sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Segovia lidera el turismo rural en enero con más de 10.000 pernoctaciones

por El Adelantado de Segovia
1 de marzo de 2024
en Segovia
Hoces del río Duratón A M

Hoces del río Duratón. / A.M.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

Alimentos de Segovia se consolida como referente agroalimentario con cerca de 400 socios y una trayectoria de 20 años

La provincia de Segovia lideró en enero el turismo rural en Castilla y León con 10.841 pernoctaciones, pese a caer un 9,8% en tasa interanual. Estos datos ayudaron a que la Comunidad vuelve a mantenerse en el primer puesto a nivel nacional, con un total de 61-797 pernoctaciones. Además, Segovia durante el primer mes registró un total de 5.853 viajeros, el número más alto de Castilla y León, que en su conjunto reunió hasta 29.238. El número de viajeros en territorio segoviano experimentó un aumento del 8,1% en relación a los datos del año pasado, según la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros publicada este viernes por el INE.

En el cómputo global, Castilla y León lideró el turismo rural al alcanzar las 61.797 pernoctaciones, un 5,1% más que en el mismo mes de 2023, mientras que contabilizó 29.238 viajeros, lo que representa un 6,2% más. El incremento de Castilla y León contrasta con la caída del conjunto de España, tanto en pernoctaciones, que fue del 7,2%, al pasar de las 410.555 a las 380.798, como de los viajeros, que se redujeron un 5,4%, al caer de los 165.458 a los 156.492 En pernoctaciones, tras Castilla y León se situó Canarias, con 46.045, seguida de Andalucía (42.357) y Cataluña (42.030). Mientras que en viajeros, la segunda posición fue para Cataluña (17.481), por delante de Castilla-La Mancha (15.871).

De los visitantes que llegaron a Castilla y León, 527.072 eran residentes en España y el resto (2.166), arribaron procedentes del extranjero. En cuanto a las pernoctaciones, nueve de cada diez contabilizadas en la Comunidad fueron protagonizadas por turistas españoles (56.517), y el 8,6% restante, por extranjeros (5.280).

En Castilla y León la estancia media en alojamientos de turismo rural fue de 2,11 días, por debajo de los 2,43 de media nacional. A lo largo del mes de enero permanecieron abiertos 3.071 establecimientos que ofertaban un total de 27.312 plazas y empleaban a 4.298 personas. La ocupación media por plaza fue del 7,29%, porcentaje que los fines de semana se incrementó al 17%, mientras que la media nacional se situó en 8,97 y 18,46%, respectivamente.

Reparto provincial

Por provincias, el comportamiento fue irregular. En pernoctaciones, Zamora lideró los incrementos con una subida del 26,9%, hasta las 4.413, por delante de Soria, que creció un 26,1%, para contabilizar 5.148, y de León, que subió un 23,1% (6.921). Palencia registró un alza del 14,2% (3.588), Salamanca del 11,5% (5.327) y Burgos del 2,1% (7.819). Por el contrario, Valladolid lideró las caídas con un 12,1% (3.908), seguida de Segovia que en cifras absolutas se situó en cabeza 10.841 pernoctaciones (-9,8%) y de Ávila con un descenso del 6,1% (9.194).

En viajeros, la provincia de León lideró el crecimiento con un 35,9% (4.179), seguida de Soria, que mejoró un 25,2% (2.525). También se registraron subidas en Palencia (+9,7%), hasta los 1.783 viajeros; en Salamanca, que mejoró un 3,6% (2.590); en Segovia que subió un 8,1% (5.853) y en Zamora, que alcanzó los 2.765 viajeros (+12,4%). Por el contrario, Valladolid cayó un 12,3% (1.605), Ávila un 8% (3.949) y Burgos un 7,3% (3.988).

Apartamentos y albergues

La encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros también refleja los datos de pernoctaciones en apartamentos turísticos, campings y albergues, donde Castilla y León registró cifras más modestas que en alojamientos de turismo rural con respecto a la media nacional. Así, la Comunidad cerró el mes con un total de 14.292 viajeros y 31.582 pernoctaciones en apartamentos; 11.775 y 23.831 en albergues; y 3.310 viajeros y 5.676 noches en campings.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda