El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia, ¡qué Monumento!

por José María Martín Sánchez
25 de septiembre de 2025
en Tribuna
JOSE MARIA MARTIN DEPORTES
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

‘Pasarán los años y las nieves de los inviernos irán dejando sobre la ciudad su manto de olvido. Otros afanes vendrán a sustituir el afán de estos días. Pero a los segovianos siempre nos queda el suave recuerdo de haber cumplido con nuestro deber’.

El párrafo anterior corresponde a un estudio sobre la ciudad realizado por el Marqués de Lozoya y publicado en El Adelantado. Para Juan de Contreras, Segovia, su familia y su trabajo lo fueron todo en la vida. No hubo conferencia que impartiera en cualquiera de los muchos lugares donde lo hizo, y fueron muchos, que no apareciera el nombre de su ciudad.

Y fue al hilo de lo escrito cuando me pareció que podía ‘casar’ con lo que a continuación ‘desenrrollo’, que no es más que  el devenir de los tiempos para la ciudad. Como ejemplo:

Por Decreto de 12 de julio de 1941 (84 años se han superado), Segovia era declarada Monumento Nacional, al menos en lo más valioso, significativo y característico. Para más saber: ‘se declaran monumentos históricos y quedan bajo la tutela del Estado:

1.-Las calles y plazas situadas a lo largo del Acueducto, desde la antigua calle del Campillo hasta la del Sauco (hoy Obispo Gandásegui);

2.-La parte vieja de la ciudad, comprendida dentro del antiguo recinto amurallado.

3.-La plazuela de la iglesia del barrio de San Lorenzo;

4.-Las carreteras de Boceguillas y San Ildefonso en un radio mínimo de 300 metros, desde el Acueducto.

5.-Las vistas panorámicas de San Justo y El Salvador, así como las que se descubren desde los bellísimos miradores de la Plaza del Alcázar y la Canaleja.

El Ayuntamiento de Segovia (según decreto) viene obligado a la más estricta observación de cuanto se dispone’ ¡oído cocina!

Era entonces Ministro de Educación Nacional, José Ibañez Martín. Quien puso su firma abajo del todo.

¿A que queda bonito? Pues sepan que solo visitando los mencionados lugares de la Ciudad a ‘pie enjuto’ o como se recorre el Camino de Santiago, ‘un pasito a pie y otro caminando’, se podrá comprobar lo extraordinario y el por qué de otro grandísimo reconocimiento, éste por la Unesco, 40 años después, como ‘Ciudad Patrimonio de la Humanidad’. Lo afirmo y ‘rubrico’.

 

Noticia/nostalgia

¿Recuerdan aquellos tiempos en los que Segovia disponía de ‘su’ Caja de Ahorros y Monte de Piedad ¡Qué tiempos! Era, entonces, cuando se podía hablar de ‘tú a tu’ en una conversación de confianza con los trabajadores/empleados de la Caja. ‘Ya todo aquello pasó…’ Y ‘casi’ todo es diferente. A lo que te voy. Había encontrado, lo que se describe a continuación, removiendo papeles referidos al año 1956. Del ‘informe’  destaco estos datos: el saldo de ahorro del último día del referido año era de 209 millones de pesetas, depositados por más de 21,500 clientes, con aumento sobre el año anterior de 50 millones. Creciendo, conociendo y creyendo. Conformando, que era su santo y seña, una amplísima parte del desarrollo de capital y provincia. Y así funcionó a lo largo de muchas décadas. Todo marchaba bien, hasta que…

 

En defensa de los derechos

El colectivo de abogados en ejercicio puede que fuera más amplio de lo que aquí se describe, pero los ‘bufetes’ más conocidos junto con el desempeño de otros cargos en alguno de ellos, puede que fueran los abogados ejercientes más conocidos en la capital de la provincia. Tenían estos nombres y su ubicación a finales del siglo XIX. Como ejemplo, Federico de Orduña, presidente que fue de la Diputación Provincial (1886). Tenía su despacho en la calle Juan Bravo; Faustino Torres, Plaza de los Espejos; Paulino Gómez, Travesía de los Huertos; Manuel Entero Hernández, Calle Barranco en el barrio de San Esteban. Entrada por Doctor Velasco, acabando, sin salida, en la casa donde murió el abogado, que fue también funcionario de Hacienda, alcalde, secretario general en el Ayuntamiento de la ciudad y Secretario del Banco Agrícola. Falleció en 1901… Mariano Galicia, Plaza de las Arquetas (hoy ‘Reina Dñª Juana) y Pedro Pérez Yague, en la Plazuela de la Trinidad. En 1901 desempeñaba el puesto de Juez Municipal.

 

El vino del Terminillo

El ‘caldo’ que popularizó Cándido, ‘Mesonero Mayor de Castilla’, no fue el de una cosecha pasajera. Recitaba muy bien mientras partía con un plato el cochinillo:

 …’Regado con buen vinillo /

vino clásico de chorra /

y vino del Terminillo’.

La popular coplilla tiene continuidad también hoy en el mesón, entre los familiares que le sucedieron.

Al respecto. Las laderas del paraje del Terminillo (1), entre el barrio de San Lorenzo y el pueblo La Lastrilla, como dejó escrito sobre la zona el catedrático Félix Gila Fidalgo: ‘Se han cubierto de viñedos las antes estériles laderas, viñas que pueden servir de modelo por su excelente cultivo’ (‘La Ciudad de Segovia y sus alrededores’, año 1897). El referido vino pasó por sus mejores momentos en el final del XIX y principios del XX. Las Bodegas de Pedro Ribas (Cataluña/Mallorca), tuvieron depósito de este vino en la ciudad y también en Madrid. Así, en el año 1890 se vendía el referido caldo en el comercio de Enrique Redondo, Juan Bravo 5; también en La Granja, tienda de de Coloniales ‘La Confianza’, calle La Valenciana 3 y  en Madrid en la calle Arenal 18, comercio de ultramarinos.

En todas las referidas se llevaba el ‘pedido’ a domicilio desde media arroba (8 litros). La marca y calidad ‘El Terminillo’ fue muy apreciada. Los viñedos se ‘despidieron’ a principios del XX. De sus terrazas, donde se cultivaban, no queda ‘ná’.

___________

(1) Paraje también conocido como ‘Las Zumaqueras’.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda