El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia muestra su legado judío

por Laura Martínez
2 de septiembre de 2018
en Segovia
4_1_judios-RocioPardos

La Sinagoga de los Ibáñez estuvo abierta ayer de manera excepcional para que segovianos y turistas pudieran contemplar las construcciones judías. / ROCÍO PARDOS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Un día para rememorar el pasado fue lo que la ciudad vivió con la celebración de la XIX Jornada Europea de la Cultura Judía. Segovia, a la par que otras ciudades de 28 países europeos, abrió las puertas de los lugares históricos que mejor representan el paso de los judíos por la ciudad.

Desde la mañana, el Centro Didáctico de la Judería, ubicado en la Casa de Abraham Seneor, comenzó a recibir visitantes de multitud de lugares de España y del resto del mundo, que aprovecharon la jornada de puertas abiertas para conocer este capítulo de la historia segoviana. El Centro Didáctico ofreció una muestra de objetos, trajes y esculturas sefardíes, mientras se reproducía un vídeo que explicaba esta cultura. También abrieron sus puertas la Antigua Sinagoga Mayor —actual iglesia del Corpus Christi—, lugar de culto de referencia de los judíos segovianos hasta el siglo XV. De manera excepcional, la Nueva Sinagoga Mayor, más conocida como Sinagoga de los Ibáñez —por su pertenencia a esta familia—, también estuvo abierta para el público. Del mismo modo, la Puerta de San Andrés, lugar de entrada a través de la muralla al barrio judío de Segovia, estuvo abierta gratuitamente para la difusión de la cultura judía.

Asimismo, por la mañana tuvo lugar una visita guiada por la Judería, en la que los participantes recorrieron todos los rincones del antiguo barrio segoviano, conociendo la historia de primera mano por una guía. Por la tarde, otra nueva visita —esta vez teatralizada— guió a otro grupo de interesados a través de la cultura judía, basándose en la novela ‘Yuda’ de José Antonio Abella, Premio de la Crítica de Castilla y León. En este cuento se narra la historia de un niño judío segoviano, que vive el momento de la expulsión, y que años después vuelve a la ciudad donde pasó su infancia y recuerda hechos significativos y lugares que ya en edad madura adquieren un nuevo significado.

Por último y para finalizar la jornada, el patio de la casa de Abraham Seneor recibió a Amapola y Limón —Jota Martínez y Carles García—, que deleitaron a los presentes con cuentos y músicas sefardíes, mezclando la palabra y la canción, en una actividad que sirvió para difundir otra nueva parte de la herencial cultural hebrea.

Durante todo el fin de semana, por todas las calles del antiguo barrio judío han podido leerse antiguos refranes en ladino, con su correspondiente traducción debajo en castellano. Además, el restaurante El Fogón Sefardí ha ofrecido menús y tapas sefardíes durante el sábado y el domingo, para que los visitantes pudieran también probar la tradición gastronómica judía, con platos como falafel, borsch u orejas de Amán.

STORYTELLING

El lema de esta edición de la Jornada Europea de la Cultura Judía fue el storytelling, o el arte de contar historias. Una herramienta perfecta para la difusión de la herencia histórica, ya que la tradición oral es una constante en el colectivo judío.

Esta jornada, que se celebra cada año, sirve para recordar los años que los judíos residieron en la ciudad. Según las investigaciones, se tienen datos de que los judíos habitaron en Segovia a partir del año 1215, y permanecieron aquí hasta su expulsión a principios del siglo XV. Durante el siglo XIV, la comunidad judía de Segovia estaba compuesta por unas 50 familias que residían en la Judería.

Un pasado importante que durante dos siglos marcó la tradición segoviana y que ha dejado un legado gran legado cultural, por lo que es necesario difundirlo, no solo en esta jornada, sino durante todo el año; algo de lo que se encarga Turismo de Segovia con el Centro Didáctico de la Judería.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda