El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia se acerca a la treintena de monumentos en la Lista Roja

La última incorporación, en marzo de este año, es la Casa del Esquileo de Santillana situada en el barrio de Revenga

por EL ADELANTADO
26 de mayo de 2025
en Segovia
La Iglesia de San Juan Bautista en Cuéllar está también incluida en la Lista Roja de Patrimonio. / HispaniaNostra

La Iglesia de San Juan Bautista en Cuéllar está también incluida en la Lista Roja de Patrimonio. / HispaniaNostra

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento atienden ya a 4.000 personas

La Casa del Esquileo de Santillana ubicado en Revenga es el último de los ejemplos patrimoniales de la provincia que se ha incluido en la Lista Roja. Una lista publicada por la asociación en defensa del patrimonio Hispania Nostra, que recoge aquellos sitios, monumentos, edificios o piezas de patrimonio cultural que se encuentran en peligro de destrucción o daño significativo. La publicación de esta lista tiene como objetivo la puesta en conocimiento de los monumentos en peligro e impulsar iniciativas que consigan recuperar y mantener el patrimonio arquitectónico, religioso, civil, industrial, militar y natural.

La Casa Buitrago en Segovia está incluida en la Lista Roja. / Hispania Nostra
La Casa Buitrago en Segovia está incluida en la Lista Roja. / Hispania Nostra

Con esta última incorporación Segovia encara el segundo semestre del año con un total de 29 bienes patrimoniales en riesgo, de los cuales únicamente dos se encuentran en la capital: La Casa Buitrago y la Capilla del Hospital de Convalecientes. Las 27 restantes se reparten por la provincia siendo Fuentidueña y Cuéllar los municipios con más casos, dos cada uno.

La evolución de la provincia en los más de quince años que lleva en la Lista Roja ha sido desigual. En los primeros tres años, de 2007 a 2009, sumó 11 bienes, tras un periodo de vacío, en 2014 incorporó un monumento más. Desde 2018 hasta hoy ha incluido 17 bienes más hasta totalizar los 29 con los que cuenta en la actualidad. De ellos más de la mitad son patrimonio religioso, ermitas, iglesias o monasterios en estado avanzado de deterioro que en muchas ocasiones solo mantienen en pie sus muros.

Castilla y León

Por su parte, Castilla y León aumentó en 34 la lista de patrimonio en peligro de desaparición, en 2024, alcanzando un total 434, lo que se traduce en aproximadamente un 30% del conjunto nacional que cuenta con 1.474.

A pesar de los números Segovia no está entre las primeras que acumulan más bienes en ruinas. en la comunidad. La provincia castellanoleonesa que encabeza esta lista es Palencia con 84 bienes patrimoniales en riesgo de desaparición, le siguen Burgos con 77, León con 62 y Salamanca con 59. Por debajo del medio centenar están Soria con 41, Zamora con 36, Valladolid con 33 y Segovia con 29. En última posición está Ávila únicamente con 18.

En cuento a la tipología de los casos la mayor parte responden a patrimonio religioso. Esto no es casualidad ya que Castilla y León es una región rica en acervo religioso, esto hace que casi la mitad de estos bienes amenazados pertenezcan a esta categoría, en total 196, seguidos de cerca por los 81 de patrimonio civil y los 75 de patrimonio militar.

Últimas incorporaciones

El pasado año fueron tres las incorporaciones a la Lista Roja de la provincia. En julio el lavadero de Rancho Alfaro o de Puertas, situado en Santo Domingo de Pirón, entró a formar parte de esta catalogación debido a su avanzado estado de semirruina que se une a la carencia de protección legal específica y al acceso no controlado al mismo. Además la presencia de ganado en la zona ha contribuido de manera activa a su degradación.

En noviembre se sumaron al Rancho de Alfaro dos nuevos edificios. El primero de ellos fue el molino de Gamones, una edificación del siglo XVIII construido en origen como molino harinero; está ubicado en término de Palazuelos de Eresma y se encuentra en estado de semirruina. El edificio principal, invadido por la vegetación, ha sufrido una aceleración en su deterioro debido al uso ocasional como almacén ganadero. Las ventanas están tapiadas con ladrillos, y las caceras y mecanismos hidráulicos originales han desaparecido prácticamente.

También en noviembre se produjo la última y más noticiosa inclusión. Se trata de la antigua estación de tren de Ortigosa de Pestaño que ante la amenaza de demolición debido a su estado, hizo que los vecinos uniesen fuerzas provocando su indulto. A pesar de no haber ninguna estación más incluida en esta lista la provincia cuenta con varios ejemplos de abandono desde que hace más de 30 años cesase la actividad la línea ferroviaria que operaba entre Segovia y Olmedo. Esta situación ha llevado a elevar una propuesta a la Junta para recuperar algunas de ellas como la de Hontanares de Eresma y Yanguas de Eresma, ambas en estado ruinoso.

En 2025 de momento solo ha habido una incorporación. Se trata de La Casa de Esquileo de Santillana ubicado en el barrio de Revenga, datado en el siglo XVI que sigue conservando un gran valor patrimonial como ejemplo de patrimonio industrial ganadero, a pesar de su actual estado de deterioro debido al abandono, vandalismo y la propia acción de la vegetación por el paso del tiempo.

Un proyecto de vida salva de la ruina la antigua Iglesia de San Millán en Sepúlveda

El templo se incluyó en la Lista Verde del Patrimonio tras ser intervenida y convertida en vivienda

Antigua Iglesia de San Millán en Sepúlveda reconvertida en vivienda particular. / DARRO 18 ARQUITECTURA
Antigua Iglesia de San Millán en Sepúlveda reconvertida en vivienda particular. / DARRO 18 ARQUITECTURA

Enclavada en un entorno privilegiado con vistas al valle del Duratón, la antigua Iglesia de San Millán de Sepúlveda, ejemplo medieval de patrimonio religioso de la provincia y durante 17 años incluida en la Lista Roja, abandonó el pasado octubre la etiqueta de ruinoso tras ser rehabilitado y reacondicionado como vivienda particular.

En 2014 el terreno fue adquirido con la intención de crear una casa y tras 7 años de estudios y proyectos, en 2021 comenzó la transformación para da una segunda vida a esta joya del patrimonio religioso segoviano.

En el momento de la inclusión en la Lista Roja únicamente quedaba en pie los restos de una torre y los ábsides de la iglesia, además de un tramo de bóveda de medio cañón sustentada sobre arcos de medio punto. El templo, ejemplo claro del románico más antiguo de Sepúlveda, contaba en su estructura original, con una nave única y una torre adosada al muro.

El reto para dotarla de habitabilidad y respetar al máximo el legado artístico y arqueológico fue importante. Para ello se rehabilitaron la nave y la cabecera, que acoge en la actualidad la vivienda principal y se construyo una casa adosada. Ambas estructuras conviven en un jardín que dota de naturaleza y luz al espacio.
La transformación de este singular inmueble terminó en enero de 2024 aunque no fue sacada de la Lista Roja hasta octubre.

Además de la Iglesia de San Millán otros tres ejemplos conforman la Lista verde segoviana. Uno de ellos, exponente de comercio y tradición, es la firma de artesanía textil Ábbatte ubicada en el antiguo Monasterio de Santa María de la Sierra en el municipio de Collado Hermoso. Los otros dos casos que figuran en la lista son la ermita románica de San Miguel, en Sacramenia y el palacio de los Contreras en Laguna de Contreras, ambos son Bienes de Interés cultural (BIC) y han sido intervenidos para ser rehabilitados en parte aunque no tienen en la actualidad ningún uso específico.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda