La Catedral de Segovia vuelve a brillar en el ámbito europeo del patrimonio religioso con su participación en la decimocuarta edición del congreso European Cathedrals (Catedrales Europeas), que se ha celebrado en Pisa, Italia. Este encuentro, organizado por la fundación Opera della Primaziale Pisana, se centra en cómo la conservación, la liturgia y la participación comunitaria se entrelazan en los grandes templos de Europa, mostrando la relevancia de estas instituciones no solo como monumentos históricos, sino como espacios vivos de encuentro espiritual y cultural.
En esta edición, titulada ‘Restauración, liturgia y participación digital’, la Catedral de Segovia se ha unido a otras veintidós basílicas y catedrales de renombre, como San Pedro del Vaticano, Notre Dame de París, Canterbury, y las catedrales de Burgos, Sevilla y Córdoba. Entre el 23 y 24 de octubre, expertos de nueve países han compartido estrategias y estudios de caso sobre gestión, conservación, divulgación y culto, ofreciendo modelos de referencia para la preservación y dinamización del patrimonio religioso en toda Europa.
El protagonismo de la Catedral de Segovia recae en la ponencia del canónigo Fernando Mateo González, titulada ‘Devoción a través de 500 años de historia: los patronos de Segovia en la Catedral’. Su intervención pone en valor al templo como centro espiritual y de culto católico, lugar donde cientos de segovianos se reúnen durante las celebraciones de San Frutos y la Virgen de la Fuencisla, patronos de la ciudad. Mateo González repasó durante su ponencia los cinco siglos de historia de la Catedral, su rica iconografía y el papel central que sigue desempeñando en la vida religiosa y cultural de Segovia, especialmente durante el Novenario de la Fuencisla y la solemnidad de San Frutos.
Además, abordó cómo la Catedral puede reconectar con los ciudadanos en un contexto de creciente secularización, subrayando la importancia de mantener vivos los vínculos con sus santos más venerados y de fomentar la participación de nuevas generaciones en la vida del templo. Su intervención también destacó el valor de las tradiciones locales y la manera en que la Catedral actúa como un punto de unión entre historia, arte y devoción, reforzando su papel como símbolo identitario de Segovia.
Esta edición de 2025 marca el segundo año consecutivo en que la Catedral de Segovia participa en el congreso europeo, consolidando su presencia como referente del patrimonio artístico y religioso del continente y reafirmando su compromiso con la conservación.