El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia lanza su Estrategia Alimentaria Sostenible y Saludable provincial

por S.G.H
22 de diciembre de 2020
en Segovia
María Jose Gil, de Segovia Sur, Andrés Torquemada, Noemí Otero y la profesora Ana Teresa López. / Nerea Llorente

María Jose Gil, de Segovia Sur, Andrés Torquemada, Noemí Otero y la profesora Ana Teresa López. / Nerea Llorente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

El Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) ha sido escenario de la presentación de la que Estrategia Alimentaria Sostenible y Saludable (EASS) de la provincia de Segovia, un proyecto que comenzó a funcionar el 23 de noviembre después de que en junio se sellara la alianza entre el Laboratorio Transiciones Responsables de la institución académica, la Diputación, el Ayuntamiento de la capital y los cuatro grupos de acción local de la provincia: AIDESCOM, CODINSE, HONORSE-Tierra de Pinares y Segovia Sur.

La profesora de la UVa Ana Teresa López, coordinadora de esta iniciativa de cogobernanza, que persigue integrar a todos los agentes que intervienen en la cadena alimentaria (productores, transformadores, distribuidores, comercializadores, hosteleros y restauradores y consumidor final, entre otros), ha informado de que se ha establecido, además, “un diálogo fructífero” con la Delegación Territorial de la Junta en Segovia para sumar a esta administración a la alianza.

El proyecto ha sido seleccionado por la Fundación Daniel y Nina Carasso dentro de la convocatoria nacional ‘Sistemas Alimentarios Territorializados para la transición hacia una alimentación sostenible 2020’ y tiene que desarrollarse a lo largo de dos años aunque nace con voluntad de perpetuarse en el tiempo apoyándose en la Agenda 20-30, el Pacto Verde Europeo, la Estrategia de Economía Circular de la UE o el Pacto europeo contra el cambio climático, junto a otras políticas nacionales.

La fundación cofinancia el proyecto con una aportación de 35.000 euros y el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación contribuyen con 20.000 euros cada una. López ha explicado que, además de cofinanciar el proyecto, la fundación hispano-francesa, vinculada a la familia creadora de la marca Danone, aporta una valiosa red colaborativa.

Durante los primeros meses de 2021 la EASS invitará a empresas, asociaciones o personas individuales para que participen en lo que los promotores consideran un “gran reto para Segovia” que se llevará a cabo en torno a cuatro acciones clave.

La primera es la elaboración de forma colaborativa de la propia estrategia y de los planes de acción.

Parque agrario ecológico

La segunda tiene como objetivo aumentar la producción ecológica en la provincia apostando por la creación de un parque agrario que aborde también los problemas de reemplazo generacional y el aprovechamiento de suelos de alto valor.

Sobre el reemplazo generacional, la coordinadora ha comentado que ya están en contacto con la Escuela de Capacitación Agraria de Segovia para colaborar en ese objetivo.

En cuanto a los suelos de alto valor agroecológico, la EASS trabaja anticipándose a la aprobación de lo que ahora mismo es un proyecto de Ley de protección de suelos rústicos de alto valor productivo con miras a que en todo el ámbito rural de la provincia el suelo pueda acogerse a este criterio, sin olvidar los huertos urbanos e incluso terrenos de secano que bordean la ciudad de Segovia, como Las Lastras.

La apuesta por redes de kilómetro 0 eco y kilómetro 0 con restauración sostenible, mercados ecológicos, comercio de proximidad y proyectos piloto en comedores colectivos conforma la tercera de las acciones clave que ha dado a conocer López.

Ha explicado que se ‘presionará’ a la Consejería de Educación para implantar en algún centro la oferta de comidas sanas a los alumnos con productos de proximidad ecológicos y/o sostenibles.

A largo plazo el objetivo más ambicioso es abarcar toda la contrata de la Junta para comedores escolares y también residencias de jóvenes y mayores e incluso a la cafetería y la cocina del Hospital General.

López admite que previamente tendrán que realizarse estudios de viabilidad para garantizar, por ejemplo, que la producción ecológica de patata es suficiente para abastecer a estos establecimientos.

La última de las acciones propuesta es la relativa a comunicación y formación transversales. En materia formativa, por ejemplo, la coordinadora ha indicado que se trabajará con toda la ciudadanía pero también habrá proyectos específicos dirigidos a adolescentes y jóvenes, a través del diálogo intergeneracional de saberes.

Otra línea de trabajo está diseñada para la educación formal, en colegios e institutos, con material que se presentará previsiblemente el próximo mes de marzo y, además, se plantea el fomento del espíritu creativo y emprendedor de los jóvenes segovianos desde el ocio o el entretenimiento, no tanto para fomentar la creación de empresas sino la capacidad de gestionar de los jóvenes.

Administraciones públicas

La diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, ha subrayado el compromiso de la Diputación con el territorio a través de la marca de garantía ‘Alimentos de Segovia’ en el caso del tejido agroalimentario.

Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto de Segovia, Andrés Torquemada, ha recordado que el Ayuntamiento de la capital inició su Estrategia Alimentaria Saludable y Sostenible en 2019 y el pleno la aprobó el pasado marzo.

Refuerzo

En representación de los cuatro grupos de acción local de la provincia, María José Gil, gerente de Segovia Sur, ha destacado que esta Estrategia “implica un importante refuerzo en acciones que llevamos años trabajando y apoyando, siguiendo la metodología LEADER (programas europeos de desarrollo rural) de participación, cooperación e implicación de personas y territorios rurales”.

En este sentido, ha asegurado que estos colectivos están muy implicados en la iniciativa provincial que ayer se presentó en el Campus María Zambrano y trabajan por desarrollarlo. “No va a ser fácil pero vamos a poner toda la carne en el asador” después de detallar gran parte de la labor realizada en el ámbito de la producción alimentaria local.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda