La provincia de Segovia perdió 2.494 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en el mes de noviembre sobre el mes de octubre; lo que supone un descenso del 17,8%, hasta los 11.508. La bajado del número de afiliados se debe principalmente el final de la temporada de recolección agrícola, que este año ha reunido en la provincia a un total de 928 trabajadores extranjeros a través del programa de migración circular GECCO (contratación colectiva en origen). Pese a este acusado descenso, el mayor en número de toda la Comunidad, en tasa interanual se produjeron 1.015 afiliaciones más en noviembre respecto al año anterior; lo que se traduce un incremento del 9,7%.
En el conjunto de Castilla y León, la cifra de afiliados extranjeros a la Seguridad Social se redujo en 4.882, para cerrar el dato con 88.702. Se trata de un descenso del 6,76 %, muy por encima de la caída del 0,61% del cómputo global del país, que perdió 17.658 efectivos, hasta los 2,88 millones, según los datos ofrecidos este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por la Agencia Ical.
En comparación con los datos de hace un año, la Comunidad registró un repunte del 14,57%, con 11.277 afiliados nuevos, casi el doble del ascenso en el conjunto del país, donde subió un 7,85%, con 209.307 afiliados a mayores.
La afiliación se comportó de manera desigual en el mapa nacional, con la caída más significativa en la evolución mensual en Islas Baleares (un 23,7% menos). El dato también cayó en Extremadura (3,82% menos), así como en La Rioja (2,54% menos), Cataluña (0,93% menos), Aragón (0,91% menos), Cantabria (0,78% menos), Navarra (0,45% menos), además de en País Vasco (0,43% menos).
Por el contrario, subió en Murcia (3,43%),Andalucía (2,99%), Comunidad Valenciana (1,8%), Canarias (1,74%), Comunidad de Madrid (1,18%), Castilla-La Mancha (0,35%), Galicia (0,14%) y Asturias (0,1%).
En conjunto, un 88,13% de los afiliados extranjeros en la Comunidad se encuadran en el Régimen General, hasta los 78.173, con mayor peso en los sectores de Hostelería (14,08%), Industria Manufacturera (11,68%), además del Régimen Agrario (6,73% con 5.969) y de los Empleados del Hogar (5,37% y 4.762). Mientras, el Régimen de Autónomos contabilizó 10.529 afiliados extranjeros.
Si se analizan los datos, se observa que la mayoría de los afiliados extranjeros proceden de Rumanía (con 12.865), seguidos por los que proceden de Marruecos (10.471) y de Colombia (10.191). También, hay 8.985 búlgaros; 6.703 venezolanos, así como 4.811 portugueses.
EVOLUCIÓN PROVINCIAL
En cuanto a la evolución mensual por provincias, las únicas que vieron crecer tímidamente sus datos fueron Palencia, con 33 más, hasta los 5.424, y León, con 31 afiliados nuevos, hasta los 11.551. En el resto las cifras cayeron, en especial en Ávila, con un 19,6%o menos, al restar 1.253, hasta los 5.138; así como en Segovia, con un 17,81% menos, al perder 2.494 hasta los 11.506. Soria sumó un descenso del 7,44%, con 483 menos, hasta los 6.008; Burgos, un 2,96% menos también, al perder 535 y cerrar el mes con 17.517; mientras que Valladolid restó 136, un 0,71% menos, hasta los 18.950; y Zamora, 16, con un 0,4% menos, hasta los 4.076. Por último, Salamanca restó 29 afiliados, un 0,34% menos, hasta los 8.531.
