Mientras la ciudad de Segovia sigue recibiendo turistas cada día con grupos nacionales y extranjeros, los responsables institucionales acudieron a Madrid para mostrar en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) los datos que revelan la recuperación de una de sus principales palancas económicas.
El alcalde de Segovia, José Mazarías, explicó ayer que los datos confirman esa recuperación del turismo. “Son más de 38.000 las personas que han sido atendidas en el Centro de Recepción de Visitantes en el mes de diciembre. Y estamos cerca de conseguir que a lo largo de 2023 se haya conseguido un incremento del 40% de visitantes respecto a 2022, con 486.000 personas atendidas en el Centro de Recepción de Visitantes demandando información”, afirmó. Pero se marcó nuevos retos: “Tenemos que seguir trabajando porque creemos que es nuestra gran apuesta en Segovia y podemos seguir mejorando los resultados todavía”,
Por otro lado, la ciudad de Segovia apostará por seguir impulsando su potencial para convertirse en gran plató cinematográfico. En el stand regional recordó que a través de la empresa Segovia Film Office se consiguieron más de 50 rodajes, tanto en exterior como en interiores, de largometrajes y de series.
“No voy a descubrir que Segovia disfruta de un patrimonio que conoce todo el mundo a nivel histórico, monumental y gastronómico”, dijo, para añadir que en “ese afán de construir y de seguir recibiendo un mayor número de visitantes” quieren “dar un pasito más”, agregó.
“Vamos a ofrecer la oportunidad de que Segovia sea ese plató para tantas productoras que están pendientes de buscar localizaciones para sus series, para sus largometrajes, para sus cortos, para sus anuncios…”, avanzó Mazarías, que considera que Segovia es la localización perfecta por “el maravilloso decorado que ofrece nuestra ciudad, con sus calles, plazas y edificios”. En este sentido, destacó un nuevo inmueble, “de construcción reciente”, como es el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE). Un lugar “que ya está siendo sede para una grabación que está llevando a cabo actualmente la productora de Álex de la Iglesia”. “Se trata de una serie de ficción que se titulará ‘Santuario’ y que ha encontrado en ese edificio la ubicación perfecta”, enfatizó.
“Este edificio es un referente por la construcción moderna y por sus espacios singulares, y seguramente sea del interés de otros tantos productores que quieran utilizarlo como plató para sus realizaciones”, detalló el alcalde. “En definitiva seguimos apostando por nuestro patrimonio histórico, por nuestro patrimonio de toda índole -cultural, medioambiental…-, pero queremos aportar esta novedad que seguramente sea muy bien recibida por parte de las empresas de este ámbito”, subrayó.
CALIDAD DE VIDA
También recordó el alcalde que Segovia tiene “una calidad de vida, una tranquilidad y una seguridad para turistas, y también para nuestros habitantes, que les facilitan que puedan contemplar con tranquilidad su monumentalidad”. En esa línea, dijo que los visitantes “tienen la tranquilidad de poder hacerlo a pie”. “Segovia permite disfrutar de su recinto amurallado y de todo el casco antiguo moviéndose a pie, sin necesidad de hacer desplazamientos en taxis, coches o transportes urbanos. La monumentalidad de Segovia se puede visitar a pie. Y esa es la gran ventaja de nuestra ciudad”, concluyó.
En la misma línea, la concejala de Turismo, May Escobar, destacó la versatilidad y belleza de Segovia, cuyas calles “están acostumbradas a los focos y el chasquido de las claquetas; han sido cómplices de la magia de una película que nace y han prestado su fisonomía para disfrazarse de pasado, de futuro, de guerra y de paz, de amor o de odio. Han sido escenario de muchas historias con la misma naturalidad con la que acogen día a día su propia existencia”.
La relación del cine y Segovia se remonta muchas décadas atrás, como recordó Mazarías. Este “viejo idilio” ha quedado reflejado en muchos metros de celuloide en los que la ciudad ha prestado sus encantos y posibilidades, desde la ciudad más histórica con monumentos, casas, espacios y rincones evocadores de tiempos pasados, a edificios singulares y muy demandados por el sector audiovisual como la antigua cárcel, la Casa de la Moneda o la Choricera o entornos en los barrios incorporados y en la entidad local menor de Revenga”.
Estas declaraciones las realizó tras participar en la reunión de la Asamblea General del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que aprobó la agenda de eventos culturales y deportivos para el 2024 propuesta por el alcalde de la ciudad y presidente de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte del Grupo, José Mazarías, así como el impulso al calendario de actos del XXX aniversario de su creación.
Entre otras cosas, el programa incluye espectáculos con más de 200 drones adaptados a cada una de las 15 ciudades que integran el grupo, la creación del primer torneo de rugby en las Ciudades Patrimonio y la creación de un programa de espectáculos en espacios singulares a la luz de las velas, que contará con aforos reducidos, artistas locales y figuras destacadas del ámbito cultural.
Durante el transcurso de esta Asamblea General, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, ha aprobado el Plan Operativo de Turismo y el presupuesto del Grupo para 2024, que incluye la promoción en los principales mercados emisores internacionales.
En la misma cita de Fitur, la concejala de Turismo, May Escobar, mantuvo distintas reuniones de trabajo. Con la asamblea de la Red de Juderías de España, a la cual pertenece Segovia, tuvo ocasión de conocer a Adriana Vega, secretaria de Turismo de Querétaro y pudo reunirse con CitySightseeing, empresa de autobuses turísticos.
