El Ayuntamiento de Segovia ha constituido un grupo de trabajo formado por políticos y técnicos municipales con el objetivo de elaborar un plan de acción de la Agenda Urbana 2030 que teniendo como base los objetivos definidos en su marco estratégico, procure la consecución de aquellos con una visión, coherente e integrada y que responsa a la metodología propuesta por este documento.
Fruto de las gestiones realizadas en la Subdirección General de Políticas Urbanas del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, el Ayuntamiento de Segovia se adhería al protocolo general de actuación entre la secretaria general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio y el propio Ayuntamiento de la capital.
Según informa el Ayuntamiento en una nota de prensa, el objeto del protocolo, entre otros, es la elaboración de un Plan de acción para el municipio de Segovia que servirá a la Secretaria General de Agenda Urbana y Vivienda como proyecto piloto, como buena práctica y experiencia, transferible a otros territorios. De esta manera, el Plan de acción de Segovia podrá orientar a otros municipios para la elaboración de sus respectivos planes de acción.
Con ese documento se dará cumplimiento a uno de los principios de la propia Agenda, el intercambio de conocimiento y experiencias entre los distintos niveles de la administración pública.
La coordinación de todas las acciones que lleve a cabo el Ayuntamiento relacionadas con el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible –ODS- y de la Agenda Urbana española, se llevará a cabo desde la concejalía de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Interior, dada la transversalidad tanto del departamento municipal como de ambas agendas.
Esa coordinación se hace extensiva a la del grupo de trabajo formado, inicialmente, por los responsables políticos y los técnicos de las concejalías de Desarrollo Económico, Urbanismo, Innovación, Medio Ambiente y Obras, Servicios e Infraestructuras; en el que se realizará la evaluación y seguimiento de las actuaciones.
