El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia es la capital con menos tránsito peatonal de la región

por EL ADELANTADO
18 de marzo de 2020
en Segovia
vacio nereallroente 16
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Los segovianos parecen haber asumido de forma mayoritaria las exigencias de evitar el posible contagio del coronavirus incluso una semana antes de la aplicación del decreto de estado de alarma que el pasado 14 de marzo estableció severas restricciones a la presencia de público en las calles.

Esta afirmación se desprende de un estudio realizado por la empresa TC Group Solutions, dedicada al análisis de la eficiencia comercial y la fidelidad de los consumidores en más de 5.000 sensores instalados a la entrada de establecimientos de 46 capitales españolas .
Los datos del informe corresponden a la semana del 9 al 15 de marzo, cuando se iniciaron las medidas de confinamiento antes del decreto de estado de alerta, y sitúan a Segovia como la primera capital de Castilla y León en reducir el tránsito peatonal en las zonas comerciales, con un 32,3 por ciento, así como la cuarta a nivel nacional sólo superada por Valencia, Vitoria y Toledo.

En Castilla y León destaca también el descenso del tráfico peatonal en Valladolid (-28,5%) y León (-26,8%), mientras que en capitales como Burgos solamente se registró un descenso del 11,8 por ciento. La media nacional establecida por el estudio se sitúa en el 23 por ciento.

El sistema de conteo del estudio ha detectado también en la última semana el cierre del 62% de los establecimientos comerciales. En cuanto al registro de entradas a establecimientos, los sectores que han registrado más descenso son el de electrodomésticos, con un 61,86% menos de entradas, seguido de las zapaterías (52,44%), ocio (49,3%), complementos (48,86%) y moda (44,46%).

En cambio los establecimientos que han visto aumentada la entrada de clientes han sido las farmacias, con un 34,7% más, así como supermercados (10,7%) y las tiendas de electrónica e informática, con un 2,73% más

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Alfonsa, abuela cocinera: «Este es el truco para que las croquetas no se rompan al freírlas»
  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave

RSS El Adelantado EN

  • Anthony Fredericks, 78, PhD in Education, reveals his secret to maintaining a young, active brain
  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda