ExistíaN rumores de que sería candidato a la Alcaldía de Segovia ¿Cómo ha acogido esta designación? ¿Le ha pillado de sorpresa?
—No suelo hacer caso de los rumores, porque siempre existen y más en épocas preelectorales. Como bien dije durante mi presentación, recibí una llamada de la presidenta provincial a las 13:10 horas de ese mismo día, anunciándome que contaban conmigo para liderar el proyecto del Partido Popular a la Alcaldía del Ayuntamiento de Segovia. Mentiría si le dijera que en ese momento no sentí vértigo, pero también asumí esta responsabilidad con el respeto que merece y con la emoción que supone ser el alcalde de la ciudad donde has nacido, has crecido y has formado una familia. Es un honor ser el alcalde de tu ciudad, representar a los segovianos y trabajar por el desarrollo y el futuro de Segovia.
¿Ha empezado ya a elaborar la candidatura con la que concurrirá a las próximas elecciones municipales?
— Ya estamos trabajando en proyectos y en el perfil de las personas adecuadas que respondan al proyecto y la visión que tenemos para la ciudad. Segovia no ha crecido en lo económico y en servicios municipales como merecemos para ser una ciudad competitiva.
¿Contará en esa futura candidatura con Pablo Pérez, actual portavoz del PP municipal?
— El día de mi presentación oficial tras del Comité Electoral Provincial, mantuvimos ya una conversación en el que indiqué a Pablo Pérez que quería contar con él. Ahora estamos coordinando acciones con el grupo municipal y todo el que quiera sumarse al proyecto será bienvenido.
¿Confía en que su experiencia en la delegación territorial sirva para elaborar un programa más acorde con lo que necesita a día de hoy la ciudad de Segovia?
— Creo que la experiencia laboral obtenida a lo largo de mi vida, el conocimiento que tengo de esta ciudad, y por supuesto, los últimos años de gestión al frente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, me aportan el bagaje necesario para realizar una radiografía bastante concreta de las necesidades de esta ciudad. Una vez efectuado ese análisis podremos realizar las propuestas necesarias encaminadas a mejorar Segovia y a solucionar los problemas.
¿Cuáles son los principales retos que tiene una ciudad como Segovia y que se propone abordar si llega a la Alcaldía?
— La verdad es que esta ciudad arrastra muchas carencias desde hace demasiados años. Ha vivido un inmovilismo inusitado y es preciso avanzar. Porque es una ciudad maravillosa. Segovia necesita nuevas ideas, un nuevo equipo y un mayor compromiso del gobierno con la ciudad. Gobernar es escuchar, proyectar, decidir y ejecutar proyectos. No dejarse llevar por la inercia habitual de no hacer nada.
Hay que agilizar la tramitación en Urbanismo. Una persona no puede estar seis meses para que le den una licencia de obras. Hay que buscar alternativas de aparcamiento para que no se colapse cuando llega un festivo o un puente largo.
Hay que favorecer no sólo el desarrollo industrial y empresarial que nos posibilite la llegada de empresas que generen riqueza y empleo, sino también tenemos que agilizar los trámites administrativos para que un autónomo o pequeña empresa pueda abrir sus puertas sin una demora de seis o siete meses como está ocurriendo en la actualidad.
Hay que aprovechar las sinergias que nos aporta la cercanía tanto a Madrid, como a Valladolid, viendo en ellas las oportunidades que actualmente el equipo de gobierno parece no querer ver.
Y los barrios de la ciudad, ¿cuál es su objetivo con ellos?
Segovia es una ciudad con una estructura muy especial, pues a las diferencias que presentan los barrios del propio casco urbano, se suman la de los barrios incorporados y la entidad local menor de Revenga, y eso debe quedar patente en el guión de trabajo que nos marcamos. Mi objetivo principal es escuchar sus necesidades y darles la visibilidad que el actual equipo de gobierno no les ha dado. Soy consciente de la dificultad que entraña la dispersión, que Madrona está a diez kilómetros del centro de la ciudad, pero creo que en estos años ha habido una dejadez absoluta. Por ello, uno de los objetivos principales es integrar la vida de los barrios incorporados y la entidad local menor con el resto de barrios, tras escuchar sus necesidades de la boca de sus vecinos.
Resulta habitual escuchar al equipo de Gobierno de Segovia responsabilizar a la Junta del “olvido” que sufre la ciudad por parte de la Junta de Castilla y León ¿Está de acuerdo con ello?
— Ya no les cree nadie. Los socialistas llevan usando la misma excusa muchos años para esconder su incompetencia. Es faltar a la verdad. Si eso fuera cierto, no estaríamos hablando de un servicio de radioterapia que lleva un año funcionando, o de la declaración de interés regional del proyecto de la nueva infraestructura hospitalaria. Ni del Instituto del barrio de San Lorenzo, el Centro de Salud Segovia IV,… creo que no pueden engañar a los segovianos. El compromiso de la Junta de Castilla y León con Segovia creo que es notorio.
El otro día presenció usted el pleno del Debate sobre el Estado de la Ciudad, ¿qué opinión le merece el relato que realizó la alcaldesa?
La radiografía que dibujó la alcaldesa el otro día en el pleno no corresponde para nada con la realidad de lo que vivimos los segovianos. Segovia tiene problemas que durante la intervención de la alcaldesa no vi mencionados, porque sí dijo, por ejemplo, el acondicionamiento de los aparcamientos que tiene actualmente la ciudad, pero nada comentó de cómo solucionar el problema que deriva de la masiva visita de turistas en puentes y festivos que no tienen donde dejar sus vehículos. No se habló nada de fijación de la población, ni de atracción de inversiones, ni de cómo posibilitar la llegada de industrias,… Pero de lo que sí habló es en el apartado de movilidad lo que supone un logro para ella que es el carril bici; creo que eso es reírse de los segovianos.
También fue usted concejal en la oposición en el municipio de Trescasas ¿Le ha servido la experiencia para conocer la gestión municipal?
— Fui concejal en el municipio, pero al asumir la Delegación Territorial de la Junta tuve que renunciar al acta. Y como delegado conozco perfectamente las necesidades de la ciudad, su potencial y las prioridades de una ciudad que aspira y debe ser una referencia para España.
¿Cuándo se puede producir su cese como delegado territorial?
— No existe incompatibilidad como delegado y ser candidato. Soy muy responsable con mi trabajo y mis compromisos. Ambas requieren un gran esfuerzo y estoy dispuesto a asumir ese desgaste. En cualquier caso, cuando se produzca el registro de la candidatura en la Junta electoral tomaré la mejor decisión para la candidatura.
¿Qué balance general puede hacer hoy de los 40 meses al frente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia?
— Estos tres años y medio al frente de la Delegación han sido duros, apasionantes y gratificantes. Los efectos devastadores de la pandemia, y los retos que tiene la provincia de Segovia me han supuesto algún que otro desvelo. Pero también enormes satisfacciones cuando ves que el trabajo siempre da sus frutos. La puesta en marcha de la radioterapia a inicios del 2021 y la del Hospital de Día de Salud Mental en octubre de 2022; el inicio de las obras del Instituto de FP de San Lorenzo, las del centro de salud de Segovia IV, las de la Residencia Mixta y muy pronto las de la Residencia Asistida; los pasos dados para que sea una realidad próximamente la facultad de Enfermería o el proyecto de ampliación de hospital y un gran número de infraestructuras de obra civil como las de la carretera CL 601, la carretera de Arévalo (la CL 607)…. Y tantos otros, hacen que los desvelos valgan la pena.
Si tuviera que destacar una obra o una gestión sobre las demás en este tiempo ¿cuál pondría?
— Una de las mayores gratificaciones y que apremió su proyecto en los peores momentos de esa crisis sanitaria es la segunda infraestructura hospitalaria, junto con la Escuela de Enfermería, siendo esta una demanda de la comunidad universitaria y del sector sanitario. Es más, su declaración de interés regional es un espaldarazo definitivo a que en breve contaremos en Segovia con una nueva infraestructura que agilice la atención sanitaria.
¿Ha sufrido alguna dificultad en su gestión diaria debido a posibles diferencias políticas derivadas del pacto de gobierno entre PP y Vox en la Comunidad?
— La gestión realizada desde la Delegación de la Junta de Castilla y León en Segovia ha sido desde la lealtad a los segovianos en los diferentes ámbitos de actuación. Todos los proyectos que hemos ido planteando, de diversa índole, han ido poco a poco saliendo adelante y eso es lo que ha marcado nuestra línea de trabajo y por ello nos podemos enorgullecer.
¿Cómo recuerda la época del Covid en Segovia y su papel como delegado de la Junta?
— Como he comentado anteriormente, ha sido, sin duda, la peor época que he vivido. No sólo como delegado de la Junta, sino como ser humano al que se le han ido amigos y conocidos. Lo primero que me gustaría hacer es reconocer la labor de todos los sanitarios que trabajan en la provincia de Segovia. Trabajaba día a día, para conseguir mascarillas, trajes de protección, respiradores,… los ciudadanos deben conocer el fantástico trabajo de los sanitarios y lo que supuso para ellos anímicamente la situación que estábamos viviendo. Fue muy duro, y creo que existió una muy mala gestión del Gobierno de España, que es quien debería haber liderado la crisis y no dejar a las comunidades autónomas como barcos a la deriva. Pese a ello, he de decir que el presidente Mañueco atendió a todos los requerimientos que le realizamos desde Segovia, lo que nos ayudó a conseguir recursos para aliviar algunos de los graves problemas que entonces teníamos.
Cambiando de asunto, las obras de mejora de la CL-607 y la CL-605 se encuentran paradas ¿Cuál es la situación de estas infraestructuras?
— Se trata del mismo proyecto que afecta a ambas carreteras, que no está parado, sino que corresponde a dos anualidades y ya se ha ejecutado la de 2022, y ahora estamos a la espera de que se activen los Presupuestos de 2023 y se habilite esa partida para la empresa y así puedan retomarse las obras. Una vez se active esa partida la empresa retomará las obras y se ejecutarán. Además, me gustaría puntualizar que cuando se adjudicó el proyecto estaban previstas dos anualidades, una que ya se ha cumplido en 2022 y otra para 2023, por lo que este año se ejecutará lo que falta de las obras de mejora de estas dos carreteras autonómicas.
