La ciudad de Segovia ha recuperado un tramo de unos 350 metros de la Muralla Medieval, desde la Puerta de San Cebrián hasta el muro norte que cierra la propiedad del antiguo Hospital de la Misericordia, tras 19 meses de obras y una inversión superior a los 1,1 millones de euros. En la visita final de obra participaron la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, y la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, además de miembros de la corporación, técnicos municipales de la Concejalía de Patrimonio Histórico y responsables de Estudio Método de la Restauración S.L., la empresa adjudicataria de los trabajos.
La obra ha tenido un coste de ejecución de 1.124.373, 52 euros, costeados en un 75% gracias a una subvención del programa del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la conservación del patrimonio arquitectónico. La aportación ministerial ha ascendido a 843.280,14 euros. Por su parte, el Ayuntamiento ha destinado a esta intervención la281.093,38 euros, es decir, el 25 % de la cuantía total de los trabajos.
La intervención, que ha durado 19 meses, ha supuesto la conservación, restauración y protección del largo tramo colindante al Hospital de la Misericordia de Segovia. La restauración permite hacer practicable el adarve en toda la longitud para la visita turística y como mirador del Valle del Eresma. Además, gracias a estas obras, se han mejorado las condiciones de mantenimiento y accesos de trabajo para la conservación preventiva desde la base de los muros. No puede olvidarse que la zona presentaba unas condiciones topográficas muy irregulares, lo que ha dado mayor complejidad a la obra. El desnivel medio, desde el pie de Muralla hasta el paseo de Santo Domingo de Guzmán, es de 20 metros.
Las Murallas de Segovia son uno de los monumentos más importantes de la ciudad de Segovia, especialmente relevante por ser la fachada del casco histórico de Segovia. Son un ejemplo singular de traza medieval de cerca amurallada, sin perjuicio de las numerosas transformaciones que ha tenido a lo largo de sus siglos de existencia, con casi 3,5 kilómetros de longitud. Su ubicación en lo alto de la peña caliza mejora las condiciones defensivas del recinto murado, pero también es una de sus principales debilidades constructivas, que ha ocasionado a lo largo de la historia numerosos derrumbes y problemas.
Otro millón para la rehabilitación del entorno del Postigo del Consuelo
Con esta intervención, desde el año 2006, el Ayuntamiento de Segovia ha invertido en este monumento del siglo XII alrededor de seis millones de euros. Estas actuaciones se enmarcan dentro de las estrategias municipales para dar cumplimiento a los objetivos de desarrollo sostenible y a la Agenda 2030. Próximamente, a través a fondos europeos, se invertirá otro millón de euros para rehabilitar el entorno del Postigo del Consuelo.

