Cualquiera que tenga pueblo afirmará rotundo que las de su pueblo son las fiestas mejores del mundo. En El Espinar también lo dicen, y les asisten razones para sostener el argumento. Tienen un Cristo especial que emociona solo con mirarlo, tradiciones centenarias, como la de recoger a la manola y pasearla a caballo, y quintos que se remontan varias generaciones atrás que reviven estos días con la ilusión de antaño. Luego están los encierros, los conciertos, las charangas, los gigantes y cabezudos, los fuegos artificiales…
La fiesta empieza el sábado 13, el reloj suena como campana de barco y la gente arranca, paso firme, en peregrinación a la ermita del Santísimo Cristo del Caloco. No hay postureo ni filtros: hay cuesta, hay grava, hay silencio roto por rezos y resoplidos. A las 10:00, misa de campaña y después concentración de romeros junto al Portalón. El nombre, Portalón, suena a madera buena, a quicialera que cruje y deja pasar lo que importa. Luego se baja para recibir la imagen y comenzar el traslado hasta la villa. La entrada por el Portalón es una miniatura de historia patria: bastón de mando a los pies del Cristo, cohetes, campanas, la piel de gallina. El Grupo de Danzas de El Espinar hace de escolta y el pueblo entero se reconoce en el espejo de sus pasos.
Por la tarde, el cohetón desde el balcón de la Casa Consistorial anuncia que el mando pasa, por unos días, a la calle. La alcaldesa dicta las ordenanzas, Guillermo Montero pronuncia el pregón, y uno entiende que las fiestas no son un desmadre con licencia, sino un código compartido. Después, gigantes y cabezudos toman la arteria principal como una escuadra de marinería alegre. Por la noche, verbena en La Corredera con Flamingo Show: pasodobles para los viejos, guitarrazos para los jóvenes y un par de romances clandestinos tramándose en los soportales.
El domingo 14 el pueblo vuelve a su ritmo de procesión a las 11:00, con la imagen del Cristo en alto, mecida por brazos que no temblarán. A las 12:00, misa solemne, soprano con voz fina —Virginia Bravo— y órgano que huele a madera pulida: Ángel Boitia y Manuel de Pablos a los teclados, Daniel Bravo al violín. Después, refresco y bollo del Cristo; harina y azúcar para apuntalar la comunión civil. A las 12:30, el concurso infantil de pintura en La Corredera; a las 13:00, vermut con rifa de los Kalaveras, esa universidad popular donde se aprende a perder y a reír. Por la tarde, novillada con Curro Muñoz y Pablo Jurado: muchachos cebando oficio jugándose el porvenir bajo el sol. A las 20:30, paseo de la Respingona —esa coreografía de orgullo serrano—, látigo y foto de familia. Cuando cae la noche, disco móvil Elixir y noche temática de profesiones: el traje que uno no se pone de lunes a viernes se luce aquí, entre risas y algún juramento.

El lunes 15 es el día serio: funeral por los hermanos difuntos. No se celebra sin memoria aquello que importa. Luego, juegos autóctonos en torno a la plaza de toros, búsqueda del tesoro para que la chiquillería entienda que también la fiesta requiere astucia. Comida popular en el parque: la Asociación Autismo Segovia pone la causa, la charanga El Boquerón pone el compás, y el resto aporta ganas. Por la tarde, fútbol sala exprés —electricidad de zapatilla—, homenaje a los mayores con refresco y dulzainas, concurso de disfraces infantiles con Kamaru Teatro en ebullición, y encierro ecológico que enseña sin asustar. La verbena la pone Alquimia y a las 12:30 los fuegos desde las piscinas cosen el cielo con alfileres de pólvora. Después, la Cuba convoca noche punk: el mismo pueblo que reza bien blasfema con estilo.
El martes 16 vuelve al rito: misa con flores al Cristo, procesión por las calles, niños subiendo a las andas en puntos convenidos, como si heredaran una contraseña. A las 20:30 canta Marazu en el teatro Gonzalo Menéndez Pidal, y el día remata con encierro infantil, orquesta La Jungla.
