Las múltiples posibilidades que ofrecen el empleo de los sistemas informáticos y telemáticos a la hora de transmitir y compartir datos e información se ven amenazadas por la aparición de problemas que ponen en riesgo la seguridad en la conexión y que abren la puerta a un nuevo panorama delincuencial relacionado con la ciberseguridad.
El informe anual que el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) hace sobre las principales amenazas a los activos tecnológicos refleja que Segovia no es ajena a ellas, y a lo largo del pasado año contabilizó un total de 6.846 casos relacionados con problemas de seguridad con equipos, sistemas, servicios o redes afectadas o relacionados con alguna actividad maliciosa vinculada al trabajo diario.
Esta cantidad supone el 6,19 por ciento de los casos totales registrados en Castilla y León en el mismo periodo, que superaron los 102.000, y sitúa a la provincia en el sexto lugar de la región, donde Valladolid (26,16%), León (20,12) y Salamanca (14,44) ocupan las tres primeras posiciones en el escalafón.
La categoría más habitual de las amenazas de seguridad detectadas por el INCIBE en Segovia se relacionan con la aparición de ‘malware’ en equipos y sistemas, entendiendo en esta categoría la presencia de piezas de software hostil, intrusivo e intencionadamente desagradable intenta invadir, dañar o deshabilitar ordenadores, sistemas informáticos, redes, tabletas y dispositivos móviles, con el objetivo de asumir el control parcial de sus operaciones, robar datos personales o espiar la actividad del usuario de forma ilícita. A esta categoría corresponden el 57,33 por ciento de los casos detectados en Segovia, a la que siguen los relacionados con el ‘Botnet’; una red de equipos infectados que se pueden controlar a distancia y a los que se puede obligar a enviar spam, propagar malware o llevar a cabo un ataque DDoS, y todo sin la autorización del dueño del dispositivo, que se registra en el 37,37 por ciento de las acciones registradas.
El resto de los casos contabilizados se centran en intentos de intrusión para explotar vulnerabilidades conocidas en los equipos (4,83%), y un 0,47% de otras relacionadas con envíos de correos basura o no deseado.
Por localidades, Segovia es la que concentra la mayor parte de activos con problemas de seguridad en la provincia, con un 42,03%, seguida muy de lejos por El Espinar, con un 10,52%.; aunque el INCIBE ha registrado casos en Sauquillo de Cabezas (6,65%), Chañe (2,38), Cuéllar (2,32), Nava de la Asunción (2,14), Cantalejo (1,82), San Cristóbal de Segovia (1,5), Carrascal del Río (1,39) y San Rafael (1,29).
INCIBE es un organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo y refuerzo de la ciberseguridad y la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. su actividad se apoya en tres pilares fundamentales: servicios de ciberseguridad, tecnologías de ciberseguridad y apoyo al desarrollo del talento, de la industria e I+D+I.
