El Centro de Hemoterapia de Castilla y León ha recogido 6.650 donaciones de sangre en la provincia de Segovia a lo largo de 2017. El último balance anual muestra que ha habido una reducción de 4,6 por ciento en las captaciones con respecto al año 2016 cerrado con 6.968, pero muestra que los segovianos siguen fieles a su compromiso con el mantenimiento de los servicios sanitarios básicos y superan el déficit de población con su generación. Así, Segovia se sitúa como la quinta provincia de la región que más ha donado sangre el pasado año por delante de Palencia, Zamora, Ávila y Soria.
En conjunto, Castilla y León ha registrado, a lo largo de 2017, una cifra total de 102.625 donaciones de sangre, cantidad suficiente para hacer frente a la demanda de las necesidades asistenciales de los castellanoleoneses, según la Junta
Hay que subrayar la importante labor de la Hermandad de Donantes de sangre para la promoción y desarrollo de las colectas. Este año, hay que destacar también la buena acogida que han tenido entre los castellanos y leoneses las iniciativas presentadas por el Centro de Hemoterapia (Chemcyl) en el periodo navideño. Su participación ha permitido afrontar estas fechas con total tranquilidad.
En concreto, por provincias, se han registrado 4.916 en Ávila; 20.313, en Burgos; 15.584, en León; 6.352, en Palencia; 13.579, en Salamanca; 6.650, en Segovia; 4.107, en Soria; 26.371, en Valladolid, y 4.753, en Zamora. Del total de donaciones en la Comunidad, 4.633 han sido de aféresis de plaquetas y plasma. Esta es una forma diferente de donación en la que se recoge un pequeño volumen de sangre para separar de él el elemento necesario -plaquetas o plasma, en este caso- y, después, restituir el resto de componentes al donante. Este proceso permite una mayor frecuencia de donación que con el proceso convencional, ya que mantiene estable la cifra de glóbulos rojos de la persona que dona.
En 2017 también se han observado buenos resultados obtenidos en la campaña de donación a lo largo del año en las universidades de la Comunidad. En los distintos centros docentes se han acercado a donar 2.601 personas -estudiantes, profesores, personal auxiliar-, un 9 por ciento más que en la misma campaña de 2016 y, además, un 43 por ciento del total son nuevos donantes.
