El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia, entre las provincias con menor cobertura hospitalaria

por Puri Bravo Alvarez
6 de junio de 2020
en Segovia
Complejo Asistencial de Segovia/ KAMARERO

Complejo Asistencial de Segovia/ KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Un informe basado en análisis geoespacial realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en colaboración con TAPTAP Digital, ha señalado a Segovia, Salamanca y Toledo como las provincias que menos cobertura hospitalaria tienen respecto a la población vulnerable a la Covid-19.

Aunque, Madrid y Barcelona son, por su densidad de población, las ciudades donde existe un mayor riesgo de contagio en España, al contemplar otras variables, como los índices de población en riesgo y especialmente la cobertura de puntos críticos de interés (como hospitales, farmacias o supermercados), se reconocen las provincias que requieren medidas de protección adicionales en determinados contextos, informa Europa Press.

Las provincias más vulnerables por su concentración de poblaciones de riesgo proporcionalmente son Castellón, Cantabria y Guipúzcoa, mientras que Toledo, Segovia, Salamanca o Navarra son las que menos cobertura hospitalaria tienen respecto a su población vulnerable, según el estudio.

“El análisis de indicadores que afectan a la evolución del virus o del riesgo en un área geográfica determinada de manera aislada podría dar lugar a conclusiones incorrectas o evaluaciones sesgadas. Los índices multivariables producen un análisis más completo”, han señalado los responsables del informe.

Los índices multivariables presentados permiten analizar el comportamiento de desarrollo de la pandemia del Covid-19 en función de diversos factores, como el territorio, la movilidad de la ciudadanía o la posible propagación del virus en relación a la reactivación escalonada de la actividad comercial e industrial, por ejemplo.

Asimismo, en el trabajo se ha puesto de manifiesto que la movilidad de las personas a nivel nacional bajó de forma general desde los 25 a los 5 kilómetros por día por persona durante el confinamiento, lo que supone una reducción de un 80 por ciento, aproximadamente. También, se ha comprobado que la medida de la restricción de toda actividad no esencial comenzó a afectar significativamente a la movilidad hasta unos 5 días después.

“Estos resultados pueden ayudar a las instituciones y a la comunidad a analizar diferentes indicadores y a tener un mejor entendimiento de la pandemia del Covid-19”, ha explicado el profesor del departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M y uno de los autores del informe, Rubén Cuevas.

Esta investigación se ha realizado en el marco de la cátedra ‘TAPTAP Digital-UC3M’ en inteligencia artificial avanzada y ciencia de datos aplicada a la publicidad y al marketing. “Ante la pandemia del Covid-19, hemos podido aplicar nuestro motor geoespacial, denominado ‘Sonata LI’, para obtener conocimiento sobre la movilidad de las personas, la relevancia demográfica y las interacciones con puntos de interés o servicios esenciales durante todo este proceso de confinamiento, como hospitales, farmacias o supermercados”, ha indicado el partner and chief product & technology officer de TAPTAP Digital, Álvaro Mayol.

Esta herramienta permite realizar análisis adicionales sobre otros aspectos relacionados con el Covid-19. “Ahora estamos trabajando en un artículo científico que compare los patrones de movilidad de la población en diferentes países, ya que los datos que aporta TAPTAP Digital y su partner Predicio permiten realizar estos análisis en múltiples países del mundo”, ha zanjado Cuevas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Alfonsa, abuela cocinera: «Este es el truco para que las croquetas no se rompan al freírlas»
  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda