El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia ilumina ‘Lux’ con seis piezas de arte de la Catedral, Cuéllar y Trescasas

por Juana Hita Barrenechea
27 de mayo de 2021
en Segovia
Obispado Cesion Obras Edades Hombre

El obispo de Segovia, César Franco, en el centro, junto al delegado territorial, José Mazarías, y el de Patrimonio, Alberto Espinosa, en la presentación. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Segovia aportará seis piezas de su rico patrimonio religioso a la vigésimo quinta edición de Las Edades del Hombre, que bajo el título de ‘Lux’, abrirá sus puertas desde junio a diciembre en tres ciudades de la comunidad: Burgos, Carrión de los Condes (Palencia) y Sahagún (León). La Diócesis de Segovia cede en esta ocasión: un pergamino del plano de la Catedral de Segovia del siglo VXI; una antigua polea utilizada para la construcción de la Catedral; ‘Nuestra Señora del Perdón’, escultura de madera policromada; la ‘Purísima Concepción’, óleo sobre lienzo del pintor Mariano Salvador, de la iglesia de Trescasas; la ‘Virgen niña con San Joaquín y Santa Ana’, óleo sobre lienzo de Luca Giordano, de la iglesia de San Miguel de Cuéllar, y la ‘Imposición de la casulla a San Ildefonso’, pintura al temple sobre madera del Maestro de las Once Mil Vírgenes, de la iglesia de San Martín de Segovia. Las piezas, que ya han sido trasladadas a las muestras, se dieron este miércoles a conocer en el transcurso de una rueda de prensa, en la que participaron: el obispo de Segovia, César Franco; el delegado de Patrimonio, Alberto Espinosa; el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, y el delegado del Departamento de Arte de la Fundación Edades del Hombre, José María Vicente. Este último explicó que la edición de este año es la más “ambiciosa y compleja” de todas las realizadas, al distribuirse en cinco sedes, tres localidades y tres provincias.

La elección de las sedes se debe a dos acontecimientos de gran interés que tienen lugar a lo largo del presente año: el primero es la celebración del Año Santo Jacobeo, de ahí la importancia que adquiere precisamente durante este 2021 el Camino de Santiago Francés, que atraviesa la comunidad de Castilla y León. Las localidades que albergan la edición son hitos especialmente relevantes de dichos Camino en el tramo que discurre entre Burgos y Sahagún y que atraviesa tres provincias de esta región.

El segundo acontecimiento a celebrar es la conmemoración del VIII Centenario de la fundación de uno de los edificios más destacados desde el punto de vista religioso, artístico e histórico de Europa: la Catedral de Burgos. Fue el 20 de julio de 1221 cuando el obispo Mauricio y el rey Fernando III el Santo colocaron la primera piedra de la que sería una de las catedrales más hermosas de Europa y uno de los edificios más emblemáticos del gótico español.

La figura protagonista del relato expositivo de la nueva exposición ‘Lux’ es la Virgen María. A ella le fueron dedicadas muchas de las grandes catedrales góticas, como es el caso de la burgalesa. También es destacadísima la presencia de la Virgen en tierras castellanas y leonesas y especialmente a lo largo de todo el Camino de Santiago, que es uno de los elementos esenciales de esta nueva edición de Las Edades del Hombre. Ambos componentes se encuentran además íntimamente unidos, pues en el transcurso del camino se encuentran numerosas iglesias, ermitas y monasterios con advocación mariana y que son testigo de la importancia de la Virgen en toda la historia de la fe de un pueblo. “A través de ella viene la luz”, aseguró el obispo de Segovia en su intervención, subrayando que cada diócesis aporta sus bienes, “al servicio de la fe y la evangelización, que es el fin último”.

El cartel anunciador de ‘Lux’ está protagonizado por una vidriera procedente del Convento de Las Úrsulas de Salamanca. Se trata de una pieza hispanoflamenca de gran interés que por sus características, forma de pintar, colores restringidos sin el uso de gamas medias, que podría situarse desde el punto de vista cronológico en el primer tercio del siglo XV. Hay que relacionarla con el foco burgalés, del que fue máximo exponente Arnao de Flandes. El autor des conocido que la elaboró conocía sin duda los trabajos de este maestro e incluso es muy probable que pudiera formarse en su taller.

‘Lux’ se subdivide a su vez en dos subtítulos, uno para la Catedral de Burgos y otro para las sedes de Carrión de los Condes y Sahagún. Bajo el título ‘Fe y Arte en la Época de las Catedrales (1050-1550)’, la Catedral de Burgos expondrá 120 piezas, procedentes de más de 30 catedrales de toda España. En las iglesias de Santa María del Camino y Santiago, de Carrión de los Condes, y en el Santuario de La Peregrina y la iglesia de San Tirso de Sahagún, albergarán bajo el título ‘Ecce Mater Tua’ unas 100 piezas.

Tras un año de parón de la muestra Las Edades del Hombre debido a la pandemia del coronavirus, los organizadores esperan una buena afluencia de público a partir del próximo mes de junio en las tres sedes de ‘Lux’.

11,7 millones de visitantes

La Fundación Las Edades del Hombre ha velado desde su nacimiento por investigar, conservar y difundir el arte sacro de Castilla y León. En el año 1988 se llevaba a cabo en la Catedral de Valladolid la primera de las exposiciones y hoy en día se contabilizan ya 24, repartidas por las once diócesis de la comunidad, Amberes (1995), Nueva York (2002), junto con otras de carácter extraordinario en Madrid (2005), Valladolid (2013), Cádiz (2018) y Salamanca (2018). Desde esa primera muestra, denominada ‘El arte en la Iglesia de Castilla y León’ hasta la última ‘Angeli’, clausurada en 2019, 11,7 millones de personas han visitado las muestras. La sede de Las Edades del Hombre se localiza en el Monasterio de Santa María de Valbuena. Allí se localizan también los talleres de restauración de la Fundación, una de las grandes señas del trabajo de rehabilitación: de las 4.791 piezas mostradas, aproximadamente un 30% han sido intervenidas por los profesionales del Centro de Conservación y Restauración.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda