El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia es la única provincia de la región con un solo hospital público

por Puri Bravo Alvarez
19 de febrero de 2018
en Segovia
7_1chas-policlinico

El edificio del Hospital Policlínico, situado en la calle San Agustín permanece cerrado desde el año 2008. / J. M

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Segovia es la única provincia de Castilla y León que no cuenta con un segundo centro hospitalario público y mientras en otras zonas de la Comunidad se están rehabilitando antiguos hospitales provinciales, aquí el Policlínico permanece cerrado y, para muchas instituciones, olvidado. La Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico, convencida de que el paso del tiempo agrava las consecuencias del que considera “un agravio comparativo”, lanza insistentemente esta denuncia a la ciudadanía y a los responsables de las administraciones públicas para recuperar la actividad sanitaria en el edificio de la calle San Agustín.

Para el colectivo, en el que están integradas la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos de Segovia, la Federación de Barrios Incorporados, la Federación Provincial de Jubilados y la Asociación de Consumidores y Usuarios María del Salto, el edificio que lleva cerrado cerca de diez años “es absolutamente necesario como centro de uso hospitalario sanitario”.

En su argumentación, las representantes de la Plataforma Ana María Herrero y Fuencisla Bertrán de Lis aseguran, con estudios en la mano, que Segovia tiene una de las ratios más bajas de España de camas hospitalarias (2,32 camas por mil habitantes), “no cumple la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de tener un 20% de camas libres a disposición de una emergencia” y “está enviando pacientes del Hospital General a residencias geriátricas donde tienen que pagar”.

La Plataforma que no da ni dará la batalla por perdida, según muestran sus portavoces, mantiene una constante lucha en varios frentes. Sus integrantes miran con lupa los pasos que se dan en el Ayuntamiento de Segovia hacia la aprobación del Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS), confiando en que tal y como han defendido en múltiples alegaciones, el inmueble número 13 de la calle San Agustín quede clasificado como de “uso exclusivamente hospitalario-sanitario”. No les vale el matiz de “preferentemente sanitario” ni que se deje ninguna puerta abierta a otros usos.

Novios

Ana María Herrero se muestra molesta con las “ocurrencias” de los políticos y de empresarios que en la última década han propuesto ubicar allí una residencia de estudiantes, un centro universitario, una residencia geriátrica privada, la sede del Inem o servicios municipales. “Resulta que nos dicen que no puede haber un hospital porque este edificio es una ruina, está muy mal, no se puede entrar… y todo el mundo le busca novios”, apunta Fuencisla Bertrán de Lis.

Otro punto de atención está en la Consejería de Sanidad y en Cortes de Castilla y León, donde recientemente se ha hecho eco de las reivindicaciones de la Plataforma de Defensa del Policlínico, el parlamentario socialista segoviano, José Luis Aceves.

Pero la respuesta del consejero Antonio María Sáez Aguado “es de juzgado de guardia”, comenta Ana Herrero reprochando que el titular de Sanidad siga diciendo que el uso del edificio está cedido a los sindicatos y a la Federación Empresarial (FES). “Mantiene un mensaje que ya no vale ni se ajusta a la información que insistentemente le hemos enviado mostrando que los sindicatos ya no tienen nada que ver en su uso” dice Ana Herrero remarcando que el Ministerio de Empleo ha confirmado que ya “no hay cesión sindical”.
Además, la Plataforma ha solicitado una entrevista a Francisco Fernández Marugán, Defensor del Pueblo en funciones desde el 20 de julio pasado, cuando expiró el mandato de Soledad Becerril. Junto con la petición del encuentro, enviada el 18 de enero, el colectivo segoviano ha remitido el expediente del Policlínico ante el que Soledad Becerril mostró “pasividad” y “desprecio”. “Esperamos que la situación cambie”, dicen Herrero y Bertrán de Lis.

MEDSAPSg

Una de las últimas acciones emprendidas ha sido la entrada de la Plataforma del Policlínico en la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Segovia (MEDSAPSg), donde, además de recibir apoyo a sus reivindicaciones, han encontrado una vía de comunicación para hacerlas llegar a los vecinos de los pueblos y barrios de Segovia.
“Hemos decidido abrirnos porque vemos que la gente no está suficientemente informada”, dice la coordinadora de la Plataforma, Ana Herrero, explicando que en MEDSAPSg se ha creado un grupo de trabajo dedicado al Hospital Policlínico y, por lo pronto, han organizado una sesión informativa en Carbonero el Mayor. En esta sesión, como hacen en todos sus actos los defensores de la reapertura del hospital, advertirán que “la sanidad en Segovia está seriamente hipotecada si no recuperamos el Policlínico”.

“Nuestros representantes no están ayudando ni informando bien”

Las portavoces de Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico se quejan de la actuación de los representantes políticos y sanitarios de la provincia de Segovia, a quienes, sin poner nombre, achacan algunos obstáculos que están encontrando en la Junta de Castilla y León y otras administraciones supraprovinciales.
La coordinadora y la secretaria de la Plataforma, Ana María Herrero y Fuencisla Bertrán de Lis, respectivamente, no entienden cómo los políticos segovianos con responsabilidades en la Administración permiten que “sigamos siendo la única provincia donde no se está rehabilitando el antiguo hospital y la única con un solo hospital” de la red pública de Castilla y León. “Nuestros representantes políticos y sanitarios —añaden —no están apoyando ni informando a la Junta de la situación redel edificio, de la propiedad, de su situación, ni de la necesidad de reabrir ese centro, y seguimos con el menor número de camas de la región”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda