sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El origen del canto ‘¡A por ellos!’

‘A por ellos’ se ha convertido en emblema de los cuellaranos y forma parte ineludible de las fiestas.

por J.A.A.
29 de agosto de 2025
en Provincia de Segovia
El ‘A por ellos’ suena atronador en el inicio de las fiestas. /                              EA

El ‘A por ellos’ suena atronador en el inicio de las fiestas. / EA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Convocado el X Concurso de Belenes de Villa y Tierra de Cuéllar

Unión de Campesinos de Segovia pone en marcha dos nuevas acciones formativas en la provincia

El canto ‘A por ellos’ es una pieza emblemática y profundamente arraigada en las Fiestas de Nuestra Señora del Rosario. Se interpreta en diferentes momentos de las festividades, y se ha convertido en todo un símbolo de unión colectiva.

La versión actual de esta jota festiva fue creada por Cecilio de Benito (1869–1940), natural de Cuéllar, quien fue director de la Banda Municipal de Cuéllar desde 1899 hasta su fallecimiento. Cecilio tocaba el clarinete, el armonio y el acordeón e inculcó a sus hijos su afición por la música. Su amor por Cuéllar le llevó a componer varias obras musicales dedicadas a su tierra como el pasodoble Viva Cuéllar o la jota La cuellarana. Él armonizó el estribillo tradicional y añadió las dos primeras estrofas y el cierre de la pieza. Su composición fusiona elementos de la jota castellana, las seguidillas y el corrido, integrando lo popular con lo musicalmente elaborado.

La tradición marca que el pregonero —la persona encargada de dar el pistoletazo de salida a las fiestas— debe entonar el primer “A por ellos” desde el balcón del Ayuntamiento, marcando el inicio oficial de las celebraciones. Al cierre de los festejos, también se suele interpretar como cierre clásico, reforzando su carácter de himno festivo.

‘A por ellos’ no solo funciona como apertura y cierre ritual de las fiestas, sino que desde 1976 ha trascendido ese contexto, incorporándose al álbum Segovia viva, con música de Agapito Marazuela e interpretada por el Nuevo Mester de Juglaría. Además, es con frecuencia llevado a escena por la Banda Municipal de Música de Cuéllar en momentos emblemáticos de las celebraciones.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda