En Santa María la Real de Nieva no se celebran estos días ninguna feria, ni el mercado medieval que tanto se lleva ahora. Aquí lo que se celebra es otra cosa: el carácter que imprime la devoción, la memoria, la tradición y la huella de una tierra que lleva siglos resistiendo al tiempo. Y el corazón de todo es la Virgen de la Soterraña, esa talla gótica descubierta bajo tierra en el siglo XIV que se convirtió desde entonces en el amparo y orgullo de generaciones. Basta ver cómo se cuadran los vecinos, cómo enmudecen los que hasta un minuto antes bromeaban con la charanga y la cerveza, para entender que esto va mucho más allá de una fiesta patronal: es una forma de reconocerse, ahora, y en otras épocas, en otros tiempos.
El programa arranca el sábado 6 con un nombre que ya da pistas de lo que se viene: las Chuche-Olimpiadas y las Birra-Olimpiadas. Cuarta edición, nada menos, porque en un pueblo, cuando algo funciona, se convierte en tradición antes de lo que canta un gallo. Las pruebas son tan variopintas como divertidas, pensadas para que nadie quede fuera. Los críos compiten con gominolas, carreras de azúcar y juegos que harían enrojecer de envidia a cualquier cumpleaños urbanita, mientras los adultos se ponen a prueba con cerveza en mano en desafíos que mezclan resistencia, puntería y sentido del ridículo. Organiza la asociación El Claustro, que a lo largo de las fiestas demuestra que un puñado de vecinos con ganas de hacer cosas mueve más que muchas concejalías, que en muchas ocasiones no dan abasto.
Por la tarde, los que necesitan reposar el estómago o simplemente prefieren otro tipo de alimento se acercan al Rincón Naif, donde se abre la colección de arte ingenuo que sorprende en medio de tanta piedra sobria. Colores vivos, figuras sencillas, miradas limpias que parecen pintadas por manos de niños, aunque detrás haya artistas con oficio. La visita guiada de las siete añade contexto y convierte lo que podría parecer una rareza en un lujo inesperado. Y a las ocho, el tono cambia: en la iglesia, la última novena a la Virgen marca el fin del triduo, y con ello comienza la parte solemne. Este año el pregón corre a cargo de doña Soterraña Sastre González, Sote para los alumnos del colegio que dirige. Tras sus palabras llega la proclamación de la reina y las damas de honor, el izamiento de banderas y la sensación de que ahora sí, oficialmente, todo está en marcha.
La noche trae el desfile de peñas, con la charanga La Juerga poniendo el desorden necesario. La procesión popular, ruidosa y alegre, recorre las calles hasta desembocar en la Plaza Mayor. Y pasada la medianoche llega la Verbena de los Solteros, sesenta y seis ediciones ya, con la orquesta M-30. Un nombre perfecto para un grupo que lleva décadas haciéndolo bailar todo: del abuelo que recuerda pasodobles a la nieta que se arranca con reguetón. La plaza se convierte en un hervidero hasta que la madrugada dicta tregua.

El domingo 7 arranca con misa en la explanada de la ermita, que aquí en el calendario manda primero la liturgia. Luego, a las doce, la inauguración oficial de las fiestas se hace a golpe de campanas y cohetes, con la charanga Chicuelina añadiendo su toque festivo y canalla. En la explanada, los vecinos comparten la ensalada colectiva, donde cada uno aporta lo suyo y el resultado es un banquete tan sencillo como simbólico: comer juntos como se ha hecho siempre, plato en mano y conversación fácil. La tarde se viste de solemnidad con las vísperas y la procesión. La Virgen recorre el pueblo acompañada por los Hermanos Ramos y la Banda de Nava de la Asunción, que con sus notas refuerzan la gravedad del momento. Al final, la Salve, cantada con el silencio respetuoso de quienes saben que no están ante un trámite sino ante la repetición de un gesto que viene de siglos atrás. Al caer la noche, el ofrecimiento de cirios convierte la explanada en una reserva para la devoción: cada enorme cirio es una promesa, una súplica, un agradecimiento que la “cantadora” transmite a la Virgen. Declarada Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial, la ceremonia se vive con la intensidad de lo auténtico. Y todavía queda energía para bailar con la orquesta Apolo hasta la madrugada.
El lunes 8 es el día grande. Antes de que amanezca, la charanga Chicuelina despierta a los vecinos con la Diana y el tradicional baile de las brujas, que más que danza es un aquelarre festivo de calle en calle, donde el cansancio se disfraza de alegría. A mediodía, la misa solemne alcanza su punto más alto con la participación del Grupo Coral e Instrumental Audite, que aporta un aire casi catedralicio en mitad de un pueblo. Después, en el Ayuntamiento, la recepción oficial reúne a autoridades y vecinos, y la Asociación Contra el Cáncer realiza su cuestación, recordando que la fiesta también puede tener un lado solidario. La tarde devuelve a la Virgen a las calles en procesión, otra vez con la música de los Hermanos Ramos y la Banda de Nava, y de nuevo la Salve pone el broche. La noche ofrece verbena en la Plaza Mayor con la orquesta Musical Compás, hasta que los fuegos artificiales de la pirotecnia Xaraiva, justo antes de la medianoche, estallan en el cielo los fuegos artificiales que iluminan de rojos, verdes y dorados las centenarias piedras del Monasterio Luego, como si nada hubiera pasado, la verbena continúa.
El martes 9 es jornada de vermú torero con la charanga Jaleo, que anima terrazas y bares hasta las cuatro de la tarde. A esa hora, los vecinos se concentran en los Jardinillos para una degustación de huevos fritos con chorizo: plato simple, contundente, que sabe a tierra y a infancia. La tarde trae el festival taurino, con recortadores y jóvenes en clase práctica, que mantienen viva una tradición que aún tiene una legión de fieles en la provincia. Y la noche, por si alguien guardaba fuerzas, trae a los Hermanos Moreno DJ’s en la Plaza Mayor: un dúo capaz de enlazar rancheras con electrónica sin que nadie se ofenda.

