede de los Cursos de Verano para Extranjeros. Desde entonces, el número de pintores pensionados que han estado en Segovia pintando su paisaje a lo largo de estos más de sesenta años de existencia supera el millar y entre ellos se encuentran destacadas figuras de la pintura Española moderna y contemporánea, lo que convierte al Curso en uno de los acontecimientos culturales más importante en la historia de la ciudad y de la Comunidad de Castilla y León y el único que se realiza en nuestro país con representación de todas las Escuelas o Facultades de Bellas Artes.
Desde 1996 y hasta hoy, la organización es competencia de la Academia, si bien, por su falta de medios, el patrocinio viene siendo concedido por la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Segovia, el Ayuntamiento de Segovia y la Caja de Ahorros de Segovia. También patrocinan tradicionalmente el Curso el Patronato del Alcázar y la Fundación Rodera Robles. Aportan su colaboración distintos restaurantes segovianos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda