Segovia registró ayer otro ligero repunte en el número de contagios por Coronavirus, con 29 nuevas personas infectadas, lo que supone la cifra más alta del mes de marzo, uno más que el día anterior. También se anotó un fallecimiento por esta enfermedad en el Hospital General, donde suman ya 355 óbitos. En lo que va del mes de marzo se han anotado cuatro muertes por Covid. De este modo, la curva de contagios no doblega desde comienzos de marzo. En esas fechas la cifra más baja de nuevos contagios ha sido de cinco en un día. De acuerdo con los gráficos, hace tiempo que la tendencia a la baja se detuvo.
Superado ya el primer aniversario desde que se declaró la pandemia, la provincia acumula 15.720 contagios, lo que representa que más del diez por ciento de los segovianos han sido atacados por el virus y han sido diagnosticados, y eso que no todos han sido sometidos a pruebas. Actualmente hay en la provincia 29 brotes activos, con 126 personas vinculados a ellos. Cierto es que ayer no se notificó ningún brote nuevo, lo que hace prever que en las próximas 24 horas el número de contagios sea más reducido.
El caso del fallecimiento en Segovia es uno de los once registrados a nivel regional: cuatro ocurrieron en los hospitales de Valladolid, dos fallecieron en León, y hubo un fallecido más en los hospitales de Burgos, Palencia, Soria y Zamora, además del de Segovia.
En las cifras acumuladas, los positivos se siguen concentrando en Valladolid, con 48.236; seguida por León, 37.808; Burgos, 31.794 y Salamanca, 30.330. Asimismo, están confirmados 18.025 en Palencia; 15.720 en Segovia; 12.754 en Zamora; 11.995 en Ávila; y 9.168 en Soria.
Mientras, la evolución en las residencias continúa estable, y mantienen en casi un millar las personas que murieron en estos centros confirmados por Covid en la provincia de Segovia. Ello demuestra la eficacia de las vacunas, ya que desde comienzos de año se inocularon a los residentes como primer grupo de destino de las vacunas.
En cuanto a los dos centros propios de la Junta, la Residencia Mixta y la Asistida, no hay ningún interno aislado. Tan solo en una residencia de la provincia, en concreto de Cuéllar, hay ocho personas aisladas, aunque no tienen síntomas. Se trata, como ya informó este periódico, de un caso de una trabajadora que dio positivo, y que no está inmunizada por haberse incorporado recientemente a la plantilla del centro.
Por otro lado ayer se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León sendos acuerdos, de Presidencia de la Junta (Acuerdo 9/2021, de 23 de marzo, del presidente de la Junta de Castilla y León, por el que se adoptan medidas específicas durante la Semana Santa) y del Gobierno autonómico que estarán en vigor del 26 de marzo al 9 de abril, ambos días inclusive. En virtud de ello, se mantiene el cierre perimetral autonómico.
Asimismo, el aforo permitido en lugares de culto es un tercio de su capacidad.
La permanencia de grupos personales en espacios públicos y privados está limitada a cuatro personas no convivientes. Este caso se exceptúa en el caso de establecimientos hosteleros, donde el máximo para una mesa es de seis personas, pero se aplican otras medidas como la separación entre mesas, la obligación de desinfectar o la prohibición de usar las barras.
En cuanto al toque de queda para el conjunto territorial castellano y leonés está establecido entre las diez de la noche y las seis de la mañana, como hasta ahora.
Desde el Gobierno castellano y leonés se reitera la importancia de cumplir también con todas las medidas de carácter general actualmente en vigor y que hacen mención a aspectos preventivos individuales y de relación social, tales como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad interpersonal, etc., así como aquellas otras de carácter colectivo y sectorial. «Sólo a través de la corresponsabilidad, la solidaridad y la colaboración ciudadana y con el esfuerzo de los profesionales sanitarios, la pandemia podrá superarse«, señala la Junta.

