La provincia de Segovia registró a lo largo del año pasado 47 acogimientos familiares, del total de 945 que se contabilizaron en Castilla y León. En la actualidad hay 86 menores en la comunidad esperando ser acogidos por alguna familia, siete de ellos en la provincia de Segovia. Estas cifras fueron facilitadas ayer en la presentación de la nueva campaña de sensibilización para difundir y fomentar esta alternativa de familia, que permite crecer a los menores en un ambiente estable durante un tiempo determinado. De esos niños acogidos en Segovia, dos tienen un año o menos de edad, tres son de dos a tres años, cinco de cuatro a seis, veintiseis de siete a trece y doce de catorce a diecisiete.
La nueva campaña de la Junta de Castilla y León y Cruz Roja fue dada a conocer ayer en rueda de prensa por el secretario territorial, César Gómez; la gerente de Servicios Sociales, Carmen Well, y el vicepresidente de Cruz Roja Segovia, Julio Gutiérrez, acompañados de una madre de acogida segoviana y de la presidenta de la Asociación de Familias de Acogimiento de Segovia, Ana Marugán. ‘Se busca familia de acogida. Recompensa: la felicidad de un niño y la tuya’. Bajo este lema, la campaña pretende que más familias se ofrezcan para ser acogedoras niños que lo necesiten para que los menores puedan crecer en ambientes familiares.
El acogimiento familiar es una medida orientada a los niños que necesitan una atención familiar complementaria o sustitutiva de la de sus propios padres durante un tiempo determinado.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades destinó en 2017 casi 4,5 millones de euros al acogimiento familiar. Junto a esto, también se ha incrementado un 17 por ciento la aportación durante la presente legislatura para Cruz Roja para desarrollar este programa, hasta alcanzar los 600.000 euros actuales.
El programa se ha reforzado con nuevas herramientas como el sistema de identificación y acreditación del acogedor familiar, para que las familias puedan acreditar esta condición ante terceros, de cara a facilitarles las gestiones o trámites administrativos en beneficio de los menores acogidos. Para llevar a cabo esta acreditación, se ha puesto en marcha la aplicación informática ‘InfanciaCyL’. También se ha ampliado la participación de los propios interesados, tanto familias como menores, en el programa para definir las necesidades de los menores acogidos en los ámbitos sanitario y educativo. Para ello se creó un grupo de trabajo formado por jóvenes que estuvieron en acogimiento, familias de acogida, profesionales de Cruz Roja y técnicos y responsables de la Gerencia de Servicios Sociales y de las consejerías de Educación y de Sanidad, que elaboraron dípticos informativos sobre el sistema de protección para difundirlos entre los profesionales de estos ámbitos.
Entre las próximas actuaciones, la Junta trabaja en un nuevo programa de apoyos a las familias acogedoras que pretende incorporar al sector empresarial para respaldar y ampliar los apoyos al acogedor familiar.
En esta nueva edición, la campaña ha cambiado su formato con dos imágenes y dos mensajes diferenciados. Por un lado, el lema mencionado, y por otro, una imagen con la silueta de una familia con la playa de fondo y las maletas preparadas, cuyo mensaje va dirigido a familias para llevar a cabo acogimientos de vacaciones bajo el eslogan ‘¿Tienes sitio para un menor más en tus vacaciones?’. Con esta novedad se quiere impulsar el acogimiento de mayores de más de siete años en períodos vacacionales.
