Segovia ha acogido el II Encuentro de Partidos Políticos Iberoamericanos. En él se han dado cita 25 líderes de partidos políticos, de Bolivia, Cuba, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Perú, Venezuela, y también España.
Las sesiones de trabajo han estado orientadas a facilitar espacios de reflexión sobre el funcionamiento de los partidos políticos, y adecuación a las nuevas demandas y necesidades de la sociedad. También se han intercambiado ideas sobre buenas prácticas políticas, aportando elementos de análisis, reflexión, experiencias comparadas y metodologías para el ejercicio de la actividad política. Se han fortalecido la legitimidad y la representatividad democrática de los partidos políticos y las instituciones democráticas. Y, por último, se promueve la igualdad como requisito inalienable para la democracia y el desarrollo humano.
El encuentro está organizado por la Fundación Concordia y Libertad, con financiación del Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación.
La presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, explicó a los asistentes que los dos objetivos fundamentales de la formación en esta provincia son buscar el bienestar de los segovianos y trabajar porque puedan vivir y establecerse en esta provincia con todos los servicios que requiere la sociedad actual.
Para llevar a cabo estos objetivos, la presidenta del PP explicó cómo se estructura el partido en Segovia con cinco vicesecretarías: la de Organización, la de Política Territorial, la de Mujer y Juventud, la de Acción Social y la de Políticas Sectoriales, Estudios y Programas. Además informó de cómo se coordina la acción de todos los representantes políticos en las diferentes instituciones.
Asimismo, Paloma Sanz, destacó la importancia del papel de las diputaciones y la necesidad de las mismas para los ayuntamientos, sobre todo en una provincia como la de Segovia, donde existen muchos municipios con menos de 100 habitantes. Como senadora, Sanz también explicó la función que cumple el Senado como cámara territorial, así como conocer el trabajo que se desarrolla en el Congreso de los Diputados.
Por su parte, el secretario provincial y presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente informó sobre la labor de esta institución en la provincia, su estructura y los servicios que ofrece a los municipios de menos de 20.000 habitantes.
También participó el secretario autonómico del PPCyL y vicepresidente 1º de las Cortes de Castilla y León, Francisco Vázquez, quien habló de la autonomía, del Gobierno Regional y de la cámara autonómica, así como de cómo se estructura el Estado Español con sus autonomías y provincias y su relación con la UE.
