Los centros de salud y hospitales de la provincia de Segovia contabilizaron en 2024 un total de 58.040 citas que no llegaron a realizarse porque el paciente no acudió, según los datos difundidos por la Junta de Castilla y León. La cifra incluye consultas de Atención Primaria y hospitalaria, así como operaciones quirúrgicas programadas, y representa un 3,7 % de todas las citas médicas concertadas en la provincia durante el pasado año.
En Atención Primaria —consultas con médico de familia, pediatra o enfermera— se programaron 1.444.034 citas en Segovia, de las que 51.895 (un 3,6 %) quedaron vacías por ausencia del paciente. Aunque en valores absolutos la provincia se sitúa en la parte baja del listado regional, por delante solo de Ponferrada (34.277) y Soria (33.153), la media diaria es significativa y señala que 142 huecos sin cubrir cada día en los consultorios y centros de salud.
Un total de treinta y siete pacientes no se presentaron a la operación que tenían programada en el Hospital General
El absentismo en consultas hospitalarias también es notable. El Complejo Asistencial de Segovia registró 6.008 inasistencias en primeras consultas externas, lo que equivale al 8,3 % de las 72.325 citas programadas. Este porcentaje supera la media autonómica que es del 7 % y refleja un patrón que se repite en varias provincias de menor población, donde la proporción de ausencias es más alta que en los grandes hospitales urbanos.
En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, 37 pacientes no se presentaron a la operación prevista en el hospital, de un total de 7.931 intervenciones agendadas, lo que supone un 0,46 %.
Comparativa regional
En el conjunto de Castilla y León, el absentismo sanitario afectó a 852.720 citas en 2024: 752.932 en Atención Primaria, 99.318 en primeras consultas hospitalarias y 470 en operaciones quirúrgicas. Burgos encabeza la lista de provincias con más ausencias en Atención Primaria (111.524), seguida de Valladolid Oeste (89.556) y Salamanca (87.612). Segovia, con 51.895, se sitúa en novena posición.
En consultas hospitalarias, el récord lo marcó Salamanca, con 12.275 inasistencias, seguida de Valladolid Río Hortega (11.699) y León (10.760). En este apartado, el dato segoviano es intermedio, aunque el porcentaje sobre citas programadas (8,3 %) es superior al de Burgos (5,9 %) o Valladolid Clínico (5,7 %).
Respecto a las operaciones, el hospital de Burgos registró el mayor número de inasistencias (82), seguido del de Ávila (76) y el Clínico de Valladolid (63). Segovia, con 37, se sitúa en la mitad de la tabla.
Responsabilidad
La Consejería de Sanidad ha recordado que no acudir a una cita sin previo aviso no solo impide que otros pacientes puedan aprovechar esa plaza, sino que también repercute en la eficiencia del sistema sanitario. “Un hueco sin cubrir es un recurso público desperdiciado”, ha subrayado el departamento, que insiste en la importancia de comunicar con antelación cualquier cancelación para reorganizar la agenda y optimizar la asistencia.
Según los datos regionales, el absentismo es especialmente alto en algunas especialidades de primera consulta hospitalaria, como Medicina Nuclear (29 % de inasistencias), Psiquiatría (16 %) y Ginecología y Alergología (10 % cada una), mientras que en quirófano destacan Cirugía Pediátrica (0,7 %) y Cirugía General y del Aparato Digestivo y Traumatología (0,5 %).
