Segovia Film Office (SGFO) cumple 15 como una de las áreas de negocio de Turismo de Segovia y hace balance de este periodo en el que suma más de medio millar de rodajes. A través de la SGFO se gestionan los permisos de grabación para series, películos, videoclíps y otras piezas audiovisuales, se facilitan localizaciones y se coordinan los rodajes con las distintas áreas del Ayuntamiento relativas a la circulación, seguridad y ocupación de vía pública.
La oficina de rodajes colabora también en la publicidad de contrataciones de extras, alquiler de espacios singulares y un amplio catálogo de servicios como catering, alojamientos, servicios técnicos, de seguridad o limpieza, entre otros.
La evolución del número de rodajes gestionados por SGFO ha ido oscilando desde su creación en 2008. Los 42 rodajes realizados en 2022 son cuatro más que en 2021 y 17 más que en 2020. De todos los rodajes contabilizados el pasado año, 16 han tenido como escenario la antigua cárcel, lo que representa el segundo mejor año de rodajes en este espacio, sólo por detrás de 2018, donde se filmaron 18 proyectos.
La antigua cárcel de Segovia o antigua prisión provincial de Segovia, conocida oficialmente como Centro Penitenciario de Cumplimiento de Segovia estuvo en activo entre los años 1924 y 2000. Fue inaugurada en 1924 como Reformatorio de Mujeres. Años más tarde, en 1993, pasó a ser Hospital Asilo Penitenciario, destinado a presos ancianos y tuberculosos. Durante la Dictadura de Franco se utilizó para encarcelar a presos políticos; y entre 1946 y 1956, funcionó exclusivamente como Prisión Central de Mujeres. Posteriormente albergaría a presos etarras y a militantes antifranquistas de organizaciones políticas y sindicales, entre otros.
A partir de 2011, fruto de una intervención municipal, se da un giro a este edificio semiabandonado, rebautizándolo como ‘La Cárcel_Segovia’ Centro de Creación, y se transforma en un espacio multidisciplinar. Actualmente, el edificio es en sí mismo un atractivo cultural y turístico, no sólo por su arquitectura e historia, sino también por ser un contenedor de actividades culturales y de manera especial por haberse convertido en un reclamo como plató de rodajes.
La propia historia de la antigua cárcel ha protagonizado algún largometraje basado en hechos reales que en ella acontecieron, tal es el caso de ‘La Fuga de Segovia’, película dirigida en 1981 por Imanol Uribe, sobre la huida de 29 presos pertenecientes a ETA y a organizaciones nacionalistas catalana.
La antigua cárcel en los últimos años también ha sido de escenario a importantes producciones como Las Trece Rosas, El hombre de las mil caras, Torrente 4, o series como Cuéntame cómo pasó.
Entre los rodajes más destacados de 2022 en la cárcel están los videoclips ‘Soy inocente’ del rapero Haze ft La Húngara (), o ‘Ey!’ de Mónica Naranjo y Bunbury; la serie ‘Amar es para siempre’, que repite en esta localización; dos programas de Cuarto Milenio; o la serie ‘La Novia Gitana’, que también ha rodado en otros espacios de la ciudad.
Respecto a los 26 rodajes filmados en otras localizaciones de la ciudad, destacan series de éxito como 30 Monedas del director Alex de la Iglesia; la serie documental ‘Los Pilares del Tiempo’, de RTVE; el largometraje ‘Reyes contra Santa’; la comedia de enredos ‘Sopa de cebolla’ del director y productor segoviano Sergio Mínguez, junto a la dramaturga y guionista Maïa Cogan; la película ‘See you on Venus’, del director Joaquín Llamas; el largometraje La voz del sol, dirigido por Carol Polakoff con Carmen Machi, Karra Elejalde como protagonistas; la película ‘Los Caballeros de Santiago’, dirigida por la cineasta Ana López Martín; el vídeo promocional ‘Segovia ciudad de cine’; el programa documental ‘The World Heritage’ de UNESCO, para el canal TBS Sparkle, uno de los más vistos en Japón; o el documental de viajes ‘Spain Revealed’, entre otros.
No cabe duda de que Segovia es una ciudad de cine, un espacio cinematográfico que destaca por la belleza de sus rincones y el poder de evocación de sus monumentos y plazas.
