La provincia de Segovia lleva contabilizadas por el momento un total de 86 propuestas de sanción por no cumplir con la obligatoriedad de llevar puesta la mascarilla para evitar contagios por coronavirus, según informaron desde las distintas instituciones.
En concreto, el Ayuntamiento de Segovia ha informado de que entre el sábado 18 de julio, cuando la Junta decretó la obligatoriedad del uso de mascarillas en la vía pública, y el miércoles 22, se han registrado un total de 59 propuestas de sanción en el municipio, 17 a un grupo de personas que se encontraban reunidas y el resto, 42, de forma individual.
La alcaldesa, Clara Luquero, en la rueda de prensa habitual de los jueves para dar a conocer los asuntos de la Junta de Gobierno Local, ha comentado que la Policía Local lo que hace es advertir de la obligatoriedad del uso de mascarilla y solo inicia el procedimiento de sanción cuando no encuentra respuesta a ese requerimiento o ante casos fragantes de incumplimiento, como grupos de personas sin mascarilla y sin mantener la distancia obligatoria.
Ha insistido que ya antes de la normativa del Gobierno autonómico la Policía Local actuaba de esta manera y ha recalcado la importancia de la responsabilidad individual “porque no hay agentes suficientes para estar detrás de cada ciudadano”, al tiempo que ha recordado que en otros lugares se están produciendo rebrotes precisamente por no cumplir con las normas de distanciamiento social y de seguridad para evitar contagios.
Sobre las otras 27 propuestas de sanción contabilizadas en Segovia, la Subdelegación del Gobierno en Segovia informó que hasta el momento se han registrado un total de 27 denuncias, de las cuales cuatro han sido interpuestas por la Policía Nacional y 23 por la Guardia Civil.
Nuevo régimen sancionador
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó ayer un régimen sancionador por el incumplimiento de las medidas de prevención en la lucha contra el Covid-19 que incluye multas que oscilan entre los 100 y los 600.000 euros y que recoge tres tipos de sanciones, leves, graves y muy graves.
Así lo anunció el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, quien justificó la aprobación por Decreto Ley de este régimen sancionador en la necesidad de contar con un “cuadro uniforme y clarificador” con todas las sanciones que se pueden imponer y para “garantizar” la seguridad jurídica de los ciudadanos y de las empresas.
En este Decreto Ley se establecen tres tipos de sanciones, que se podrán imponer tanto a personas físicas como jurídicas, y que se clasifican en ‘leves’, con multas de entre 100 y 3.000 euros; ‘graves’, entre 3.000 y 60.000 euros y ‘muy graves’, entre 60.000 y 600.000 euros.
Se considerarán infracciones ‘leves’ los incumplimientos de las medidas que puedan producir riesgo de contagio a menos de quince personas; las sanciones se considerarán ‘graves’ cuando puedan resultar afectados y contagiados entre 15 y 150 personas y “muy graves” cuando la posibilidad de contagio pueda afectar a mas 150 personas.
