El Ministerio de Política Territorial ha recibido 14 candidaturas para albergar la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, entre las que se encuentra la de Segovia. El Ministerio considera que el procedimiento para determinar las sedes de las nuevas agencias estatales públicas “ha sido un éxito y ha tenido gran acogida”, al recibirse un total de 35 candidaturas para las dos agencias -21 para la ubicación física de la Agencia Espacial Española- procedentes de 14 comunidades autónomas.
Además de Segovia, optán a sede de la la Agencia de Inteligencia Artificial A Coruña, Alicante, Barcelona, Gijón, Granada, Guadalajara, Jerez de la Frontera (Cádiz), Leganés (Madrid), Ourense, Palma, Salamanca, Isla de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) y Zaragoza.
La Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial gozará de autonomía, independencia, patrimonio propio y potestades administrativas. Será clave para asegurar el cumplimiento de la regulación europea en materia de Inteligencia Artificial (IA) y para supervisar la correcta interpretación de la misma. Pretende concienciar asimismo sobre el impacto de la IA en la sociedad, con el objetivo de generar confianza en un ecosistema respetuoso y garantista en el uso de esta tecnología. En este sentido, la Agencia tiene como principal misión minimizar los riesgos que puede traer la IA en campos como la seguridad, la intimidad y la salud de las personas, así como sobre los demás derechos fundamentales.
España se convertirá en el primer país de la UE con una Agencia Estatal de supervisión de la Inteligencia Artificial (IA), anteponiéndose a la entrada en vigor del futuro Reglamento europeo de IA, que establece la necesidad de que los Estados miembros cuenten con una autoridad supervisora en esta materia. Por otro lado, la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial se enmarca en la Agenda España Digital 2026, en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ambas impulsadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de su Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, así como en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Finalizado el plazo de presentación de candidaturas el 7 de noviembre, la Comisión consultiva solicitará informe, que deberá emitirse en el plazo de diez días, a los Ministerios de adscripción. Concluido el plazo para la emisión de los informes, la Comisión elaborará un dictamen que analizará las posibles sedes para la entidad afectada, dictamen que podrá tomar en consideración localidades que no hubieran sido postuladas pero que cumplan los criterios establecidos por la Comisión.
