El proyecto Segovia One Health tiene ya una trayectoria de más de tres años, en los que, sin prisa, pero sin pausa, ha implementado proyectos piloto relacionados con nuestro patrimonio alimentario, las huertas históricas en el Valle del Eresma o los Paisajes del Agua. Se ha dado a conocer el enfoque One Health a nivel local, que es donde todos vivimos nuestro día a día, centrándose en Activos para la Salud. El último año ha dado el salto a toda la universidad con acciones de Responsabilidad Social Universitaria y la creación de la Cátedra UVa One Health.
Ahora tenemos la inmensa suerte de poder aportar nuestro pequeño grano de arena, realizando entre todos un Mapa de Sostenibilidad y Salud dentro del proyecto municipal “VENCEJO(D)S. Una agenda 2030 para fijar y atraer población en Segovia”.
Muchas son las experiencias innovadoras que disfrutamos cada año en la ciudad y numerosos los agentes sociales que trabajan día a día, desde sus ámbitos profesionales, sus espacios y tiempo de ocio por la SALUD en mayúsculas, tanto en prevención, como en apoyo a tratamientos farmacológicos. Nos gustaría llegar a todos los ciudadanos, convencidos de que cada uno de ellos tiene mucho que aportar por el bien común. Dialogaremos y cooperaremos, en este proceso, con agentes públicos, privados, sociedad civil y ciudadanía. Ya hemos empezado a hacerlo en varios ámbitos: sanitario, ambiental, cultural, deportivo, social, de salud, profesional, productivo, de consumo, de seguridad, asociaciones y federaciones de vecinos, peñas, cofradías, …etc.
Numerosas acciones están programadas en un proceso abierto de investigación y acción cooperativa, donde todos los participantes crearán interesantes resultados y lograrán disfrutar cada día de los activos para la salud que nos rodean.

Realizaremos más de doce paseos a lo largo de toda la ciudad y los núcleos incorporados; varios talleres donde localizaremos, en el mapa, activos para la salud con enfoque One Health; veremos cómo aprovecharlos y plantearemos posibles mejoras en las que cada uno aportará qué puede hacer para que nos beneficiemos de ellos. Intercambiaremos saberes en algunas charlas y encuentros donde se mostrará todo lo que aporta la naturaleza en el hogar y en el lugar de trabajo, entre otras cosas. Conoceremos nuestro patrimonio natural y cultural jugando al aire libre personas de todas las edades con actividades de orientación y yincanas. Y todo ello se plasmará en un mapa interactivo de sostenibilidad y salud que habremos construido juntos.
Cuatro son los activos, que se refuerzan unos a otros, en los que nos fijaremos: el poder de prevención y sanador de la naturaleza, la actividad física, la cultura y las relaciones sociales.
Pensar, planificar y llevar a cabo todo esto sólo es posible porque trabajamos en alianza con numerosas asociaciones, organizaciones y personas. La Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud es parte del proyecto y comparte, desde hace tiempo, este camino. Cruz Roja y AECC, junto con muchas otras están en línea con estos planteamientos y avanzan cada día en ello. Este es un equipo interdisciplinar de profesores y alumnos de los cuatro centros: Educación, Enfermería, Informática y Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, junto a expertos en actividad física y de naturaleza de interior de este Campus. La artista segoviana Marta Herguedas captó tan increíblemente bien Segovia One Health que desde entonces su mano es la imagen con la que nos comunicamos.
No hacemos sino trasladar a nuestra realidad segoviana lo que numerosas voces científicas, desde el nivel internacional al local están diciendo. Sirvan de ejemplo el reciente seminario de la Organización Médica Colegial de España “El medio ambiente en las edades extremas de la vida: el embarazo, la infancia y la tercera edad”, organizado por expertos de pediatría, ginecología y geriatría; las diversas campañas de salud existentes, y los descubrimientos científicos que se darán a conocer en este maravilloso proyecto que ahora comenzamos.
——
(*) Profesor de la Facultad de CC.SS., Jurídicas y de la Comunicación.