El miércoles 10 toca recordar a los difuntos de la cofradía en las honras fúnebres. El jueves 11 y el sábado 13 llegan las jornadas del II Encuentro de Juegos Tradicionales, organizadas por la asociación Ven y Disfruta, con ponencias, actividades y la defensa de un patrimonio que no sale en los telediarios pero que da sentido a la palabra cultura. Y el domingo 14, el campeonato en la plaza de toros Los Noques reúne a grandes y pequeños alrededor de la calva, la tanga y otros juegos que parecen menores hasta que uno los prueba y descubre que en ellos late la misma esencia que en la procesión o en la charanga: la comunidad.
Al final, todo se reduce a ella, la Virgen de la Soterraña. No es solo la talla medieval escondida bajo tierra y recuperada por milagro, ni la joya gótica de un pueblo castellano perdido en la llanura. Es, para quienes aquí viven, una presencia cercana, casi familiar. Se la trata con respeto, pero también con cariño, como a una madre a la que se pide consejo y consuelo. Y cuando las fiestas terminan, cuando los fuegos ya no estallan y las charangas callan, cuando los ecos de la verbena se apagan en la madrugada fría de Castilla, queda su figura serena. Porque la fiesta pasa, el ruido se apaga, pero la Virgen de la Soterraña sigue reinando, paciente, sobre las piedras, las memorias y las vidas de un pueblo que, cada septiembre, vuelve a encontrarse consigo mismo.
PROGRAMACIÓN 2025
Sábado 6 de septiembre
12.00 horas. IV Edición de Chuche-Olimpiadas y Birra-Olimpiadas. Pruebas para todos los públicos. Organiza. Asociación ‘El Claustro’.
18.00 a 20.00 horas. Jornada de puertas abiertas. Visita a la colección de Arte Naif en ‘El Rincón Naif’. A las 19.00 h visitas guiadas.
20.00 horas. Final del Triduo y Última Novena a Nuestra Señora de la Soterraña. Pregón de Fiestas a cargo de Doña Soterraña Sastre González. A continuación. Proclamación de la Reina de las Fiestas y Damas de Honor, e Izamiento de Banderas.
23.00 horas. Desfile de Peñas. Con la charanga La Juerga. Finaliza en la Plaza Mayor. Organiza. Asociación ‘El Claustro’.
01.00 horas. 66ª Verbena de los Solteros. En la Plaza Mayor. Orquesta ‘M-30’. Organiza. Asociación ‘El Claustro’.
Domingo 7 de septiembre
10.00 horas. Misa de preparación espiritual. Explanada de la Ermita.
12.00 horas. Inauguración de las fiestas con repique de campanas, cohetes y la charanga Chicuelina. Organiza. Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva.
12.30 horas. Ensalada en la explanada de la Ermita. Por los vecinos.
17.00 horas. Solemnes vísperas y procesión. Con Hermanos Ramos y la Banda de Nava de la Asunción. Final con la Salve.
20.30 horas. Ofrecimiento de Cirios. Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial.
01.00 horas. Actuación musical en la Plaza Mayor. Orquesta Apolo. Organiza. Asociación El Claustro.

Lunes 8 de septiembre – Fiesta Mayor
07.00 horas. Diana y baile de las brujas con la charanga Chicuelina. Organiza. Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva.
12.00 horas. Misa Solemne con el Grupo Coral e Instrumental Audite.
13.30 horas. Recepción oficial en el Ayuntamiento. Asociación Contra el Cáncer realizará cuestación.
18.00 horas. Procesión con los Hermanos Ramos y la Banda de Nava de la Asunción. Final con la Salve.
23.00 horas. Verbena en la Plaza Mayor. Orquesta Musical Compás.
23.59 horas. Fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Xaraiva en el campo de fútbol. Continuación de la verbena.
Martes 9 de septiembre
13.00 a 16.00 horas. Vermú torero, charanga Jaleo. Organiza. Asociación ‘El Claustro’.
15.30 horas. Degustación de huevos fritos con chorizo en los Jardinillos. Organiza. Asociación ‘El Claustro’.
18.00 horas. Festival taurino. Exhibición de recortes y clase práctica. Patrocina. Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva.
22.00 a 01.00 horas. Actuación de los Hermanos Moreno DJ’s en la Plaza Mayor.
Miércoles 10 de septiembre
19.30 horas. Honras fúnebres por el alma de los cofrades difuntos.
Jueves 11 de septiembre
II Encuentro de Juegos Tradicionales, Educación y Provincia. 1ª jornada. Organiza. Asociación Ven y Disfruta.
Sábado 13 de septiembre
II Encuentro de Juegos Tradicionales, Ponencias y Festival del Juego. 2ª jornada. Organiza. Asociación Ven y Disfruta.
Domingo 14 de septiembre
II Encuentro de Juegos Tradicionales. 3ª jornada.
10.00 horas. Campeonato de Juegos Tradicionales en la Plaza de Toros ‘Los Noques’. Organiza. Asociación Ven y Disfruta.