El miércoles 17 despierta con dianas de la panda El Paleto. Desenjaule de becerros, misa de quintos de 25 y 50 años —la edad deja de ser problema cuando sirve para brindar— y refresco de plaza. Luego comitiva de quintos y manolas: la elegancia no necesita alfombra roja. A las 17:30, espectáculo taurino de quintos con premios a banderillas, capa y faena. A las 22:00, teatro: la Compañía de Comedias Muñoz Seca levanta Pareja de tres. Otro encierro ecológico, otra verbena con Pikante, y el pueblo, que se conoce desde hace siglos, sigue saludándose como si acabara de encontrarse.
El jueves 18 se enchiqueran becerros al mediodía. Petanca a las 13:00, salida de peñas a las 16:30 y, a las 17:00, desfile taurino con siete becerros de Finca Ayuso. Después, verbena con La Huella, y que cada cual haga la suya en el baile o en la barra.
El viernes 19 mezcla hambre y bravura. A las 13:30, bueyada infantil y huevos con chorizo en La Corredera con Jarra y Pedal marcando el ritmo. A las 18:00, Gran Prix con la patrulla de prequintos de El Desakato 26: pruebas de honor, tropezones gloriosos y carcajadas. Encierro ecológico, teatro con Usted puede ser un asesino, orquesta La Búsqueda y la caravana de Movimusic para convertir la calle en pista. Concurso de disfraces con premios en metálico: nadie se hace rico, todos se hacen un poco más libres. A las 06:15, suelta de vaquillas: la madrugada siente el aliento caliente del campo.
El sábado 20 es un mercado persa de actividades: golf, caza y plato, parque infantil y por la tarde, faenas y doma en la Dehesa Chica, Rockets Blues Band a las 20:00, torneo senior de fútbol sala quince minutos después, tirasoga y gymkana, teatro con Enredos de matrimonio, y a las 23:30 la comitiva de antorchas cruza la noche hasta la plaza de toros. Dulzainas, encendido, y Verbena Típica del Teo de medianoche a las seis, con Alto Stanley y un DJ que empuja al amanecer a codazos de ritmo.

El domingo es la romería del Cristo. Misa cantada y regreso a la ermita con despedida en el Portalón: la imagen mira a los cuatro puntos cardinales y al cementerio, y el pueblo entiende. En la ermita se despide al Cristo con concurso de carrozas y caldereta popular y parada en la pradera para bailar jotas. Por la tarde, actuación musical y baile público en La Corredera con pastas y chocolate por cortesía de Los Kalaveras. A la 1:00, la traca final no es un adiós: es una sentencia. La vida sigue. El pueblo también.
PROGRAMACIÓN 2025
Sábado 13 de septiembre
9.00 horas. Peregrinación a la ermita del Santísimo Cristo del Caloco.
10.00 horas. Misa de campaña en la explanada de la ermita.
10.30 horas. Concentración de romeros, en las inmediaciones del Portalón, para subir a la ermita del Sto. Cristo del Caloco.
11.45 horas. Bajada hacia el Portalón para esperar la llegada de la imagen. A continuación, dará comienzo el traslado de la imagen del Santísimo Cristo del Caloco hasta la villa.
13.00 horas. Hará su entrada en el Portalón, entrega del bastón de mando de la alcaldía al Santísimo Cristo, lanzamiento de cohetes y repique de campanas. Traslado hasta la iglesia, con el Grupo de Danzas de El Espinar.
18.00 horas. En la plaza de la Constitución, disparo del cohetón desde el balcón principal de la Casa Consistorial, la alcaldesa dictará las ordenanzas, y se pronunciará el pregón a cargo de Guillermo Montero. Posteriormente, desfile de gigantes y cabezudos acompañados por la comitiva.
Por la noche, en la plaza de la Corredera, verbena amenizada por la orquesta Flamingo Show.
Domingo 14 de septiembre
11.00 horas. Procesión de la imagen del Santísimo Cristo del Caloco.
12.00 horas. Misa solemne en honor del Santísimo Cristo del Caloco, cantada por la soprano Virginia Bravo y acompañada al órgano por Ángel Boitia y Manuel de Pablos y al violín por Daniel Bravo. A continuación, en la plaza de la Constitución, refresco y reparto del bollo del Cristo.
12.30 horas. En la plaza de la Corredera, XXI concurso de pintura infantil, amenizado por DJ Arsul.
13.00 horas. En la plaza de la Corredera, ronda vermut, rifa y concursos sorpresa a cargo de la peña Los Kalaveras.
18.00 horas. En la plaza de toros, novillada para las promesas del toreo Curro Muñoz y Pablo Jurado.
20.30 horas. Desde la plaza de la Constitución, paseo bailando la Respingona más grande del mundo, organizado por la Asociación Cultural Grupo de Danzas de El Espinar y, a continuación, dentro de la plaza, látigo y fotografía de grupo, realizada por La Voz de El Espinar. Por la noche, disco móvil Elixir en la plaza de la Corredera.
Durante el baile de noche, noche temática de profesiones, organizada por las Damas de 2025.
Lunes 15 de septiembre
11.00 horas. En la iglesia parroquial, funeral por los hermanos difuntos de la cofradía.
11.30 horas. En los alrededores de la plaza de toros, juegos autóctonos organizados por la panda La Chundarata.
13.30 horas. En el parque Cipriano Geromini, búsqueda del tesoro, organizada por las Quintas de 2025.
14.30 horas. En el parque Cipriano Geromini, comida popular, con la colaboración y a beneficio de la Asociación Autismo Segovia, amenizada por la charanga El Boquerón.
16.30 horas. En la pista del Arenal, XIV competición de fútbol sala “Exprés”, organizada por la peña El Drink Team.
18.00 horas. En el centro de jubilados, acto de homenaje a nuestros mayores, ofreciendo un refresco. A continuación, baile con dulzainas.
18.30 horas. En la calle Real y llegada a la plaza del Ayuntamiento, concurso de disfraces infantiles, organizado por la panda El Paleto y amenizado por Kamaru Teatro con El Chirindisco. A la finalización del baile de tarde, desde la plaza de la Constitución, encierro ecológico infantil, organizado por la peña Los Charros.
Tarde y noche, verbena con la orquesta Alquimia.
00.30 horas. Desde las piscinas municipales, castillo de fuegos artificiales. Verbena de noche y noche temática punk, organizada por la peña La Cuba.

Martes 16 de septiembre
10.00 horas. Misa solemne con ofrenda de flores al Santísimo Cristo del Caloco.
11.30 horas. Procesión por las calles de la localidad. Los puntos de subida de los niños a las andas del Cristo serán. c/ de la Luna, plaza del Altozano y plaza de la Constitución.
17.00 horas. En el colegio del Arenal, juegos en patines organizada por la peña El Drink Team.
17.30 horas. En la plaza de la Constitución, karaoke, organizado por la peña Los Kalaveras.
18.30 horas. En la plaza de la Corredera, lanzamiento de paquetes de paja y, a continuación, el Clavo Penetrante, organizados por la peña El Tocón.
20.30 horas. En el teatro Gonzalo Menéndez Pidal, concierto de Marazu. A la finalización del baile de tarde, desde la plaza de la Constitución, encierro ecológico para niños, organizado por la peña Los Charros.
Tarde y noche, baile con la orquesta La Jungla.
En el baile de noche, noche de pijamas y, en el descanso de la verbena, concurso Aguja en un pajar, organizados por las Damas 2025.
Miércoles 17 de septiembre
9.30 horas. Alegres dianas por la panda El Paleto.
10.30 horas. En la plaza de toros, desenjaule de los becerros de los quintos y las pandas.
12.00 horas. Misa de quintos de 25 y 50 años y, posteriormente, refresco amenizado por charanga en la plaza del Ayuntamiento.
17.00 horas. Salida de la plaza del Altozano de la comitiva de quintos y manolas.
17.30 horas. En la plaza de toros, espectáculo taurino de quintos, con premios para los mejores. par de banderillas, toreo de capa y faena.
22.00 horas. En el centro cultural, apertura del ciclo de teatro con la Compañía de Comedias Muñoz Seca representando Pareja de tres de José Odonell.
Al finalizar el baile de tarde, desde la plaza de la Constitución, encierro ecológico infantil, organizado por la peña Los Charros.
Tarde y noche, verbena con la orquesta Pikante.
Jueves 18 de septiembre
12.00 horas. En la plaza de toros, enchiqueramiento de los becerros de las peñas y pandas locales.
13.00 horas. En el centro cultural, campeonato de petanca para adultos.
16.30 horas. Salida de la plaza del Ayuntamiento de las peñas y pandas.
