La solidaridad segoviana con Ucrania se mide en gestos, palabras, acciones, reconocimientos y, ahora, también en toneladas. Precisamente, esta misma semana han salido dos camiones tráiler desde la provincia hacia la frontera del país europeo con Polonia. El primero de ellos, cargado de los productos recogidos en llamamientos realizados por agrupaciones y entidades de diferentes localidades, además de los masivos en la capital segoviana. Por otro lado, el segundo vehículo fue enviado bajo iniciativa de la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC (FCOMCI) y el Consejo General de Colegio de Médicos (CGCOM) de España y, en concreto, de Segovia; y con el apoyo de la empresa Drylock Technologies.
De este modo, la llama solidaria permanece latente tras un mes del comienzo de la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas. Así, decenas de voluntarios no han dejado de trabajar un segundo. Por ejemplo, este miércoles, cuando cargaron un semirremolque con más de 15 toneladas de material de primera necesidad donado por la población segoviana. Así, partió hacia la frontera desde los almacenes cedidos por Transcose el jueves, según declararon a este periódico los participantes en la iniciativa, la cual está coordinada por la Embajada de Ucrania en España.
En suma a ello, destaca también la puesta en marcha de un envío de 23 palets llenos de material médico-sanitario, el cual salió de las instalaciones de Drylock ayer viernes, a las 10.00 horas, y su llegada a la ciudad polaca de Przemysl está prevista en “tres o cuatro días”, sostuvo el segoviano Enrique Guilabert, tesorero del Consejo del Colegio de Médicos de España, quien estuvo presente en el momento del envío y acompañado por el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Segovia, Graciliano Estrada; la directora de la FCGCOM, Sonia Agudo; y el director general de Drylock, Miguel Ángel González.
“Es algo que teníamos que hacer debido al clamor de todos los médicos, pues querían colaborar con Ucrania ante esta guerra tan cruel”, añadió. De este modo, se pusieron manos a la obra y pronto recibieron la llamada de Drylock: “Nos avisaron de que tenían stock de material que podía servir para llevar a cabo esta misión”, determinó Guilabert.
De este modo, Segovia se ha convertido en el centro logístico del primer envío humanitario de la profesión médica española. “El camión se ha llenado al completo”, indicó Javier Quintanilla, responsable de la cadena de suministro de la empresa participante en la iniciativa. Así, detalló que el cargamento se compone de más de medio millón de mascarillas -tanto quirúrgicas como FFP2-, 50.000 pañales de diferentes tallas, “sobre todo para personas mayores que se han quedado allí, ya que los supermercados van a sufrir una gran carestía”, informó Quintanilla; y también productos de higiene femenina, entre otros productos.
Para el envío, “estamos en contacto con una organización de médicos polacos, Doctors for doctors, quien nos dicen las cosas que necesitan, pues no es cuestión de mandar todo lo que tengamos y luego que allí no sirva”, defendió Guilabert. En suma a ello, consideró que la promoción de esta iniciativa busca “sensibilizar a la gente, pues todos podemos ayudar de muchas formas”, insistió.
De este modo, enumeró varias líneas estratégicas. Una de ellas es dar a conocer las vías para adoptar a refugiados ucranianos, así como la forma de canalizar el dinero de las donaciones en organizaciones humanitarias, como son Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras: “Hemos dirigido a nuestros colegiados que hagan las aportaciones allí”. En esta misma línea se posiciona Agudo al determinar que “la inyección de capital es la forma más eficiente de ayudar que permite cubrir las necesidades básicas que se tienen en el mismo terreno”. Por su parte, Estrada recordó que el Colegio segoviano destinará el 0,7 por ciento de su presupuesto en ayuda a Ucrania.
Con estos dos envíos, ya son tres los camiones tráiler que han salido cargados desde Segovia con ayuda humanitaria. Pero no serán los últimos. De hecho, Guilabert subrayó que “en lo que tarde en ir y volver el vehículo prepararemos el siguiente cargamento”.
