La tensión en el mercado del alquiler residencial en Segovia se agudiza. En los últimos doce meses, el precio medio por metro cuadrado en la capital ha aumentado un 22,7%, el mayor incremento interanual de entre todas las capitales de provincia españolas, según el último informe publicado por el portal Idealista. La ciudad alcanza así una media de 12,24 euros por metro cuadrado al mes, situándose a la cabeza de Castilla y León y muy por encima de la media autonómica, que en junio se situaba en 9,82 euros.
La situación en el conjunto de la provincia es similar, con una subida del 18,1% interanual y un repunte del 14,1% solo en el segundo trimestre del año, de acuerdo con los datos aportados por el portal Fotocasa. En paralelo, la capital registró en ese mismo periodo un incremento del 13,8%, solo superado por Zamora y Soria. Los informes de ambos portales coinciden en señalar a Segovia como una de las zonas más tensionadas del país, tanto por el ritmo de crecimiento como por el nivel de precios alcanzado.
Detrás de esta evolución se combinan distintos factores. En primer lugar, una oferta muy limitada de vivienda en alquiler. Según un estudio de la Fundación Rosa Luxemburg publicado este año, en el conjunto de la provincia solo se ejecutó el 9,5 % de las viviendas previstas en los planes urbanísticos entre 2010 y 2020. A ello se suma el creciente peso de los alquileres turísticos, especialmente en la capital.
La situación en la provincia es similar, con una subida del 18,1% interanual y un repunte del 14,1% en el segundo trimestre
Otro de los elementos que está contribuyendo a elevar los precios es el efecto del campus del IE University, que ha multiplicado por diez su número de alumnos en menos de dos décadas. En la actualidad, cerca de 4.000 estudiantes, muchos de ellos extranjeros con alto poder adquisitivo, residen en la ciudad y demandan vivienda en régimen de alquiler, con preferencia por apartamentos completos y reformados, lo que eleva los precios medios y deja fuera del mercado a otros perfiles con menor capacidad económica.
La tendencia alcista no es nueva, pero en los últimos dos años ha alcanzado proporciones inéditas. Según una información publicada por esta Redacción en mayo de 2024, el precio del alquiler en la capital se había duplicado en apenas una década, pasando de una media de 509 euros mensuales en 2014 a 970 en abril del pasado año. Los datos del INE confirman también una evolución constante, aunque más moderada: en 2023 el aumento del alquiler en la ciudad fue del 2,4 %, por encima del promedio autonómico.
Con estos datos, no es de extrañar el crecimiento sostenido en las dos últimas décadas del alfoz. Espirdo, La Lastrilla, Palazuelos de Eresma o Bernuy de Porreros han duplicado su población entre los años 2000 y 2023.