17.00 horas. En la plaza de toros, espectáculo taurino, en el que se soltarán siete becerros de la ganadería de Finca Ayuso de Colmenar Viejo para las peñas El Tocón, Los Kalaveras, panda El Paleto, La Cuba, La Cabra, panda La Chundarata, y Los Charros.
22.00 horas. En el centro cultural, los Muñoz Seca presentarán la comedia Melocotón en almíbar de Miguel Mihura, entrada 5 euros. Por la noche, verbena a cargo de la orquesta La Huella.

Viernes 19 de septiembre
13.30 horas. Desde la plaza del Ayuntamiento, bueyada infantil y, en la plaza de la Corredera, huevos fritos con chorizo, con la colaboración de peñas y pandas, amenizados por la charanga Jarra y Pedal.
18.00 horas. En la plaza de toros, Gran Prix con la colaboración de los prequintos de El Desakato 26. A la finalización del baile de tarde, desde la plaza de la Constitución, encierro ecológico infantil, organizado por la peña Los Charros.
22.00 horas. En el centro cultural, los de la Muñoz Seca ofrecerán la comedia “Usted puede ser un asesino” de Alfonso Paso, entrada 5 euros.
Tarde y noche, verbena con la orquesta La Búsqueda y disco Movimusic; durante el pase de noche se celebrará el concurso de disfraces para adultos con premios en metálico.
06.15 horas. En la plaza de toros, suelta de vaquillas para fomento de la afición.
Sábado 20 de septiembre
9.00 horas. En el campo de Cañadas Hondas, torneo de golf Santísimo Cristo del Caloco.
10.00 horas. En la finca Navalvillar, la Sociedad de Cazadores Cristo del Caloco realizará dos pruebas, recorrido de caza y gran tirada al plato con parrillada a los asistentes.
11.00 horas. Parque infantil gratuito en la plaza de la Constitución.
13.30 horas. En la plaza de la Corredera, huevos fritos con chorizo con la colaboración de la peña Los Kalaveras y la charanga Huevera.
17.00 horas. Faenas y doma de campo, en la Dehesa Chica, organizado por la peña La Cabra.
20.00 horas. En plaza de la Corredera, la banda madrileña Rockets Blues Band.
20.15 horas. En el polideportivo municipal, XXXVI torneo fútbol sala senior Santísimo Cristo del Caloco, organizado por el C. D. El Espinar Arlequín con la participación del F. S. Amistad.
20.30 horas. Tirasoga, organizada por los quintos de El Deskoloke 25 y gymkana de las Damas.
22.00 horas. En el centro cultural, la Nueva Compañía Muñoz Seca pondrá en escena Enredos de matrimonio, entrada 5 euros.
23.30 horas. Concentración en la plaza de la Constitución para realizar la comitiva de antorchas hasta la plaza de toros, acompañados de dulzainas para el encendido y comienzo de la tradicional Verbena Típica del Teo, de las 24.00 a 6.00 horas, amenizada por el grupo Alto Stanley y DJ Yorsh.

Domingo 21 de septiembre – Romería
8.30 horas. En el templo parroquial, misa cantada. A esta hora se repartirán sopas de ajo preparadas por la panda de La Chundarata.
9.30 horas. Regreso a la ermita de la imagen del Santísimo Cristo del Caloco.
En la explanada de la ermita y, una vez concluida la subasta de insignias y banzos, se celebrará una misa de campaña. En el campo de la ermita, tendrá lugar la romería declarada de interés turístico nacional, amenizada por la Banda Municipal de Música, el tamboril y la dulzaina. Se celebrará, asimismo, el XV Concurso de Carrozas Rafael Muñoz Jiménez con premios en metálico.
15.00 horas. Caldereta popular, donativo de cinco euros.
18.00 horas. Despedida oficial en la ermita, con presencia de la Banda de Música de El Espinar y regreso a la villa, con la parada obligada en la pradera del puente para bailar unas jotas, continuando la comitiva hasta la iglesia parroquial, acompañados por el tamboril y la dulzaina. Por la tarde, actuación musical patrocinada por la Agrupación Banda de Música de El Espinar. En la Corredera, baile público amenizado por la Banda Municipal de Música. Se repartirán pastas y chocolate, por la peña Los Kalaveras.
1.00 horas. Disparo de la traca final de fiestas.
